Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis busca optimizar las fases de perforación en la exploración minera de la estructura Tomasa-Yumpag, un depósito polimetálico de Ag, Pb y Zn tipo CRD, controlado por factores estructurales y estratigráficos. Para ello, se analizan las facies sedimentarias carbonatadas de la Formación Jumasha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usnayo Perales, Whitney Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facies sedimentarias
Roca hospedante
Controles de mineralización
Plataforma carbonatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_5a48a95add6a8391971bef7d3c2d6182
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10862
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vega Guzman, Maria MayssaUsnayo Perales, Whitney Paola2025-06-27T20:45:54Z2025-06-27T20:45:54Z2025253T20250211https://hdl.handle.net/20.500.12918/10862Esta tesis busca optimizar las fases de perforación en la exploración minera de la estructura Tomasa-Yumpag, un depósito polimetálico de Ag, Pb y Zn tipo CRD, controlado por factores estructurales y estratigráficos. Para ello, se analizan las facies sedimentarias carbonatadas de la Formación Jumasha Superior, dado su vínculo directo con la mineralización. A partir del estudio de 19 sondajes realizados entre 2020 y 2023, se seleccionaron seis por su metraje óptimo y mejor preservación. Estos permitieron desarrollar columnas estratigráficas correlacionables y caracterizar, mediante secciones delgadas, las facies favorables y no favorables para la mineralización en los Horizontes Gasterópodos y Beta, identificados como las principales rocas hospedantes. Las facies favorables, predominantemente bioclásticas, presentan porosidad y permeabilidad secundarias que favorecieron la circulación de fluidos mineralizantes, mientras que los niveles margosos intercalados actuaron como sellos. El análisis estratigráfico demostró la continuidad lateral de los niveles calcáreos en un tramo de 800 metros, con espesores constantes, lo que sugiere un control sedimentario homogéneo. Los horizontes favorables presentan intercalaciones de facies típicas de ambientes de plataforma interior y márgenes de alta energía, típicas de una plataforma carbonatada estable. Entre ellas, las facies de calizas micríticas (mudstone y wackstone) compactas actúan como barreras para los fluidos mineralizantes, mientras que las bioclásticas (grainstone grapestone) están directamente relacionadas con la mineralización.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Facies sedimentariasRoca hospedanteControles de mineralizaciónPlataforma carbonatadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica74136793https://orcid.org/0000-0003-2907-117123974723https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoEscalante Gutierrez, JosefinaLopez Zapana, Ronald LuisBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20250211_TC.pdfapplication/pdf41484346http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10862/1/253T20250211_TC.pdf6b78d0433eddb36cedabc3ce8d655954MD5120.500.12918/10862oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108622025-07-02 13:36:11.089DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
title Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
spellingShingle Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
Usnayo Perales, Whitney Paola
Facies sedimentarias
Roca hospedante
Controles de mineralización
Plataforma carbonatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
title_full Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
title_fullStr Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
title_full_unstemmed Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
title_sort Descripción y análisis de facies sedimentarias de la FM. Jumasha Superior para determinar el tipo de roca hospedante de la mineralización en el depósito CRD del proyecto Yumpag - Cerro de Pasco – Perú
author Usnayo Perales, Whitney Paola
author_facet Usnayo Perales, Whitney Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Guzman, Maria Mayssa
dc.contributor.author.fl_str_mv Usnayo Perales, Whitney Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Facies sedimentarias
Roca hospedante
Controles de mineralización
Plataforma carbonatada
topic Facies sedimentarias
Roca hospedante
Controles de mineralización
Plataforma carbonatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Esta tesis busca optimizar las fases de perforación en la exploración minera de la estructura Tomasa-Yumpag, un depósito polimetálico de Ag, Pb y Zn tipo CRD, controlado por factores estructurales y estratigráficos. Para ello, se analizan las facies sedimentarias carbonatadas de la Formación Jumasha Superior, dado su vínculo directo con la mineralización. A partir del estudio de 19 sondajes realizados entre 2020 y 2023, se seleccionaron seis por su metraje óptimo y mejor preservación. Estos permitieron desarrollar columnas estratigráficas correlacionables y caracterizar, mediante secciones delgadas, las facies favorables y no favorables para la mineralización en los Horizontes Gasterópodos y Beta, identificados como las principales rocas hospedantes. Las facies favorables, predominantemente bioclásticas, presentan porosidad y permeabilidad secundarias que favorecieron la circulación de fluidos mineralizantes, mientras que los niveles margosos intercalados actuaron como sellos. El análisis estratigráfico demostró la continuidad lateral de los niveles calcáreos en un tramo de 800 metros, con espesores constantes, lo que sugiere un control sedimentario homogéneo. Los horizontes favorables presentan intercalaciones de facies típicas de ambientes de plataforma interior y márgenes de alta energía, típicas de una plataforma carbonatada estable. Entre ellas, las facies de calizas micríticas (mudstone y wackstone) compactas actúan como barreras para los fluidos mineralizantes, mientras que las bioclásticas (grainstone grapestone) están directamente relacionadas con la mineralización.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:45:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:45:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250211
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10862
identifier_str_mv 253T20250211
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10862/1/253T20250211_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b78d0433eddb36cedabc3ce8d655954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373513848061952
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).