Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros productivos, reproductivos y la evaluación lineal de las vacas, para luego proponer un plan de mejora genética en la unidad de ganadería del establo “San Tarcisio” de la institución “Movimiento Siervos de los Pobres del Tercer Mundo”. Ub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1803 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Mejoramiento genético Ganado vacuno Evaluación linear Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
RUNS_582e99a6bfd5111739e358eb45df5a1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1803 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Antezana Julian, Walter OrestesGonzales Condori, Climar Ruben2017-12-26T16:06:39Z2017-12-26T16:06:39Z2016253T20160620http://hdl.handle.net/20.500.12918/1803El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros productivos, reproductivos y la evaluación lineal de las vacas, para luego proponer un plan de mejora genética en la unidad de ganadería del establo “San Tarcisio” de la institución “Movimiento Siervos de los Pobres del Tercer Mundo”. Ubicado en el distrito de Andahuaylillas. La información productiva se obtuvo de los registros de producción de los años 2011 al 2015 aplicados por el administrador de la unidad ganadera, los registros reproductivos se implementaron para poder procesar los datos y se obtuvo datos de los años del 2013 al 2015. Los resultados obtenidos para los parámetros productivos fueron: peso al nacimiento 37.79 ±4.47 Kg., producción promedio del establo 6,048.41±1,338.83 kilos de leche por campaña y una producción diaria por vaca de 19.83±4.39 litros de leche. Los resultados de los parámetros reproductivos fueron: edad al primer servicio 16.77±1.61 meses, edad al primer parto 28±3.68 meses, fertilidad 51.57%, fertilidad en vacas 48.32%, fertilidad en vaquillas 64.58%, fertilidad al primer servicio 53.17%, número de servicios por preñez 1.96, la duración de la gestación fue de 284.63±5.27 días, el intervalo entre partos fue de 462.05 días, los días al primer servicio post parto fue de 95.02 días, los días vacíos obtenidos fueron de 162.44 días, el porcentaje de saca fue de 30.91%. El puntaje promedio del establo para la evaluación lineal fue de 85±4 puntos de 27 vacas evaluadas de los cuales el 11% califica como excelente, el 37% como muy buena, el 45% como más que buena y el 7% como buena. Con respecto a las correlaciones genéticas, no se han encontrado correlaciones genéticas entre el puntaje final de la evaluación lineal y la producción de leche (0.08), las correlaciones encontradas para la producción de leche y los cinco rasgos principales fueron de -0.038, 0.063,0.533, 0.101, -0.302 para las características de Ubre, Movilidad, Fuerza y Sustancia, Calidad Lechera, y Grupa respectivamente. Los resultados esperados con el plan de mejora genética para la producción de leche es incrementar la producción en 156.57 litros por campaña en las vacas en una primera generación, dicha producción será de 6205.16 litros por campaña con una producción diaria promedio de 20.26 litros por vaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMejoramiento genéticoGanado vacunoEvaluación linearCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia45572143https://orcid.org/0000-0001-9446-733823943240http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160620.pdfapplication/pdf191760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1803/1/253T20160620.pdf7ed82c0afb985c94a27529a6fae3e88cMD51TEXT253T20160620.pdf.txt253T20160620.pdf.txtExtracted texttext/plain2988http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1803/2/253T20160620.pdf.txta690d3842afcba1d97121a3520cea20cMD5220.500.12918/1803oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18032021-07-27 19:22:20.293DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
title |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
spellingShingle |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco Gonzales Condori, Climar Ruben Mejoramiento genético Ganado vacuno Evaluación linear Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
title_full |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
title_fullStr |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
title_full_unstemmed |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
title_sort |
Programa de mejoramiento genético del ganado vacuno lechero para el establo San Tarcisio del distrito de Andahuaylillas provincia de Quispicanchis - Cusco |
author |
Gonzales Condori, Climar Ruben |
author_facet |
Gonzales Condori, Climar Ruben |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antezana Julian, Walter Orestes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Condori, Climar Ruben |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento genético Ganado vacuno Evaluación linear |
topic |
Mejoramiento genético Ganado vacuno Evaluación linear Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros productivos, reproductivos y la evaluación lineal de las vacas, para luego proponer un plan de mejora genética en la unidad de ganadería del establo “San Tarcisio” de la institución “Movimiento Siervos de los Pobres del Tercer Mundo”. Ubicado en el distrito de Andahuaylillas. La información productiva se obtuvo de los registros de producción de los años 2011 al 2015 aplicados por el administrador de la unidad ganadera, los registros reproductivos se implementaron para poder procesar los datos y se obtuvo datos de los años del 2013 al 2015. Los resultados obtenidos para los parámetros productivos fueron: peso al nacimiento 37.79 ±4.47 Kg., producción promedio del establo 6,048.41±1,338.83 kilos de leche por campaña y una producción diaria por vaca de 19.83±4.39 litros de leche. Los resultados de los parámetros reproductivos fueron: edad al primer servicio 16.77±1.61 meses, edad al primer parto 28±3.68 meses, fertilidad 51.57%, fertilidad en vacas 48.32%, fertilidad en vaquillas 64.58%, fertilidad al primer servicio 53.17%, número de servicios por preñez 1.96, la duración de la gestación fue de 284.63±5.27 días, el intervalo entre partos fue de 462.05 días, los días al primer servicio post parto fue de 95.02 días, los días vacíos obtenidos fueron de 162.44 días, el porcentaje de saca fue de 30.91%. El puntaje promedio del establo para la evaluación lineal fue de 85±4 puntos de 27 vacas evaluadas de los cuales el 11% califica como excelente, el 37% como muy buena, el 45% como más que buena y el 7% como buena. Con respecto a las correlaciones genéticas, no se han encontrado correlaciones genéticas entre el puntaje final de la evaluación lineal y la producción de leche (0.08), las correlaciones encontradas para la producción de leche y los cinco rasgos principales fueron de -0.038, 0.063,0.533, 0.101, -0.302 para las características de Ubre, Movilidad, Fuerza y Sustancia, Calidad Lechera, y Grupa respectivamente. Los resultados esperados con el plan de mejora genética para la producción de leche es incrementar la producción en 156.57 litros por campaña en las vacas en una primera generación, dicha producción será de 6205.16 litros por campaña con una producción diaria promedio de 20.26 litros por vaca. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160620 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1803 |
identifier_str_mv |
253T20160620 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1803/1/253T20160620.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1803/2/253T20160620.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ed82c0afb985c94a27529a6fae3e88c a690d3842afcba1d97121a3520cea20c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881429776236544 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).