Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta. Este estudio adoptó una perspectiva analítica, ya que se pretendía comprender y explicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maita Fuentes, Yuli Gianella, Huillca Huaman, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboradores
Comunicación interna
Desempeño
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_5ff110ad8e5a32ca4067ad7254088fb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9530
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Benavente Garcia, Maria Del PilarMaita Fuentes, Yuli GianellaHuillca Huaman, Maritza2024-10-02T14:45:58Z2024-10-02T14:45:58Z2024253T20240866http://hdl.handle.net/20.500.12918/9530El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta. Este estudio adoptó una perspectiva analítica, ya que se pretendía comprender y explicar las relaciones entre las variables examinando la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral, con un enfoque cuantitativo y de nivel correlacional debido a que se buscó encontrar la relación entre la comunicación interna y desempeño laboral, con un diseño de investigación no experimental. La población estuvo constituida por los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura el número de participantes en el estudio consistió en 80 colaboradores de la municipalidad. El instrumento empleado fue el cuestionario, se incluyó un conjunto de preguntas relacionadas junto con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación. Es relevante señalar que el formulario fue creado utilizando la Escala de Likert. En este estudio, el tratamiento y examen de las variables investigadas, se realizó mediante el software estadístico SPSS V.27 y las hipótesis planteadas fueron evaluadas y contrastadas utilizando pruebas estadísticas específicas. Entre las pruebas planificadas se incluyen la prueba de normalidad (aplicada para evaluar la distribución de los datos), así como el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman (con el fin de evaluar la fuerza de la conexión entre las variables) y la prueba de independencia de Chi-cuadrado (para analizar la dependencia o independencia entre las variables).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ColaboradoresComunicación internaDesempeñoEficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7353974160380973https://orcid.org/0000-0002-1977-766723896703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Chavez Rivera, Antero VidalCuaresma Sanchez, Lida VictoriaMosqueira Aragon, Cesar AugustoORIGINAL253T20240866_TC.pdfapplication/pdf3101760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/1/253T20240866_TC.pdf680271cfa00c6e5a7c7a77b82817a73aMD51TURNITIN 20240866.pdfTURNITIN 20240866.pdfapplication/pdf1222783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/2/TURNITIN%2020240866.pdfe49b331d3e051061d0b3fa680b3dffc3MD52AUTORIZACION 20240866.pdfAUTORIZACION 20240866.pdfapplication/pdf423509http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/3/AUTORIZACION%2020240866.pdf0ed04f61144fcf23e9ee1b4241afcd82MD5320.500.12918/9530oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95302025-02-20 09:44:34.711DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
title Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
spellingShingle Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
Maita Fuentes, Yuli Gianella
Colaboradores
Comunicación interna
Desempeño
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
title_full Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
title_fullStr Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
title_full_unstemmed Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
title_sort Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023
author Maita Fuentes, Yuli Gianella
author_facet Maita Fuentes, Yuli Gianella
Huillca Huaman, Maritza
author_role author
author2 Huillca Huaman, Maritza
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Garcia, Maria Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Maita Fuentes, Yuli Gianella
Huillca Huaman, Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colaboradores
Comunicación interna
Desempeño
Eficiencia
topic Colaboradores
Comunicación interna
Desempeño
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta. Este estudio adoptó una perspectiva analítica, ya que se pretendía comprender y explicar las relaciones entre las variables examinando la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral, con un enfoque cuantitativo y de nivel correlacional debido a que se buscó encontrar la relación entre la comunicación interna y desempeño laboral, con un diseño de investigación no experimental. La población estuvo constituida por los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura el número de participantes en el estudio consistió en 80 colaboradores de la municipalidad. El instrumento empleado fue el cuestionario, se incluyó un conjunto de preguntas relacionadas junto con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación. Es relevante señalar que el formulario fue creado utilizando la Escala de Likert. En este estudio, el tratamiento y examen de las variables investigadas, se realizó mediante el software estadístico SPSS V.27 y las hipótesis planteadas fueron evaluadas y contrastadas utilizando pruebas estadísticas específicas. Entre las pruebas planificadas se incluyen la prueba de normalidad (aplicada para evaluar la distribución de los datos), así como el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman (con el fin de evaluar la fuerza de la conexión entre las variables) y la prueba de independencia de Chi-cuadrado (para analizar la dependencia o independencia entre las variables).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240866
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9530
identifier_str_mv 253T20240866
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/1/253T20240866_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/2/TURNITIN%2020240866.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9530/3/AUTORIZACION%2020240866.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 680271cfa00c6e5a7c7a77b82817a73a
e49b331d3e051061d0b3fa680b3dffc3
0ed04f61144fcf23e9ee1b4241afcd82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324145332715520
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).