Trabajo en equipo y logro de objetivos institucionales en la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba, Cusco - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como finalidad el de demostrar cómo influye al logro de objetivos el trabajo en equipo de la institución pública donde se ha planificado desarrollar la tesis la misma que está estructurada de la siguiente forma: Capítulo primero: En este capítulo abordamos el problema a estudiar, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Yucra, Carina Lucero, Nahuamel Uscamayta, Yuri Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Logro de objetivos
Trabajadores
Municipalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como finalidad el de demostrar cómo influye al logro de objetivos el trabajo en equipo de la institución pública donde se ha planificado desarrollar la tesis la misma que está estructurada de la siguiente forma: Capítulo primero: En este capítulo abordamos el problema a estudiar, el objetivo de la investigación, así como su correspondiente hipótesis con lo cual se realizó el trabajo de investigación, cuyo análisis de la información proporcionada por la Municipalidad Distrital de Maras – Urubamba. Capítulo segundo: Este capítulo esencialmente comprende el marco teórico, en el cual nos planteamos los fundamentos teóricos científicos de nuestro estudio, podremos encontrar también la definición de las variables, así como sus correspondientes dimensiones y los indicadores con los cuales serán medidos, tratando de encontrar una explicar racional al alcance de los objetivos por influencia del trabajo en equipo en la Municipalidad Distrital de Maras – Urubamba. Capítulo tercero: Se describirá la metodología y técnicas de investigación, empleados, así como la población de estudio; así mismo se desarrolla las técnicas utilizadas para el tratamiento de la información, así como el análisis estadístico y su interpretación. Capítulo cuarto: Se presenta los resultados obtenidos, según cada variable de investigación el cual nos permite realizar un análisis por cada variable y dimensión de la investigación teniendo datos exactos sobre las variables de estudio y su interacción, así como el nivel de influencia que se experimentan entre ellos. Capítulo quinto: Donde se presenta una propuesta de mejora en la entidad para poder alcanzar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).