Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es describir los determinantes sociales en relación a la irregularidad del tratamiento en pacientes que reciben terapia antituberculosa esquema sensible en la ciudad de Cusco, 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento antituberculoso irregular Estrategia Sanitaria Nacional de TBC (ESN PCT) DOTS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RUNS_5bf1d9dfb1220cc65fc6edc483c2a6db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4080 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Niño De Guzman Velarde, Oscar FilipoBravo Fuentes, Helen Evely2019-04-30T16:38:10Z2019-04-30T16:38:10Z2019253T20190238MD/066/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4080El objetivo de la presente tesis es describir los determinantes sociales en relación a la irregularidad del tratamiento en pacientes que reciben terapia antituberculosa esquema sensible en la ciudad de Cusco, 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyó a todos los pacientes que se encontraban recibiendo tratamiento antituberculoso esquema sensible en los centros de salud de la Ciudad de Cusco en el período Agosto – Diciembre de 2018. Los determinantes sociales estudiados fueron nivel socioeconómico, categoría ocupacional, APGAR familiar, nivel de conocimientos, accesibilidad al centro de salud y estilos de vida. Se incluyeron 44 pacientes, de quienes 47,73% fueron irregulares en su tratamiento. Los determinantes sociales planteados fueron: Nivel socioeconómico (el 47% de los pacientes en los niveles socioeconómicos bajo inferior y marginal fueron irregulares en su tratamiento), categoría ocupacional el 61% de los que cuentan con algún empleo fueron irregulares con su tratamiento, APGAR familiar, la mayor parte presenta una familia funcional, nivel de conocimientos bajo (52%) y medio (43%)siendo el 50% de ellos irregulares con el tratamiento, accesibilidad al centro de salud no se encontró dificultad, los que presentaban riesgo de consumo de alcohol fueron 100% irregulares con el tratamiento antituberculoso. El nivel socioeconómico y el consumo alcohólico son determinantes sociales que con mayor frecuencia fueron irregulares con el tratamiento antituberculoso en los centros de salud de la provincia del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTratamiento antituberculoso irregularEstrategia Sanitaria Nacional de TBC (ESN PCT)DOTShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4511552323959057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190238_TC.pdfapplication/pdf1928443http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4080/1/253T20190238_TC.pdf1534a65931db3f0afee1f124cafbfe1eMD51TEXT253T20190238_TC.pdf.txt253T20190238_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain154152http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4080/2/253T20190238_TC.pdf.txt237a5a6ad3c94003b833d30eb3026027MD5220.500.12918/4080oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40802021-07-27 19:22:25.024DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
title |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
spellingShingle |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 Bravo Fuentes, Helen Evely Tratamiento antituberculoso irregular Estrategia Sanitaria Nacional de TBC (ESN PCT) DOTS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
title_full |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
title_fullStr |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
title_full_unstemmed |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
title_sort |
Determinantes sociales e irregularidad del tratamiento antituberculoso esquema sensible, Cusco, 2018 |
author |
Bravo Fuentes, Helen Evely |
author_facet |
Bravo Fuentes, Helen Evely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niño De Guzman Velarde, Oscar Filipo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Fuentes, Helen Evely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento antituberculoso irregular Estrategia Sanitaria Nacional de TBC (ESN PCT) DOTS |
topic |
Tratamiento antituberculoso irregular Estrategia Sanitaria Nacional de TBC (ESN PCT) DOTS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
El objetivo de la presente tesis es describir los determinantes sociales en relación a la irregularidad del tratamiento en pacientes que reciben terapia antituberculosa esquema sensible en la ciudad de Cusco, 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyó a todos los pacientes que se encontraban recibiendo tratamiento antituberculoso esquema sensible en los centros de salud de la Ciudad de Cusco en el período Agosto – Diciembre de 2018. Los determinantes sociales estudiados fueron nivel socioeconómico, categoría ocupacional, APGAR familiar, nivel de conocimientos, accesibilidad al centro de salud y estilos de vida. Se incluyeron 44 pacientes, de quienes 47,73% fueron irregulares en su tratamiento. Los determinantes sociales planteados fueron: Nivel socioeconómico (el 47% de los pacientes en los niveles socioeconómicos bajo inferior y marginal fueron irregulares en su tratamiento), categoría ocupacional el 61% de los que cuentan con algún empleo fueron irregulares con su tratamiento, APGAR familiar, la mayor parte presenta una familia funcional, nivel de conocimientos bajo (52%) y medio (43%)siendo el 50% de ellos irregulares con el tratamiento, accesibilidad al centro de salud no se encontró dificultad, los que presentaban riesgo de consumo de alcohol fueron 100% irregulares con el tratamiento antituberculoso. El nivel socioeconómico y el consumo alcohólico son determinantes sociales que con mayor frecuencia fueron irregulares con el tratamiento antituberculoso en los centros de salud de la provincia del Cusco. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190238 MD/066/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4080 |
identifier_str_mv |
253T20190238 MD/066/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4080 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4080/1/253T20190238_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4080/2/253T20190238_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1534a65931db3f0afee1f124cafbfe1e 237a5a6ad3c94003b833d30eb3026027 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452854345728 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).