Estudios de alfarería temprana de Chimpahuaylla-San Jerónimo-Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada “Estudios de alfarería temprana de Chimpahuaylla-San Jerónimo-Cusco”, contine 5 capítulos. Capitulo I. Contiene temas referidos a aspectos generales del espacio, ubicación de la zona de estudio, accesos al sitio, geomorfología del sitio y geología de Cusco. Capit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6836 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfarería Pastas Vasijas Fragmentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación intitulada “Estudios de alfarería temprana de Chimpahuaylla-San Jerónimo-Cusco”, contine 5 capítulos. Capitulo I. Contiene temas referidos a aspectos generales del espacio, ubicación de la zona de estudio, accesos al sitio, geomorfología del sitio y geología de Cusco. Capitulo II. Se desarrolla los antecedentes arqueológicos referidos a la presente investigación. Se inicia con la revisión de los antecedentes arqueológicos en el departamento de Cusco para el Horizonte Temprano. Estos trabajos, para un mejor entendimiento, los presentaremos de manera cronológica, empezando de los más antiguos a los más recientes, así mismo se expone el estado de la cuestión sobre estudios de pasta en el Horizonte Temprano en el valle del Cusco. Capitulo III. En este capítulo se realiza el diseño y metodología de investigación, el cual contiene el marco teórico donde se exponen los lineamientos al cual está direccionada la presente investigación; el marco referencial contiene aportes de trabajos vinculados a este tipo de investigación y en el marco conceptual se desarrolla los conceptos clave que se considera importantes dentro de la investigación. Capitulo IV.- Se expone el análisis del material alfarero. En este capítulo se presentan 100 fragmentos de alfarería correspondientes al montículo de Chimpahuaylla, en el cual cada fragmento fue registrado en diagnósticos y los no diagnósticos, asimismo fue registrado a través del registro gráfico (dibujo arqueológico) y fotográfico, para luego ser descrito. Capitulo V. Se presenta la parte de fundamental de esta investigación, a partir de los datos estadísticos se llega a discusiones y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).