Estudio de las características Físico-Mecánicas de bloques de hormigón con fibra de Maguey - 2017
Descripción del Articulo
Los bloques de concreto es un material que se ha usado desde hace mucho tiempo en diferentes lugares en donde su comportamiento fue adecuado, como la presencia de materia prima que para este caso de concreto es cemento y agregado Afortunadamente en la actualidad vuelve a renacer un interés en esta t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4959 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estudi físico mecánico Fibra de maguey Bloques de hormigón http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los bloques de concreto es un material que se ha usado desde hace mucho tiempo en diferentes lugares en donde su comportamiento fue adecuado, como la presencia de materia prima que para este caso de concreto es cemento y agregado Afortunadamente en la actualidad vuelve a renacer un interés en esta técnica constructiva a raíz de sus magníficas propiedades para conseguir edificaciones medioambientalmente más responsables incorporando como aditivo fibra de maguey. Por lo que en la presente investigación se propone una alternativa para mejorar las propiedades físico - mecánicas de bloques de concreto con la adición de las fibras de maguey. El comportamiento de las fibras vegetales como aditivos en el concreto es de ventaja en el campo de la edificación, donde permiten mejorar ciertas peculiaridades concernientes a la resistencia por tracción, flexión y corte, ya que el concreto simple o concreto normales solo trabajan a compresión, ilustraremos el comportamiento y las características adicionando como aditivo las fibras de vegetales en concreto normales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).