Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS

Descripción del Articulo

El Centro de Investigación de camélidos sudamericanos (C.I.C.A.S.) el cual está ubicado en el Distrito de Marangani, Provincia de Canchis región de Cusco; a una altitud de 4200 m.s.n.m., se realizó el estudio con el objetivo de determinar las• medidas• de la estructura de la piel en alpacas, para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles García, César Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel de alpaca
Línea dorsal
Alpaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_615185092701bd0be27d8446259b24ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/908
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vergara Abarca, Walter GuillermoGonzáles García, César Edison2016-11-24T23:34:19Z2016-11-24T23:34:19Z2013253T20130029http://hdl.handle.net/20.500.12918/908El Centro de Investigación de camélidos sudamericanos (C.I.C.A.S.) el cual está ubicado en el Distrito de Marangani, Provincia de Canchis región de Cusco; a una altitud de 4200 m.s.n.m., se realizó el estudio con el objetivo de determinar las• medidas• de la estructura de la piel en alpacas, para lo cual se obtuvo muestras de piel de la zona media costal del flanco izquierdo, teniendo como referencias la edad y el sexo; ahí se trabajó con 6 tratamientos o clases y estos son: crías hembras, crías machos, tuis hembras de 1 año, tuis machos de 1 año, adultos hembras y adultos machos, para el cual se consideró tomar a 4 animales por tratamiento y cada uno fue sometido a evaluación en los cuales se ha medido los tamaños de las diferentes capas de la piel (epidermis, capa papilar de la, dermis, dermis e hipodermis), las medidas se realizaron a nivel de microscopio con objetivo 10x y fueron expresadas en micras (µm), una vez evaluadas las muestras; fueron sometidas a un arreglo factorial en bloque completamente al azar (BCA), los resultados obtenidos en cada tratamiento son: el grosor promedio de la epidermis de la alpaca es de 29.9467 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la epidermis de los machos más gruesa; también hubo diferencia altamente significativa (p<0.01) entre sexos, siendo la capa papilar de la dermis de los machos más gruesa; también se puedo ver que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la capa papilar de la dermis de los adultos los que presentan mayor grosor en relación a las crías y tuis de 1 año; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la dermis de la alpaca es de 1111.6465 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la dermis de los machos más gruesa; también se pudo observar que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la dermis de los tuis de 1 año los que presentan mayor grosor en relación a las crías y adultos; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la hipodermis de la alpaca es de 338.0945 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la hipodermis de los machos más gruesa; también se observó que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la hipodermis de tos tuis de 1 año los que presentan mayor grosor en relación a las crías y adultos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPiel de alpacaLínea dorsalAlpacahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalZootecniahttps://orcid.org/0000-0002-1543-165031016563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20130029.pdfapplication/pdf5103402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/908/1/253T20130029.pdf53aa5605ee3e756021ecc6e7497deccaMD51TEXT253T20130029.pdf.txt253T20130029.pdf.txtExtracted texttext/plain172354http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/908/2/253T20130029.pdf.txt33c52af19e0c3bcdf31a53e1dd2476ccMD5220.500.12918/908oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9082021-07-27 19:22:20.551DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
title Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
spellingShingle Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
Gonzáles García, César Edison
Piel de alpaca
Línea dorsal
Alpaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
title_full Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
title_fullStr Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
title_full_unstemmed Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
title_sort Determinar la estructura de la piel de alpaca en la línea dorsal por edad y sexo en el CICAS
author Gonzáles García, César Edison
author_facet Gonzáles García, César Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Abarca, Walter Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles García, César Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piel de alpaca
Línea dorsal
Alpaca
topic Piel de alpaca
Línea dorsal
Alpaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El Centro de Investigación de camélidos sudamericanos (C.I.C.A.S.) el cual está ubicado en el Distrito de Marangani, Provincia de Canchis región de Cusco; a una altitud de 4200 m.s.n.m., se realizó el estudio con el objetivo de determinar las• medidas• de la estructura de la piel en alpacas, para lo cual se obtuvo muestras de piel de la zona media costal del flanco izquierdo, teniendo como referencias la edad y el sexo; ahí se trabajó con 6 tratamientos o clases y estos son: crías hembras, crías machos, tuis hembras de 1 año, tuis machos de 1 año, adultos hembras y adultos machos, para el cual se consideró tomar a 4 animales por tratamiento y cada uno fue sometido a evaluación en los cuales se ha medido los tamaños de las diferentes capas de la piel (epidermis, capa papilar de la, dermis, dermis e hipodermis), las medidas se realizaron a nivel de microscopio con objetivo 10x y fueron expresadas en micras (µm), una vez evaluadas las muestras; fueron sometidas a un arreglo factorial en bloque completamente al azar (BCA), los resultados obtenidos en cada tratamiento son: el grosor promedio de la epidermis de la alpaca es de 29.9467 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la epidermis de los machos más gruesa; también hubo diferencia altamente significativa (p<0.01) entre sexos, siendo la capa papilar de la dermis de los machos más gruesa; también se puedo ver que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la capa papilar de la dermis de los adultos los que presentan mayor grosor en relación a las crías y tuis de 1 año; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la dermis de la alpaca es de 1111.6465 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la dermis de los machos más gruesa; también se pudo observar que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la dermis de los tuis de 1 año los que presentan mayor grosor en relación a las crías y adultos; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la hipodermis de la alpaca es de 338.0945 µm; donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre sexos, siendo la hipodermis de los machos más gruesa; también se observó que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre clase, siendo la hipodermis de tos tuis de 1 año los que presentan mayor grosor en relación a las crías y adultos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/908
identifier_str_mv 253T20130029
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/908/1/253T20130029.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/908/2/253T20130029.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53aa5605ee3e756021ecc6e7497decca
33c52af19e0c3bcdf31a53e1dd2476cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445818400768
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).