Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de implantación de la prospectiva mediante el enfoque del foresight en el Grupo Farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastián; el problema formulado para la investigación fue: ¿Cómo diseñar una pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Olimpia, Rumoaja Yupayccana, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4087
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Prospectiva
Foresight
Gestión estratégica
Futuribles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_633829aa93b6a532f27d2367bf9708d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4087
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Linares Santos, Daniel AlejandroQuispe Quispe, OlimpiaRumoaja Yupayccana, Stefany2019-05-07T18:30:19Z2019-05-07T18:30:19Z2019253T20190249AE/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4087El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de implantación de la prospectiva mediante el enfoque del foresight en el Grupo Farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastián; el problema formulado para la investigación fue: ¿Cómo diseñar una propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el Grupo Farmacéutico San Pedro S.A.C. del Distrito de San Sebastián – 2018? Para lograr el objetivo se procedió a formular el direccionamiento estratégico, efectuar análisis ambiental, efectuar análisis intraorganizacional, formular el perfil estratégico, determinar los factores a analizar en los escenarios futuros, efectuar análisis de tendencias en cada factor, efectuar análisis de discontinuidades en cada factor, construir escenarios futuros, elección del futurible, diseño de la previsión en el futurible elegido y el desarrollo del producto para el futurible elegido y posteriormente a establecer los indicadores; también se ha sugerido soluciones a los problemas encontrados en la gestión estratégica actual de la empresa. La muestra del estudio estuvo conformada por la administración superior e intermedia siendo un total de 12 colaboradores escogidos por conveniencia. La presente investigación en cuanto a su finalidad es de tipo aplicada, en cuanto al diseño de la investigación es no experimental, en cuanto a la naturaleza de los datos manejados tiene un enfoque mixto, en cuanto al tiempo de estudio es transversal. Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación directa. La conclusión a la que se llego fue que con la implementación de este enfoque innovador permitirá la mejora de la gestión, incrementar la rentabilidad y reducir la incertidumbre de la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProspectivaForesightGestión estratégicaFuturibleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas7394846171048945https://orcid.org/0000-0001-8479-580523837499http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20190249.pdfapplication/pdf61874http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4087/1/253T20190249.pdfef701c775bd781261bdf0058dab01324MD51TEXT253T20190249.pdf.txt253T20190249.pdf.txtExtracted texttext/plain2867http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4087/2/253T20190249.pdf.txt0101f92d9c03902a38b1a8f96a81ae4fMD5220.500.12918/4087oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40872021-07-27 19:22:13.911DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
title Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
spellingShingle Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
Quispe Quispe, Olimpia
Prospectiva
Foresight
Gestión estratégica
Futuribles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
title_full Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
title_fullStr Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
title_full_unstemmed Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
title_sort Propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el grupo farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastian – 2018
author Quispe Quispe, Olimpia
author_facet Quispe Quispe, Olimpia
Rumoaja Yupayccana, Stefany
author_role author
author2 Rumoaja Yupayccana, Stefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Santos, Daniel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Olimpia
Rumoaja Yupayccana, Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospectiva
Foresight
Gestión estratégica
Futuribles
topic Prospectiva
Foresight
Gestión estratégica
Futuribles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de implantación de la prospectiva mediante el enfoque del foresight en el Grupo Farmacéutico San Pedro S.A.C. del distrito de San Sebastián; el problema formulado para la investigación fue: ¿Cómo diseñar una propuesta de prospectiva mediante el enfoque del foresight en el Grupo Farmacéutico San Pedro S.A.C. del Distrito de San Sebastián – 2018? Para lograr el objetivo se procedió a formular el direccionamiento estratégico, efectuar análisis ambiental, efectuar análisis intraorganizacional, formular el perfil estratégico, determinar los factores a analizar en los escenarios futuros, efectuar análisis de tendencias en cada factor, efectuar análisis de discontinuidades en cada factor, construir escenarios futuros, elección del futurible, diseño de la previsión en el futurible elegido y el desarrollo del producto para el futurible elegido y posteriormente a establecer los indicadores; también se ha sugerido soluciones a los problemas encontrados en la gestión estratégica actual de la empresa. La muestra del estudio estuvo conformada por la administración superior e intermedia siendo un total de 12 colaboradores escogidos por conveniencia. La presente investigación en cuanto a su finalidad es de tipo aplicada, en cuanto al diseño de la investigación es no experimental, en cuanto a la naturaleza de los datos manejados tiene un enfoque mixto, en cuanto al tiempo de estudio es transversal. Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación directa. La conclusión a la que se llego fue que con la implementación de este enfoque innovador permitirá la mejora de la gestión, incrementar la rentabilidad y reducir la incertidumbre de la empresa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T18:30:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T18:30:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190249
AE/010/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4087
identifier_str_mv 253T20190249
AE/010/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4087/1/253T20190249.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4087/2/253T20190249.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef701c775bd781261bdf0058dab01324
0101f92d9c03902a38b1a8f96a81ae4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440631095296
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).