Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en las comunidades campesinas de Accocunca, Ccolca, Andamayo y Pinchimuro en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco de marzo a agosto del año 2019. Evaluados en porcentaje de estro, porcentaje de preñez y determinación de sexo, en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Rocca, Frank Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaquillas
Sincronización de estro
Porcentaje de preñez
Determinación de sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_55b73ec3ae8e8b9eadc53134f0b53bbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8716
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ordoñez Rodriguez, Cesar DomingoGonzales Condori, Climar RubenHuallpa Rocca, Frank Ronald2024-04-01T17:39:23Z2024-04-01T17:39:23Z2024253T20240260http://hdl.handle.net/20.500.12918/8716La investigación fue realizada en las comunidades campesinas de Accocunca, Ccolca, Andamayo y Pinchimuro en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco de marzo a agosto del año 2019. Evaluados en porcentaje de estro, porcentaje de preñez y determinación de sexo, en dos protocolos de sincronización de estro, se emplearon 40 vaquillas de la raza Brown Swiss en condiciones ginecológicas óptimas y en condición corporal de 2.5 a 3.5 (escala de 1 a 5). En el protocolo CO-SYNCH (5 días): se utilizaron (n=20) se les colocó el DIB® con administración de 2.5 ml de GnRH el día 0 y el retiro de DIB® + 2 ml de PGF2∝ + 400 UI de ECG aplicadas el día 5, se dividieron a los animales en dos grupos. Entre las 52 y las 70 horas siguientes del retiró del DIB® en el día 8, se llevó a cabo la IATF combinando HEIFERPLUS® con semen convencional y utilizando sólo semen convencional terminando con la administración de 2.5 ml de GnRH vía IM. Para el Protocolo J-SYNCH (6 días) (n=20) se inició con la aplicación de DIB más EB 2 mg, (día 6) retiro de DIB® y se aplicó 2ml PGF2∝ + 300UI de ECG. Se realizó la lATF dividiendo a las vaquillas en dos grupos de n=10 adicionando HEIFERPLUS® al semen convencional y solo semen convencional a las 56 a 72 horas después de haber retirado el DIB® más 1.5 ml de GnRH (d 9).ARES - UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VaquillasSincronización de estroPorcentaje de preñezDeterminación de sexohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia48264038https://orcid.org/0000-0002-2955-4555https://orcid.org/0000-0003-1800-93802388531145572143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Astete Canal, DanteAltamirano Vega, Angel SantiagoCucho Dolmos, Hernan CarlosGonzales aparicio, Gonzalo WladimirVargas Luna, EduardoORIGINAL253T20240260_TC.pdfapplication/pdf4667228http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8716/1/253T20240260_TC.pdfdcb2b1dc6a77b5294a6daaf1ee97be7fMD5120.500.12918/8716oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87162024-04-01 12:56:50.868DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
spellingShingle Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
Huallpa Rocca, Frank Ronald
Vaquillas
Sincronización de estro
Porcentaje de preñez
Determinación de sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_full Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_fullStr Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_full_unstemmed Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_sort Utilización de dos protocolos de sincronización de estro en vaquillas Brown Swiss para la evaluación del agente sexador Heiferplus en el distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
author Huallpa Rocca, Frank Ronald
author_facet Huallpa Rocca, Frank Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Rodriguez, Cesar Domingo
Gonzales Condori, Climar Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Rocca, Frank Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vaquillas
Sincronización de estro
Porcentaje de preñez
Determinación de sexo
topic Vaquillas
Sincronización de estro
Porcentaje de preñez
Determinación de sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description La investigación fue realizada en las comunidades campesinas de Accocunca, Ccolca, Andamayo y Pinchimuro en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco de marzo a agosto del año 2019. Evaluados en porcentaje de estro, porcentaje de preñez y determinación de sexo, en dos protocolos de sincronización de estro, se emplearon 40 vaquillas de la raza Brown Swiss en condiciones ginecológicas óptimas y en condición corporal de 2.5 a 3.5 (escala de 1 a 5). En el protocolo CO-SYNCH (5 días): se utilizaron (n=20) se les colocó el DIB® con administración de 2.5 ml de GnRH el día 0 y el retiro de DIB® + 2 ml de PGF2∝ + 400 UI de ECG aplicadas el día 5, se dividieron a los animales en dos grupos. Entre las 52 y las 70 horas siguientes del retiró del DIB® en el día 8, se llevó a cabo la IATF combinando HEIFERPLUS® con semen convencional y utilizando sólo semen convencional terminando con la administración de 2.5 ml de GnRH vía IM. Para el Protocolo J-SYNCH (6 días) (n=20) se inició con la aplicación de DIB más EB 2 mg, (día 6) retiro de DIB® y se aplicó 2ml PGF2∝ + 300UI de ECG. Se realizó la lATF dividiendo a las vaquillas en dos grupos de n=10 adicionando HEIFERPLUS® al semen convencional y solo semen convencional a las 56 a 72 horas después de haber retirado el DIB® más 1.5 ml de GnRH (d 9).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240260
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8716
identifier_str_mv 253T20240260
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8716/1/253T20240260_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dcb2b1dc6a77b5294a6daaf1ee97be7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1796151885160251392
score 13.955795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).