Relación de las características laborales con el estado de salud mental de los docentes de la Universidad Tecnológica de los Andes en el 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación de las características laborales con la salud mental de los docentes de la Universidad Tecnológica de los Andes. Tuvo un enfoque cuantitativo, nivel analítico, diseño observacional, correlacional y transversal; en una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Palomino, Aydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopatología
Salud mental
Docente universitario
Características laborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación de las características laborales con la salud mental de los docentes de la Universidad Tecnológica de los Andes. Tuvo un enfoque cuantitativo, nivel analítico, diseño observacional, correlacional y transversal; en una muestra de 108 docentes, se aplicó el Cuestionario de Salud de Golberg (GHQ-12) caracterizando la salud mental como presencia, ausencia o sospecha de psicopatología, con un alfa de Crombach de 0,719, (valor de Z=1.96), y un cuestionario general para edad, sexo, y características laborales de remuneración, categoría, régimen, naturaleza, carga académica, número de asignaturas, labor administrativa, años trabajados y grado académico. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Se halló ausencia de psicopatología en docentes ordinarios y en el 44.5% de contratados, sospecha de psicopatología; en los de carga académica menor que 12 horas, hubo ausencia de psicopatología, los de 12 a 20, y más de 21 horas, presentaron sospecha de psicopatología (48% y 40.6% respectivamente). El 50% con labor como integrante de comisión, el 37% como presidente de comisión y el 20% de otras funciones, presentaron sospecha de psicopatología. Se concluye, que la naturaleza del trabajo, carga académica y labor administrativa tienen una relación significativa con la salud mental, por tener p-valúe de 0,00, 007 y 0,022 respectivamente, inferiores al p-valúe de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).