Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024

Descripción del Articulo

La preeclampsia y la hipocalcemia son problemas frecuentes especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú la preeclampsia ocupa segundo lugar de la mortalidad materna; representando un problema de salud pública. A nivel local no se dispone de estudios sobre la hipocalcemia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Roque, Yuly Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclamsia
Suplementación de calcio
Calcio sérico ionizado
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_62e15788f9bf0e0976469721bf9bc6c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10897
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Chalco, Roxana IsabelLima Roque, Yuly Natali2025-07-09T22:26:48Z2025-07-09T22:26:48Z2025253T20250238https://hdl.handle.net/20.500.12918/10897La preeclampsia y la hipocalcemia son problemas frecuentes especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú la preeclampsia ocupa segundo lugar de la mortalidad materna; representando un problema de salud pública. A nivel local no se dispone de estudios sobre la hipocalcemia y preeclampsia. Como principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre la hipocalcemia y la preeclampsia. Métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativa, de alcance correlacional y analítico. El diseño es de casos y controles no experimental y retrospectivo. El total de población fue de 146 pacientes que estuvieron hospitalizadas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Antonio Lorena, durante el periodo 2020- 2024. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Del total de 146 pacientes, el 52% no recibió suplemento de calcio y solo el 47.9% recibió suplemento de calcio. El 67,4% de pacientes con hipocalcemia presentaron preeclampsia, lo que indica que la hipocalcemia tiene nueves veces más la probabilidad de presentar preeclampsia OR de 9,634, IC 95% (4,168–22,272). El 60.5% de gestantes que no consumieron suplemento de calcio presentaron preeclampsia, lo que indica que no consumir suplemento de calcio aumenta riesgo de desarrollar preeclampsia con un OR de 2,442; IC 95% entre 1,255 y 4,752. El 81,6 % de gestantes que no consumieron suplemento de calcio presentaron hipocalcemia, lo que indica que no consumir suplemento de calcio aumenta riesgo de desarrollar hipocalcemia con un OR de 4,965, IC 95 % entre 2,355 y 10,470 …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PreeclamsiaSuplementación de calcioCalcio sérico ionizadoEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72181307https://orcid.org/0000-0002-1983-566023892868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasCardenas Alarcon, Wilbert SegundoCaro de Mauricio, Betty LuzORIGINAL253T20250238_TC.pdfapplication/pdf1619459http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10897/1/253T20250238_TC.pdfa5ff5e5b2b275f36aef87ea237f7ecdeMD5120.500.12918/10897oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108972025-07-09 17:36:48.721DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
title Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
spellingShingle Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
Lima Roque, Yuly Natali
Preeclamsia
Suplementación de calcio
Calcio sérico ionizado
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
title_full Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
title_fullStr Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
title_full_unstemmed Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
title_sort Nivel de calcio sérico ionizado y preeclampsia con criterios de severidad en el servicio de UCI del hospital Antonio Lorena, Cusco 2020-2024
author Lima Roque, Yuly Natali
author_facet Lima Roque, Yuly Natali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chalco, Roxana Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Roque, Yuly Natali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclamsia
Suplementación de calcio
Calcio sérico ionizado
Embarazo
topic Preeclamsia
Suplementación de calcio
Calcio sérico ionizado
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La preeclampsia y la hipocalcemia son problemas frecuentes especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú la preeclampsia ocupa segundo lugar de la mortalidad materna; representando un problema de salud pública. A nivel local no se dispone de estudios sobre la hipocalcemia y preeclampsia. Como principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre la hipocalcemia y la preeclampsia. Métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativa, de alcance correlacional y analítico. El diseño es de casos y controles no experimental y retrospectivo. El total de población fue de 146 pacientes que estuvieron hospitalizadas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Antonio Lorena, durante el periodo 2020- 2024. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Del total de 146 pacientes, el 52% no recibió suplemento de calcio y solo el 47.9% recibió suplemento de calcio. El 67,4% de pacientes con hipocalcemia presentaron preeclampsia, lo que indica que la hipocalcemia tiene nueves veces más la probabilidad de presentar preeclampsia OR de 9,634, IC 95% (4,168–22,272). El 60.5% de gestantes que no consumieron suplemento de calcio presentaron preeclampsia, lo que indica que no consumir suplemento de calcio aumenta riesgo de desarrollar preeclampsia con un OR de 2,442; IC 95% entre 1,255 y 4,752. El 81,6 % de gestantes que no consumieron suplemento de calcio presentaron hipocalcemia, lo que indica que no consumir suplemento de calcio aumenta riesgo de desarrollar hipocalcemia con un OR de 4,965, IC 95 % entre 2,355 y 10,470 …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250238
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10897
identifier_str_mv 253T20250238
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10897/1/253T20250238_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a5ff5e5b2b275f36aef87ea237f7ecde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838007704300290048
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).