La técnica del taller participativo en el fortalecimiento de capacidades en derechos sexuales reproductivos de los actores de Kallpa 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida la técnica del taller participativo aporta en el fortalecimiento de capacidades de derechos sexuales y reproductivos en los actores de la Asociación Kallpa 2024 en el marco de un taller participativo “Taller de DSR1 Y PAT2 - Macr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9982 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller participativo Capacidades Derechos sexuales Dinamicas grupales Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida la técnica del taller participativo aporta en el fortalecimiento de capacidades de derechos sexuales y reproductivos en los actores de la Asociación Kallpa 2024 en el marco de un taller participativo “Taller de DSR1 Y PAT2 - Macrorregiones Déjala Decidir 2024 dirigido a Jóvenes Activistas de la Marea Verde Perú”, conformado por colectivos de mujeres que adoptan una postura crítica en la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos. Es una investigación de tipo básica, de nivel es descriptivo, con un método hipotético deductivo, de enfoque mixto y diseño no experimental, transversal de la subdivisión correlacional. Para el análisis de los datos recopilados se utilizaron los softwares SPSS y Atlas.Ti para el análisis estadístico y análisis de entrevistas respectivamente, permitiendo una integración de resultados que respalda la hipótesis planteada. El marco teórico de esta investigación se sustenta en las teorías de comunicación participativa de autores como Paulo Freire, Armand Mattelart, Mario Kaplún y Ramiro Beltrán. Estas teorías proporcionan una base sólida para entender cómo los procesos participativos pueden contribuir al empoderamiento de los actores involucrados en la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos. Los resultados fueron positivos para cada item evaluado sobre el taller, teniendo hallazgos como lo importante de la interacción entre pares para aprender. Los gráficos muestran también relaciones significativas entre las dimensiones de ambas variables que demuestran que el taller participativo aporta significativamente en el fortalecimiento de capacidades de derechos sexuales y reproductivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).