Exportación Completada — 

Análisis de la variabilidad espacial y temporal de heladas en la cuenca alta y media del rio Vilcanota, periodo 1988 –2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado Análisis de la variabilidad espacial y temporal de heladas en la cuenca alta y media del rio Vilcanota periodo 1988 - 2017, tiene por objetivo analizar la distribución espacial y temporal de las heladas meteorológicas a partir de las temperaturas mínimas en el ámbito y periodo in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Flores, Jesus Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6248
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Temperatura mínima
Heladas
Variabilidad espacial
Variabilidad temporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:El estudio titulado Análisis de la variabilidad espacial y temporal de heladas en la cuenca alta y media del rio Vilcanota periodo 1988 - 2017, tiene por objetivo analizar la distribución espacial y temporal de las heladas meteorológicas a partir de las temperaturas mínimas en el ámbito y periodo indicado, que es afectada por las heladas generalmente en las estaciones de otoño e invierno la cual se ha intensificado, sin embargo, este evento se viene presentando en épocas donde no bebería suscitarse, es decir, en primavera y verano afectando a la salud humana y al sector agropecuario ocasionando pérdidas de dimensiones sociales, económicas y/o ambientales. Para tal efecto objeto de estudio, se utilizó registro de datos diarios de temperatura mínima de 17 estaciones meteorológicas pertenecientes al SENAMHI y data satelital extraída de las imágenes descargadas del satélite TERRA-MODIS. Los resultados muestran que las heladas se presentan con frecuencia por encima de los 2 500 m de altitud, siendo los años con mayor presencia de heladas 1991 y 1997 alcanzando el 27,67 % de heladas por año, asimismo, de la clasificación, los años con mayor frecuencia de heladas se presentaron en el 2010 alcanzando el 9,6 % (muy severas) y el 7,4 % (severas), por otro lado, existe una alta probabilidad de que las primeras y últimas heladas se presenten en fechas dentro del rango de ocurrencias con temperaturas por debajo de -11,2 ºC al 2047. Se concluye, que el comportamiento anual de las heladas en los últimos 30 años presenta una tendencia decreciente principalmente en las partes media de la cuenca y que podrían disminuir en los próximos años, existiendo la probabilidad de que se presenten anticipadamente o tardíamente a la época normal de ocurrencia con riesgo de daño por debajo de la temperatura critica media en localidades que se encuentran a mayor altitud con proyecciones desde 5 hasta 30 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).