Diversidad y patrones de actividad de las aves en la collpa de guacamayos en el sector río Heath – Parque Nacional Bahuaja Sonene, Madre de Dios

Descripción del Articulo

Este trabajo muestra el resultado del estudio de un depósito de arcilla (collpa) en los años 2016 (octubre, noviembre y diciembre) y 2017 (febrero, marzo, abril y mayo). El objetivo principal de ésta investigación, fue determinar la diversidad (riqueza y abundancia) y patrones de actividad de especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Sulli, Lourdes Dianniny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geofagia en psitácidos
Suplementación mineral
Especies de aves
Avistamiento de aves
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
Descripción
Sumario:Este trabajo muestra el resultado del estudio de un depósito de arcilla (collpa) en los años 2016 (octubre, noviembre y diciembre) y 2017 (febrero, marzo, abril y mayo). El objetivo principal de ésta investigación, fue determinar la diversidad (riqueza y abundancia) y patrones de actividad de especies de aves que visitan la collpa ubicada en el sector Heath del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS), Tambopata en dos épocas del año (lluvias e inicios de secas). El registro de las especies de aves se realizó por observación directa desde una plataforma ubicada a 60 m de la collpa, desde las 05:00 horas hasta aproximadamente las 15:00 horas durante 64 días de evaluación, la toma de datos se inició con el aterrizaje de la primera ave en la collpa, a partir del cual se contaron los individuos cada 5 minutos (Brightsmith 2004). Se registró un total de 15 especies de aves, pertenecientes a 5 familias: Cracidae, Columbidae, Bucconidae, Hirundinidae y Psittacidae, esta última con una especie endémica, Eupsittula aurea. Durante los 7 meses de evaluación las especies A. chloropterus (54.7% de avistamientos) y E. aurea (13.2% de avistamientos) fueron dominantes ante las demás especies, sin embargo existe una variación en cuanto a las especies con abundancias intermedias en las dos épocas, tal es el caso de Aratinga weddellii que es dominante ante Pionus menstruus en la temporada de lluvias. La actividad de las aves se inicia muy temprano en las mañanas (a partir de las 5:15 horas) alcanzando: 1) su principal pico durante las 09:30 y 9:44 y 2) el mayor número de especies (10 especies) consumiendo arcilla durante las 07:15 y 07:29 horas, sólo una de las especies (Brotogeris cyanoptera) utilizó la collpa a partir de las 11:00 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).