Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es un país con alto nivel de peligro sísmico, junto con la necesidad de construir edificios cada vez más altos implica cuantías elevadas de acero de refuerzo, congestión en los nudos, mayores diámetros o paquetes de barras. Todo esto produce una baja calidad en la construcción ya que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pompilla Yabar, Alexis, Valdez Morales, Julio Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero de refuerzo
Alta resistencia
Diseño sismoresistente
Concreto armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_5c4bd8bf2dfc8b5b216cddd7b97b1c66
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8617
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gamarra Durand, AdrielPompilla Yabar, AlexisValdez Morales, Julio Edu2024-03-08T21:53:41Z2024-03-08T21:53:41Z2024253T20240219http://hdl.handle.net/20.500.12918/8617El Perú es un país con alto nivel de peligro sísmico, junto con la necesidad de construir edificios cada vez más altos implica cuantías elevadas de acero de refuerzo, congestión en los nudos, mayores diámetros o paquetes de barras. Todo esto produce una baja calidad en la construcción ya que existe dificultad en la colocación del refuerzo y consolidación del concreto. El uso de acero de refuerzo de alta resistencia en estructuras de concreto armado permite reducir las cuantías manteniendo la resistencia del elemento, además que se reduce gastos de material, mano de obra y tiempos de ejecución. La presente tesis busca promover la utilización de acero de refuerzo de alta resistencia estudiando el efecto en el diseño, evaluando el impacto económico y el comportamiento estructural de edificios. Se desarrolló el análisis y diseño estructural de edificios peruanos de concreto armado con 10, 19 y 30 niveles, se usó acero de refuerzo convencional (grado 60) y acero de refuerzo de alta resistencia (grado 80 y 100) para el diseño según el código ACI 318-19. El presente trabajo incluyó la presentación de cálculos, planos y detalles, así como el análisis comparativo del metrado de materiales y costos. La reducción del acero trae consigo una pérdida de rigidez, por lo que se estudió el incremento de deflexiones, así como los periodos y derivas mediante análisis lineal elástico usando factores de rigidez efectiva que dependen de las cuantías colocadas. Los resultados mostraron que existe una tendencia creciente lineal en la reducción del aceroapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acero de refuerzoAlta resistenciaDiseño sismoresistenteConcreto armadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7738966470977880https://orcid.org/0000-0003-4402-991623873087http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Serrano Flores, Jose FranciscoNieto Palomino, Danny TeofiloZapata Mar, AidaORIGINAL253T20240219_TC.pdfapplication/pdf17702499http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8617/1/253T20240219_TC.pdfd338cdfbb1398a552f24c21303377e4aMD5120.500.12918/8617oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86172024-03-08 17:09:51.856DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
title Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
spellingShingle Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
Pompilla Yabar, Alexis
Acero de refuerzo
Alta resistencia
Diseño sismoresistente
Concreto armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
title_full Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
title_fullStr Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
title_sort Análisis comparativo entre los aceros de alta resistencia y el acero grado 60 utilizando el código ACI 318.19 para el diseño de edificios de concreto armado en el Perú
author Pompilla Yabar, Alexis
author_facet Pompilla Yabar, Alexis
Valdez Morales, Julio Edu
author_role author
author2 Valdez Morales, Julio Edu
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Durand, Adriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pompilla Yabar, Alexis
Valdez Morales, Julio Edu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acero de refuerzo
Alta resistencia
Diseño sismoresistente
Concreto armado
topic Acero de refuerzo
Alta resistencia
Diseño sismoresistente
Concreto armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El Perú es un país con alto nivel de peligro sísmico, junto con la necesidad de construir edificios cada vez más altos implica cuantías elevadas de acero de refuerzo, congestión en los nudos, mayores diámetros o paquetes de barras. Todo esto produce una baja calidad en la construcción ya que existe dificultad en la colocación del refuerzo y consolidación del concreto. El uso de acero de refuerzo de alta resistencia en estructuras de concreto armado permite reducir las cuantías manteniendo la resistencia del elemento, además que se reduce gastos de material, mano de obra y tiempos de ejecución. La presente tesis busca promover la utilización de acero de refuerzo de alta resistencia estudiando el efecto en el diseño, evaluando el impacto económico y el comportamiento estructural de edificios. Se desarrolló el análisis y diseño estructural de edificios peruanos de concreto armado con 10, 19 y 30 niveles, se usó acero de refuerzo convencional (grado 60) y acero de refuerzo de alta resistencia (grado 80 y 100) para el diseño según el código ACI 318-19. El presente trabajo incluyó la presentación de cálculos, planos y detalles, así como el análisis comparativo del metrado de materiales y costos. La reducción del acero trae consigo una pérdida de rigidez, por lo que se estudió el incremento de deflexiones, así como los periodos y derivas mediante análisis lineal elástico usando factores de rigidez efectiva que dependen de las cuantías colocadas. Los resultados mostraron que existe una tendencia creciente lineal en la reducción del acero
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240219
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8617
identifier_str_mv 253T20240219
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8617/1/253T20240219_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d338cdfbb1398a552f24c21303377e4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350047596544
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).