Gestión de requerimientos biomédicos de la DIGERD según el plan operativo institucional programado
Descripción del Articulo
El presente informe resume el desempeño profesional como parte del equipo técnico del Área Biomédica del Hospital de Campaña de la Unidad de Movilización en Salud (UMS) de la Dirección General de Gestión del Riego de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Ministerio de Salud (MINSA). El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Requerimiento biomédico Adquisición Mantenimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente informe resume el desempeño profesional como parte del equipo técnico del Área Biomédica del Hospital de Campaña de la Unidad de Movilización en Salud (UMS) de la Dirección General de Gestión del Riego de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Ministerio de Salud (MINSA). El objetivo del mismo es exponer, el desempeño en el Área Biomédica enfocada en el contexto de la gestión de requerimientos programados según el Plan Operativo Institucional (POI) considerando todas las actividades que involucra la ejecución de adquisiciones de servicios y bienes de manera exitosa para una Dirección enfocada en la gestión de riesgos, partiendo en primer lugar desde una gestión de mantenimiento y determinación de brechas del Hospital de Campaña, y como segundo lugar la planificación de los requerimientos correspondientes a los años fiscales del 2021 al 2023, y en tercer lugar los resultados de la ejecución de los requerimientos programados; permitiendo a la DIGERD contar con equipamiento biomédico operativo y funcional, para desplegar, instalar y replegar la Oferta Móvil para la atención oportuna con equipamiento e infraestructura en emergencias o desastres, a su vez realizar las gestiones pertinentes para la implementación de la infraestructura física, así como la instalación del equipamiento instalado que permita prestar la asistencia en salud y realizar atenciones de calidad de servicio en el marco de las diferentes emergencias suscitadas y exigencias propias del sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).