Análisis del autoempleo informal urbano en el Perú durante el periodo 2012-2016
Descripción del Articulo
El autoempleo informal, se caracteriza por ser muy heterogéneo y posiblemente compuesto por dos segmentos, un segmento que en su lógica de sobrevivencia y al no tener otra opción labora como autoempleado informal, y otro segmento que ha elegido laborar como tal en su lógica de acumulación y crecimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3549 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Mercado laboral Informalidad laboral Autoempleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El autoempleo informal, se caracteriza por ser muy heterogéneo y posiblemente compuesto por dos segmentos, un segmento que en su lógica de sobrevivencia y al no tener otra opción labora como autoempleado informal, y otro segmento que ha elegido laborar como tal en su lógica de acumulación y crecimiento. En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo analizar la heterogeneidad del sector de autoempleo informal urbano en el Perú durante el periodo 2012 – 2016. Haciendo uso de los microdatos de la ENAHO y empleando un metodología basada en la regresión de un modelo probit binomial, este estudio encuentra evidencia de que el sector de autoempleo informal urbano en el Perú es heterogéneo, está integrado por los autoempleados informales del “estrato superior” (6%), autoempleados informales del “estrato inferior” con potencial para escalar al “estrato superior” (10%) y un grupo de autoempleados informales “sobrevivientes” del “estrato inferior” (84%). Las implicancias de nuestros resultados en términos de políticas públicas sugieren una mejor focalización de estas, tomando en consideración la existencia de distintos segmentos de autoempleados en el sector informal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).