Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo

Descripción del Articulo

El monitoreo de las lagunas en la cordillera del Vilcanota es fundamental para entender sus dinámicas y gestionar este recurso en riesgo. Las imágenes satelitales han facilitado el estudio remoto de estos cuerpos de agua, pero el análisis convencional presenta limitaciones, como el extenso trabajo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Torres, William Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Laguna
Vilcanota
Aprendizaje Profundo
FFT
UNet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_5884eb4e3e1037429461d813a64c39dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10182
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Palomino Quispe, FacundoPerez Torres, William Isaac2025-01-20T16:07:11Z2025-01-20T16:07:11Z2024253T20241831http://hdl.handle.net/20.500.12918/10182El monitoreo de las lagunas en la cordillera del Vilcanota es fundamental para entender sus dinámicas y gestionar este recurso en riesgo. Las imágenes satelitales han facilitado el estudio remoto de estos cuerpos de agua, pero el análisis convencional presenta limitaciones, como el extenso trabajo manual requerido para abarcar grandes áreas durante largos períodos. Para abordar estos problemas, esta investigación propone un método basado en aprendizaje profundo para la segmentación automática de lagunas en la cordillera del Vilcanota a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un conjunto de datos específico para esta zona de estudio. El modelo propuesto, UNetFFT, optimiza el modelo de segmentación semántica UNet mediante el módulo Fourier Combination, diseñado para aplicar filtros de parámetros aprendibles en el dominio de la frecuencia y mejorar la detección de bordes y lagunas pequeñas. Los resultados experimentales muestran que UNetFFT obtuvo un 85.94%en la métrica MIoU (Mean Intersection over Union), 81.60%en F1-Score, y 99.67%en Pixel Accuracy, superando a modelos de comparación (FCN, Linknet, PSPNet y UNet). La prueba estadística deWilcoxon indica que la mejora de UNetFFT frente a UNet es estadístsicamente significativa. Finalmente, al comparar la estimación de áreas de UNetFFT con datos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas mediciones, lo que comprueba la efectividad de UNetFFT para realizar segmentaciones y estimaciones de área precisas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TeledetecciónLagunaVilcanotaAprendizaje ProfundoFFTUNethttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica70577302https://orcid.org/0000-0002-5947-668200435194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Enciso Rodas, LauroVargas Mateos, WillyQuispe Mescco, Alex JhonUtrilla Mego, Limberg WalterVelasquez Curo, Milton JhonORIGINAL253T20241831_TC.pdfapplication/pdf15798791http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/1/253T20241831_TC.pdfd58e3a4a56d5de69b5d76a2fe3350dc5MD51TURNITIN 20241831.pdfTURNITIN 20241831.pdfapplication/pdf15163447http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/2/TURNITIN%2020241831.pdfb20286d6354afc5ad6f9dbc771235c12MD52AUTORIZACIÓN 20241831.pdfAUTORIZACIÓN 20241831.pdfapplication/pdf472289http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241831.pdf9f982f916377506e6ed9cabc4ccb46a7MD5320.500.12918/10182oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101822025-02-24 14:32:00.893DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
title Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
spellingShingle Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
Perez Torres, William Isaac
Teledetección
Laguna
Vilcanota
Aprendizaje Profundo
FFT
UNet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
title_full Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
title_fullStr Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
title_full_unstemmed Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
title_sort Segmentación automatizada de lagunas en la cordillera del Vilcanota, región Cusco, un enfoque basado en imágenes satelitales y aprendizaje profundo
author Perez Torres, William Isaac
author_facet Perez Torres, William Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Quispe, Facundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Torres, William Isaac
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teledetección
Laguna
Vilcanota
Aprendizaje Profundo
FFT
UNet
topic Teledetección
Laguna
Vilcanota
Aprendizaje Profundo
FFT
UNet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El monitoreo de las lagunas en la cordillera del Vilcanota es fundamental para entender sus dinámicas y gestionar este recurso en riesgo. Las imágenes satelitales han facilitado el estudio remoto de estos cuerpos de agua, pero el análisis convencional presenta limitaciones, como el extenso trabajo manual requerido para abarcar grandes áreas durante largos períodos. Para abordar estos problemas, esta investigación propone un método basado en aprendizaje profundo para la segmentación automática de lagunas en la cordillera del Vilcanota a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un conjunto de datos específico para esta zona de estudio. El modelo propuesto, UNetFFT, optimiza el modelo de segmentación semántica UNet mediante el módulo Fourier Combination, diseñado para aplicar filtros de parámetros aprendibles en el dominio de la frecuencia y mejorar la detección de bordes y lagunas pequeñas. Los resultados experimentales muestran que UNetFFT obtuvo un 85.94%en la métrica MIoU (Mean Intersection over Union), 81.60%en F1-Score, y 99.67%en Pixel Accuracy, superando a modelos de comparación (FCN, Linknet, PSPNet y UNet). La prueba estadística deWilcoxon indica que la mejora de UNetFFT frente a UNet es estadístsicamente significativa. Finalmente, al comparar la estimación de áreas de UNetFFT con datos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas mediciones, lo que comprueba la efectividad de UNetFFT para realizar segmentaciones y estimaciones de área precisas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241831
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10182
identifier_str_mv 253T20241831
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/1/253T20241831_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/2/TURNITIN%2020241831.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10182/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241831.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d58e3a4a56d5de69b5d76a2fe3350dc5
b20286d6354afc5ad6f9dbc771235c12
9f982f916377506e6ed9cabc4ccb46a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303421693952
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).