Exportación Completada — 

Especiación y rendimiento de 100 entradas de papa nativa (Solanum spp), en el sector de H’atumpampa, K’ayra - San Jerónimo – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ESPECIACION Y RENDIMIENTO DE 100 ENTRADAS DE PAPA NATIVA (Solanum spp), EN EL SECTOR DE H’ATUMPAMPA, K’AYRA - SAN JERONIMO - CUSCO” se realizó con material genético proporcionado por el Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina “CRIBA”, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monterroso Echegaray, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4677
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Papa nativa
Especiación de papa
Solanum spp.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ESPECIACION Y RENDIMIENTO DE 100 ENTRADAS DE PAPA NATIVA (Solanum spp), EN EL SECTOR DE H’ATUMPAMPA, K’AYRA - SAN JERONIMO - CUSCO” se realizó con material genético proporcionado por el Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina “CRIBA”, el cual se realizó desde Octubre del 2017 a Junio el 2018. El objetivo planteado fue el de Determinar la especie y caracterizar las 100 entradas evaluadas mediante el método de conteo de cloroplastos en células puerta de estoma. Además, como objetivo específico se realizó una evaluación de rendimiento. Se realizó el conteo de cloroplastos en células puerta siguiendo procedimientos convencionales. Como resultados tenemos una distribución variada siendo que de las 100 entradas de papas nativas evaluadas; 37% fueron diploides, 44% fueron triploides, 12% fueron tetraploides y 7% fueron pentaploides. De la determinación de especie se apreció que: 12% pertenecen a la especie S. ajanhuiri, 11% pertenecen a la especie de S goniocalyx, 12% pertenecen a S. phureja, 2% a la especie S. stenotomun, 30% pertenecen a la especie S.chaucha, 14% entradas fueron identificadas como S. juzepczukii, 5% entradas pertenecieron a la subespecie tuberosum, 7% a la subespecie andigenum y 7% entradas pertenecen a S. curtilobum.. Del análisis de rendimientos se determinó a nivel de entradas a UNAQP-1770 que mostró el mayor rendimiento de 2,700 Kg/planta.; del análisis a nivel de ploidías se determinó que la superioridad de los dipolides y a nivel de especie y subespecie la de la especie S. goniocalix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).