Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Analizar los factores asociados a cuadros de apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, analítico, no experimental de tipo caso-control. Se realizó en pacientes pediátricos menores de 14 años post o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4038 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4038 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Apendicitis Pediátrico Asociado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
RUNS_618e22a32220e1065c69a93cc3f3df0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4038 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Luque Flórez, EdwardLazo Oblitas, Maricruz2019-04-01T19:58:13Z2019-04-01T19:58:13Z2019253T20190218MD/051/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4038OBJETIVO: Analizar los factores asociados a cuadros de apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, analítico, no experimental de tipo caso-control. Se realizó en pacientes pediátricos menores de 14 años post operados de apendicitis aguda de dos hospitales de la ciudad del Cusco (Hospital Regional y Hospital Antonio Lorena) durante el año 2018. Se obtuvo 35 casos (apendicitis aguda complicada) y 35 controles (apendicitis aguda no complicada). Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; y análisis bivariado, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con un intervalos de confianza al 95%, se consideraron significativos con el valor de p<0,05. RESULTADOS: En cuanto al sexo masculino fue predominante en ambos grupos, la edad más frecuente fue entre 6 a 10 años, siendo un factor asociado X2= 6,873; P= 0,009; OR= 5,565; IC (95%)= [1,409 - 21,987], el lugar de procedencia fue de 62,9%, (p=0,017) y es un factor de riesgo (OR= 3,244; IC = 1,219- 8,629); el grado de instrucción más frecuente son niveles inferiores al secundario, (p=0,008) y es un factor de riesgo (OR= 3,750; IC = 1,383- 10,169), El tiempo de enfermedad superior a las 72 horas es un factor asociado X2= 9,130; P= 0,003; OR= 5,118; IC (95%)= [1,702- 15,389]. El recuento leucocitario mayor a 15000 mm3 con un X2= 8,235; P= 0,004; OR= 4,182; IC (95%)= [1,541- 11,347]. El uso de analgésicos con un X2= 4,644; P= 0,031; OR= 2,875; IC (95%)= [1,088- 7,598]. CONCLUSIONES: Los factores asociados a apendicitis aguda complicada fueron la edad menor de 5 años, el lugar de procedencia y el grado de instrucción de los padres, el tiempo de enfermedad superior a 72 horas, el recuento leucocitario superior a 15000 mm3, y el uso de analgésicos previo al diagnóstico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACApendicitisPediátricoAsociadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46378007https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190218.pdfapplication/pdf68892http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4038/1/253T20190218.pdff99362457244a8e531ca168fbb2d1388MD51TEXT253T20190218.pdf.txt253T20190218.pdf.txtExtracted texttext/plain2534http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4038/2/253T20190218.pdf.txt8c45e9663146c053eac70124068005a7MD5220.500.12918/4038oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40382021-07-27 19:22:24.433DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| title |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 Lazo Oblitas, Maricruz Apendicitis Pediátrico Asociado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| title_full |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| title_sort |
Factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018 |
| author |
Lazo Oblitas, Maricruz |
| author_facet |
Lazo Oblitas, Maricruz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Flórez, Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Oblitas, Maricruz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Pediátrico Asociado |
| topic |
Apendicitis Pediátrico Asociado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
OBJETIVO: Analizar los factores asociados a cuadros de apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos de la ciudad del Cusco, 2018. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, analítico, no experimental de tipo caso-control. Se realizó en pacientes pediátricos menores de 14 años post operados de apendicitis aguda de dos hospitales de la ciudad del Cusco (Hospital Regional y Hospital Antonio Lorena) durante el año 2018. Se obtuvo 35 casos (apendicitis aguda complicada) y 35 controles (apendicitis aguda no complicada). Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; y análisis bivariado, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con un intervalos de confianza al 95%, se consideraron significativos con el valor de p<0,05. RESULTADOS: En cuanto al sexo masculino fue predominante en ambos grupos, la edad más frecuente fue entre 6 a 10 años, siendo un factor asociado X2= 6,873; P= 0,009; OR= 5,565; IC (95%)= [1,409 - 21,987], el lugar de procedencia fue de 62,9%, (p=0,017) y es un factor de riesgo (OR= 3,244; IC = 1,219- 8,629); el grado de instrucción más frecuente son niveles inferiores al secundario, (p=0,008) y es un factor de riesgo (OR= 3,750; IC = 1,383- 10,169), El tiempo de enfermedad superior a las 72 horas es un factor asociado X2= 9,130; P= 0,003; OR= 5,118; IC (95%)= [1,702- 15,389]. El recuento leucocitario mayor a 15000 mm3 con un X2= 8,235; P= 0,004; OR= 4,182; IC (95%)= [1,541- 11,347]. El uso de analgésicos con un X2= 4,644; P= 0,031; OR= 2,875; IC (95%)= [1,088- 7,598]. CONCLUSIONES: Los factores asociados a apendicitis aguda complicada fueron la edad menor de 5 años, el lugar de procedencia y el grado de instrucción de los padres, el tiempo de enfermedad superior a 72 horas, el recuento leucocitario superior a 15000 mm3, y el uso de analgésicos previo al diagnóstico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:58:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:58:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190218 MD/051/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4038 |
| identifier_str_mv |
253T20190218 MD/051/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4038 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4038/1/253T20190218.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4038/2/253T20190218.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f99362457244a8e531ca168fbb2d1388 8c45e9663146c053eac70124068005a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881435825471488 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).