Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas” tuvo como objetivo determinar e identificar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7158 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastizales Vicuña Módulo Diversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_642682d6dc5cfd2bb7f73d7870de8be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7158 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Estrada Zuñiga, Andres CorsinoCardenas Rodriguez, JimAbrigo Chahua, Miller2023-02-03T23:38:21Z2023-02-03T23:38:21Z2022253T20220525http://hdl.handle.net/20.500.12918/7158El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas” tuvo como objetivo determinar e identificar las comunidades vegetales, la diversidad, condición de pastizales, producción de biomasa aérea, capacidad de carga animal, el área de estudio comprendió una superficie de 897.69 has, con altitudes que comprende desde 4300 a 4675 m.s.n.m. teniendo el método de estudio de transección al paso Parker modificado se corroboró la identificación de comunidades vegetales y se determinó la composición florística, la diversidad vegetal, la condición de pastizal. Las comunidades identificadas son comunidad vegetal de Calamagrostis vicunarum – Plantago rigida – Bofedal con un área 179.38 ha, la comunidad vegetal de Calamagrostis amoena - Trichophorum rigidum – Pajonal con un área de 508.16 ha, la comunidad vegetal de Stipa sp – Pycnophyllum glomeratum – Césped de puna con un área 137.01 ha, y un sitio de suelo desnudo con un área de 73.14 ha. En la composición florística se identificaron un total de 33 especies vegetales a nivel de todo el módulo, la comunidad vegetal de bofedal con 25 especies vegetales y con una diversidad de 2.48 según el índice de Shannon.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PastizalesVicuñaMóduloDiversidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria47766116https://orcid.org/0000-0002-1588-6399https://orcid.org/0000-0002-8775-90142961758223924578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Acosta Sanchez, Maria AngelicaMoscoso Muñoz, Juan ElmerAltamirano Vega, Angel SantiagoFlores Huarco, Nils HerberMore Montoya, Manuel JoseORIGINAL253T20220525_TC.pdfapplication/pdf3459842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7158/1/253T20220525_TC.pdf31878e648a89bd45442d523573bdd088MD5120.500.12918/7158oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71582023-02-03 19:26:43.067DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
title |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
spellingShingle |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas Abrigo Chahua, Miller Pastizales Vicuña Módulo Diversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
title_full |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
title_fullStr |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
title_full_unstemmed |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
title_sort |
Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la Comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas |
author |
Abrigo Chahua, Miller |
author_facet |
Abrigo Chahua, Miller |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Zuñiga, Andres Corsino Cardenas Rodriguez, Jim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrigo Chahua, Miller |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pastizales Vicuña Módulo Diversidad |
topic |
Pastizales Vicuña Módulo Diversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la diversidad, condición y capacidad de carga de los pastizales en el módulo de uso sustentable de vicuña en la comunidad de Ccollana del Distrito de Quiñota de la Provincia de Chumbivilcas” tuvo como objetivo determinar e identificar las comunidades vegetales, la diversidad, condición de pastizales, producción de biomasa aérea, capacidad de carga animal, el área de estudio comprendió una superficie de 897.69 has, con altitudes que comprende desde 4300 a 4675 m.s.n.m. teniendo el método de estudio de transección al paso Parker modificado se corroboró la identificación de comunidades vegetales y se determinó la composición florística, la diversidad vegetal, la condición de pastizal. Las comunidades identificadas son comunidad vegetal de Calamagrostis vicunarum – Plantago rigida – Bofedal con un área 179.38 ha, la comunidad vegetal de Calamagrostis amoena - Trichophorum rigidum – Pajonal con un área de 508.16 ha, la comunidad vegetal de Stipa sp – Pycnophyllum glomeratum – Césped de puna con un área 137.01 ha, y un sitio de suelo desnudo con un área de 73.14 ha. En la composición florística se identificaron un total de 33 especies vegetales a nivel de todo el módulo, la comunidad vegetal de bofedal con 25 especies vegetales y con una diversidad de 2.48 según el índice de Shannon. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:38:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:38:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220525 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7158 |
identifier_str_mv |
253T20220525 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7158 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7158/1/253T20220525_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31878e648a89bd45442d523573bdd088 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1757467696561127424 |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).