Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general realizar el estudio de regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en la cabecera de cuenca, para ello se realizó el estudio geológico, estructural hidrológico, geohidrologica, hidrogeoquimica, el diseño de ingeniera, costos y presupuestos, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Quispe, Aura Senia, Molina Huayaconza, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4697
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Regulación hídrica
Acuíferos
Cabecera de cuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_5c98608a1955a8d730c2c74dcbcafc0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4697
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
title Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
spellingShingle Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
Huaman Quispe, Aura Senia
Regulación hídrica
Acuíferos
Cabecera de cuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
title_full Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
title_fullStr Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
title_full_unstemmed Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
title_sort Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018
author Huaman Quispe, Aura Senia
author_facet Huaman Quispe, Aura Senia
Molina Huayaconza, Rodrigo
author_role author
author2 Molina Huayaconza, Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Quispe, Aura Senia
Molina Huayaconza, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación hídrica
Acuíferos
Cabecera de cuenca
topic Regulación hídrica
Acuíferos
Cabecera de cuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente tesis tiene como objetivo general realizar el estudio de regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en la cabecera de cuenca, para ello se realizó el estudio geológico, estructural hidrológico, geohidrologica, hidrogeoquimica, el diseño de ingeniera, costos y presupuestos, para cada acción de regulación hídrica. Teniendo en cuenta los conceptos básicos descritos en la presente tesis y empleando la enseñanza inculcada por la escuela de ingeniería geológica, se describe: Geomorfológicamente el área de estudio se encuentra emplazada en la cordillera occidental, la pendiente que predomina es empinada cuyo rango es 25-50% y ocupa el 35.15% del área de estudio, fisiográficamente se visualizó 17 unidades fisiográficas del cual predomina la vertiente de montaña alta empinada que ocupa el 33.653% sin tomar en cuenta los afloramientos rocosas del área de estudio, esta unidad se encuentra dispersa en las vertientes de montaña y está caracterizado por presentar superficies agrestes fácilmente erosionables. Geológicamente se usó como referencia los boletines geológicos publicados por el INGEMET los años de 1975 y 1995, describiendo las unidades plutónica de Cotabambas y apreciando los afloramientos de granodiorita, diorita y grabo en profundidad de las cuales en superficie se encuentra depósitos morrénicos en la parte alta y eluvial, coluvial en la parte inferior en zonas de drenaje. En geología estructural se hizo el análisis de las direcciones de diaclasamientos en granodioritas, granodiorita alterada y gabro del cual se toma 13 direcciones de Rumbo, buzamiento, y asiendo el uso de programas para el análisis estructural se determinó la dirección preferencial NW-SE y como rumbo promedio N147°. En cuanto a hidrología se usaron 4 estaciones meteorológicas las cuales son granja Kayra, Anta, Curahuasi y Puente Kunyac con periodos del año 2012-2017 y descritas en el cuadro 15, la precipitación se obtuvo de los registros pluviométricos que pasaron por un procesamiento en el cual se corrigió, se llenó y extendió datos faltantes, y usando el método de regionalización se obtuvo que para el área de estudio la precipitación media anual a una altura máxima de 4330 msnm es de 881.38mm/año y una precipitación media anual a una altitud mínima de 2370 msnm es 553.92mm/año, observado en el cuadro 42 , en cuanto la temperatura se realizó el mismo procedimiento que la precipitación se usó las estaciones de Kayra, Curahuasi ,Anta y Abancay, teniendo como resultado del método de regionalización la temperatura media anual para la altitud mínima de 2370 msnm de 16.13°C y a una altitud máxima de 4330 msnm la temperatura de 5,8°C.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190660
GI/027/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4697
identifier_str_mv 253T20190660
GI/027/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4697/1/253T20190660.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4697/2/253T20190660.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95a80917f21d4b0529d5d5c2ab732fd7
f68e980c3f92b157a176438a6d172adb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451147264000
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaHuaman Quispe, Aura SeniaMolina Huayaconza, Rodrigo2019-11-25T21:21:59Z2019-11-25T21:21:59Z2019253T20190660GI/027/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4697La presente tesis tiene como objetivo general realizar el estudio de regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en la cabecera de cuenca, para ello se realizó el estudio geológico, estructural hidrológico, geohidrologica, hidrogeoquimica, el diseño de ingeniera, costos y presupuestos, para cada acción de regulación hídrica. Teniendo en cuenta los conceptos básicos descritos en la presente tesis y empleando la enseñanza inculcada por la escuela de ingeniería geológica, se describe: Geomorfológicamente el área de estudio se encuentra emplazada en la cordillera occidental, la pendiente que predomina es empinada cuyo rango es 25-50% y ocupa el 35.15% del área de estudio, fisiográficamente se visualizó 17 unidades fisiográficas del cual predomina la vertiente de montaña alta empinada que ocupa el 33.653% sin tomar en cuenta los afloramientos rocosas del área de estudio, esta unidad se encuentra dispersa en las vertientes de montaña y está caracterizado por presentar superficies agrestes fácilmente erosionables. Geológicamente se usó como referencia los boletines geológicos publicados por el INGEMET los años de 1975 y 1995, describiendo las unidades plutónica de Cotabambas y apreciando los afloramientos de granodiorita, diorita y grabo en profundidad de las cuales en superficie se encuentra depósitos morrénicos en la parte alta y eluvial, coluvial en la parte inferior en zonas de drenaje. En geología estructural se hizo el análisis de las direcciones de diaclasamientos en granodioritas, granodiorita alterada y gabro del cual se toma 13 direcciones de Rumbo, buzamiento, y asiendo el uso de programas para el análisis estructural se determinó la dirección preferencial NW-SE y como rumbo promedio N147°. En cuanto a hidrología se usaron 4 estaciones meteorológicas las cuales son granja Kayra, Anta, Curahuasi y Puente Kunyac con periodos del año 2012-2017 y descritas en el cuadro 15, la precipitación se obtuvo de los registros pluviométricos que pasaron por un procesamiento en el cual se corrigió, se llenó y extendió datos faltantes, y usando el método de regionalización se obtuvo que para el área de estudio la precipitación media anual a una altura máxima de 4330 msnm es de 881.38mm/año y una precipitación media anual a una altitud mínima de 2370 msnm es 553.92mm/año, observado en el cuadro 42 , en cuanto la temperatura se realizó el mismo procedimiento que la precipitación se usó las estaciones de Kayra, Curahuasi ,Anta y Abancay, teniendo como resultado del método de regionalización la temperatura media anual para la altitud mínima de 2370 msnm de 16.13°C y a una altitud máxima de 4330 msnm la temperatura de 5,8°C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRegulación hídricaAcuíferosCabecera de cuencahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Regulación hídrica con fines de recarga de acuíferos en cabecera de cuenca de la comunidad de Pucapuca – distrito Curahuasi – provincia de Abancay – región Apurímac 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4696211645061273https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190660.pdfapplication/pdf108138http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4697/1/253T20190660.pdf95a80917f21d4b0529d5d5c2ab732fd7MD51TEXT253T20190660.pdf.txt253T20190660.pdf.txtExtracted texttext/plain9162http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4697/2/253T20190660.pdf.txtf68e980c3f92b157a176438a6d172adbMD5220.500.12918/4697oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46972022-05-02 18:25:38.788DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).