Evaluación del score CLIF-C AD para la predicción de mortalidad en pacientes cirróticos descompensados del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2019
Descripción del Articulo
El objetivo es evaluar la ventaja del score CLIF-C AD para la predicción de mortalidad en pacientes cirróticos descompensados del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2019. Materiales y métodos: La población estuvo constituida por 194 pacientes con cirrosis descompensados. Estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5371 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Predicción de mortalidad Escala pronóstica Pacientes cirróticos descompensados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | El objetivo es evaluar la ventaja del score CLIF-C AD para la predicción de mortalidad en pacientes cirróticos descompensados del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2019. Materiales y métodos: La población estuvo constituida por 194 pacientes con cirrosis descompensados. Estudio de prueba diagnóstica de nivel correlacional. Se considero paciente cirrótico a todo aquel que figure el diagnóstico en la historia clinica. La variable dependiente fue la mortalidad por cirrosis PPE y la variable independiente: variación de peso. Mediante las Curvas COR se estableció los puntos de corte que determinen mejor la mortalidad. Se dividió a la población en dos grupos de acuerdo al punto de corte y se realizó la validación diagnóstica. Resultados: La exactitud pronóstica del score CLIF-C AD como predictor de muerte en pacientes cirróticos descompensados fue de 75.5% estadísticamente significativo (p<0.05). Mientras que del score MELD-Na fue 70.4% y Child Pugh 69.4%. Conclusión: El score CLIF-C AD evalúa la predicción de mortalidad adecuadamente, teniendo mejor rendimiento a los 3 y 12 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).