Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco

Descripción del Articulo

Las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio son eventos temidos por los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general, por lo que el objetivo del presente trabajo, fue determinar si la Dexametasona influye en la disminución de dichos eventos. Se realizó en 100 pacientes sometidos a apendice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Cconcha, Vianney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis
Dexametasona
Apendicectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Náuseas
Vómitos
Dolor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio son eventos temidos por los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general, por lo que el objetivo del presente trabajo, fue determinar si la Dexametasona influye en la disminución de dichos eventos. Se realizó en 100 pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica del servicio de Cirugía "A" del Hospital Regional del Cusca, divididos en dos grupos (con y sin tratamiento profiláctico) por cirugía. Al primer grupo, se le administró 8mg. de Dexametasona, 15 a 30 minutos antes de la cirugía, luego se registraron las náuseas, vómitos y el dolor fue evaluado con la Escala Visual Análoga, en las primeras 24 horas del postoperatorio. En la Apendicectomía laparoscópica, no se registró náuseas (76%) y vómitos (100%) en el grupo con fármaco, a diferencia de solo el 28% sin náuseas y el 72% sin vómitos del grupo sin fármaco. El periodo promedio sin dolor postoperatorio fue de 25.28 minutos con intensidades de 32% (leve), 68% (moderado) y ninguno (severo) para el primer grupo; en comparación a los 8.14 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 12% (leve), 52% (moderado) y 36% (severo) para el otro grupo. En la colecistectomía laparoscópica, no se registró náuseas (80%) y vómitos (100%) en los pacientes con Dexametasona y del grupo sin fármaco, no se registró náuseas (28%) y vómitos (72%). La duración media del periodo postoperatorio sin dolor fue de 19.84 minutos con intensidades del12% (leve), 80% (moderado) y 8% (severo) para el primer grupo; a diferencia de los 7.60 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 8% (leve), 60% (moderado) y 32% (severo) para el otro grupo. Concluyéndose que la administración profiláctica de 8mg. de Dexametasona si previene o disminuye dichos eventos postoperatorios; además de brindar una mejor evolución clínica, reducir de manera significativa la estancia hospitalaria y los gastos de hospitalización, por lo que se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).