Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)

Descripción del Articulo

Muchos países buscan el crecimiento económico de su nación, por lo que el crecimiento económico sostenible conducirá a un posterior desarrollo económico, en el Perú en la última década se alcanzó niveles de crecimiento elevados a nivel de América Latina, llegando hasta un 6% total de PBI\ pero este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Ponce, Juan Carlos, Pacco Mamani, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Impacto económico
Alternativas de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_583589eb531cf810c819fe59f9ca0e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
title Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
spellingShingle Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
Fernández Ponce, Juan Carlos
Inversión pública
Impacto económico
Alternativas de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
title_full Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
title_fullStr Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
title_full_unstemmed Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
title_sort Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)
author Fernández Ponce, Juan Carlos
author_facet Fernández Ponce, Juan Carlos
Pacco Mamani, José Miguel
author_role author
author2 Pacco Mamani, José Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Pacheco, Ruth Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Ponce, Juan Carlos
Pacco Mamani, José Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Impacto económico
Alternativas de inversión
topic Inversión pública
Impacto económico
Alternativas de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Muchos países buscan el crecimiento económico de su nación, por lo que el crecimiento económico sostenible conducirá a un posterior desarrollo económico, en el Perú en la última década se alcanzó niveles de crecimiento elevados a nivel de América Latina, llegando hasta un 6% total de PBI\ pero este crecimiento por lo general no es equitativo, un caso en particular es la sierra los cuales a pesar de este crecimiento, se sigue percibiendo niveles elevados de pobreza, el estado juega un rol importante para la redistribución de la riqueza de un país, así por ejemplo esta redistribución se hace mediante el presupuesto anual que asigna a cada región, los cuales facilitaran el trabajo de los alcaldes provinciales y locales, así también no olvidemos que parte de este presupuesto asignado se destina a proyectos de inversión pública, los cuales son instrumentos para reducir las brechas de pobreza de una localidad. Los proyectos de inversión pública ejecutados por los tres niveles de gobierno son importantes para contribuir a lograr mejores niveles de vida, puesto que su función principal es la rentabilidad social, en la actualidad se aprecia que muchos gobiernos locales destinan parte de su presupuesto a proyectos que no son socialmente rentables, por lo que es necesario verificar donde recaen los beneficios de estos proyectos de inversión pública. Por otro lado la inversión privada es necesaria para el progreso de la economía, tiene relación con la inversión pública; sobre todo cuando se realiza inversión en infraestructura y provisión de bienes públicos, genera externalidades positivas y condiciones favorables y así la inversión pública tienen un efecto complementario con la inversión privada. Por otro lado el sistema financiero cobra importancia, pues contribuye a mejorar la producción, brindando liquidez financiera y condiciones favorables para la realización de actividades propuestas por el sector privado. El estudio permitirá aclarar, bajo el sustento econométrico, la influencia que tiene la inversión pública y el crédito financiero sobre el crecimiento económico a través de la productividad media del factor trabajo, siendo un aporte útil que permitirá diseñar políticas económicas para lograr el crecimiento económico sostenible en la provincia de Canchis. El contenido de la presente investigación comprende: en la primera parte, se realiza una breve descripción del comportamiento de la inversión pública y el crédito financiero en la economía provincial, el desarrollo del marco teórico, marco contextual y referencial. En la segunda parte, se realiza un diagnóstico de la provincia de Canchis, una caracterización de los recursos que posee, así como indicadores de pobreza, salud y principales productos que producen. En la tercera parte, se realiza una identificación del comportamiento de la inversión pública y el crédito financiero en la provincia de Canchis, durante el periodo 2007- 2013. En esta parte se describe el comportamiento resaltando hechos que permitan ver como se desarrolló la inversión pública y el crédito financiero. En la cuarta parte, se realiza la estimación econométrica del modelo planteado, en dicha parte se describe el modelo a estimar, la metodología utilizada y se muestra los principales resultados. En la última parte se presentan las conclusiones y recomendaciones, siendo una de las principales que la inversión pública y el crédito financiero son determinantes para mejorar la productividad media e incidir sobre el crecimiento económico de la provincia de Canchis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/96
identifier_str_mv 253T20160002
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/96
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/96/1/253T20160002.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/96/2/253T20160002.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv acc72d5650c4978b48fcb485d226d4aa
1d34743be173741298439e541ca1d3c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465174065152
spelling Garcia Pacheco, Ruth MercedesFernández Ponce, Juan CarlosPacco Mamani, José Miguel2016-09-20T22:00:31Z2016-09-20T22:00:31Z2016253T20160002http://hdl.handle.net/20.500.12918/96Muchos países buscan el crecimiento económico de su nación, por lo que el crecimiento económico sostenible conducirá a un posterior desarrollo económico, en el Perú en la última década se alcanzó niveles de crecimiento elevados a nivel de América Latina, llegando hasta un 6% total de PBI\ pero este crecimiento por lo general no es equitativo, un caso en particular es la sierra los cuales a pesar de este crecimiento, se sigue percibiendo niveles elevados de pobreza, el estado juega un rol importante para la redistribución de la riqueza de un país, así por ejemplo esta redistribución se hace mediante el presupuesto anual que asigna a cada región, los cuales facilitaran el trabajo de los alcaldes provinciales y locales, así también no olvidemos que parte de este presupuesto asignado se destina a proyectos de inversión pública, los cuales son instrumentos para reducir las brechas de pobreza de una localidad. Los proyectos de inversión pública ejecutados por los tres niveles de gobierno son importantes para contribuir a lograr mejores niveles de vida, puesto que su función principal es la rentabilidad social, en la actualidad se aprecia que muchos gobiernos locales destinan parte de su presupuesto a proyectos que no son socialmente rentables, por lo que es necesario verificar donde recaen los beneficios de estos proyectos de inversión pública. Por otro lado la inversión privada es necesaria para el progreso de la economía, tiene relación con la inversión pública; sobre todo cuando se realiza inversión en infraestructura y provisión de bienes públicos, genera externalidades positivas y condiciones favorables y así la inversión pública tienen un efecto complementario con la inversión privada. Por otro lado el sistema financiero cobra importancia, pues contribuye a mejorar la producción, brindando liquidez financiera y condiciones favorables para la realización de actividades propuestas por el sector privado. El estudio permitirá aclarar, bajo el sustento econométrico, la influencia que tiene la inversión pública y el crédito financiero sobre el crecimiento económico a través de la productividad media del factor trabajo, siendo un aporte útil que permitirá diseñar políticas económicas para lograr el crecimiento económico sostenible en la provincia de Canchis. El contenido de la presente investigación comprende: en la primera parte, se realiza una breve descripción del comportamiento de la inversión pública y el crédito financiero en la economía provincial, el desarrollo del marco teórico, marco contextual y referencial. En la segunda parte, se realiza un diagnóstico de la provincia de Canchis, una caracterización de los recursos que posee, así como indicadores de pobreza, salud y principales productos que producen. En la tercera parte, se realiza una identificación del comportamiento de la inversión pública y el crédito financiero en la provincia de Canchis, durante el periodo 2007- 2013. En esta parte se describe el comportamiento resaltando hechos que permitan ver como se desarrolló la inversión pública y el crédito financiero. En la cuarta parte, se realiza la estimación econométrica del modelo planteado, en dicha parte se describe el modelo a estimar, la metodología utilizada y se muestra los principales resultados. En la última parte se presentan las conclusiones y recomendaciones, siendo una de las principales que la inversión pública y el crédito financiero son determinantes para mejorar la productividad media e incidir sobre el crecimiento económico de la provincia de Canchis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInversión públicaImpacto económicoAlternativas de inversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4806074070371872https://orcid.org/0000-0002-6755-992023865624http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160002.pdfapplication/pdf5004661http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/96/1/253T20160002.pdfacc72d5650c4978b48fcb485d226d4aaMD51TEXT253T20160002.pdf.txt253T20160002.pdf.txtExtracted texttext/plain239686http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/96/2/253T20160002.pdf.txt1d34743be173741298439e541ca1d3c2MD5220.500.12918/96oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/962021-07-27 19:22:16.651DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).