Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac
Descripción del Articulo
El estudio de investigación incluye la identificación de necesidades críticas de drenar las aguas subterráneas mediante una evaluación hidrogeológica de las condiciones actuales del tajo Ferrobamba con el objetivo de proponer medidas de corto plazo que puedan mejorar el desempeño del drenaje y alcan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6426 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6426 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Pozos de bombeo Drenaje Fondo de tajo Minado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| id |
RUNS_5563e2c79a727d04b3918f7bc8c595f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6426 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Soto Elguera, Juan FranciscoVega Ochoa, Erick Darwin2022-04-13T22:12:58Z2022-04-13T22:12:58Z2022253T20220083http://hdl.handle.net/20.500.12918/6426El estudio de investigación incluye la identificación de necesidades críticas de drenar las aguas subterráneas mediante una evaluación hidrogeológica de las condiciones actuales del tajo Ferrobamba con el objetivo de proponer medidas de corto plazo que puedan mejorar el desempeño del drenaje y alcanzar los objetivos operacionales en lo que respecta a niveles de agua en el fondo del tajo para culminar la actual fase de profundización del tajo. El sistema hidrogeológico del tajo Ferrobamba forma parte de un sistema hidrogeológico local donde la formación acuífera principal son las calizas de Ferrobamba compartimentalizadas por la presencia de barreras hidrogeológicas, ya sea estructuras o litologías de baja permeabilidad (rocas intrusivas o sedimentarias finas). Dentro de este contexto el sistema hidrogeológico del tajo está compuesto por dos unidades hidrogeológicas principales, calizas de Ferrobamba y rocas intrusivas, todo ello dominado por la presencia de estructuras y la recarga por infiltración de la lluvia que tiene un marcado carácter estacional. Ambos controles condicionan el almacenamiento y el flujo subterráneo en el tajo y por tanto son determinantes para la gestión del drenaje del tajo. Respecto a la evaluación podemos indicar que las principales razones por lo que los niveles de agua actuales no han descendido y drenado adecuadamente por debajo del fondo del tajo actual son: El caudal de drenaje total no es suficiente se requiere al menos 80L/s más. El programa requiere dos tipos de sistemas proactivos de drenaje para alcanzar el descenso piezométrico objetivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pozos de bombeoDrenajeFondo de tajoMinadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas46745867https://orcid.org/0000-0002-5029-428423922623http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Melendez Nina, Juan FranciscoContreras Arana, OdilonLlamocca Vivanco, RubenMolina Delgado, RaimundoORIGINAL253T20220083.pdfapplication/pdf140137http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6426/1/253T20220083.pdffe291eb3b31528116504b2389f4de5b2MD5120.500.12918/6426oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64262022-04-13 17:18:06.521DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| title |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| spellingShingle |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac Vega Ochoa, Erick Darwin Pozos de bombeo Drenaje Fondo de tajo Minado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| title_short |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| title_full |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| title_fullStr |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| title_sort |
Implementación de pozos de bombeo para mejorar el drenaje del fondo del tajo Ferrobamba – Las Bambas – Apurímac |
| author |
Vega Ochoa, Erick Darwin |
| author_facet |
Vega Ochoa, Erick Darwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Elguera, Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Ochoa, Erick Darwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pozos de bombeo Drenaje Fondo de tajo Minado |
| topic |
Pozos de bombeo Drenaje Fondo de tajo Minado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| description |
El estudio de investigación incluye la identificación de necesidades críticas de drenar las aguas subterráneas mediante una evaluación hidrogeológica de las condiciones actuales del tajo Ferrobamba con el objetivo de proponer medidas de corto plazo que puedan mejorar el desempeño del drenaje y alcanzar los objetivos operacionales en lo que respecta a niveles de agua en el fondo del tajo para culminar la actual fase de profundización del tajo. El sistema hidrogeológico del tajo Ferrobamba forma parte de un sistema hidrogeológico local donde la formación acuífera principal son las calizas de Ferrobamba compartimentalizadas por la presencia de barreras hidrogeológicas, ya sea estructuras o litologías de baja permeabilidad (rocas intrusivas o sedimentarias finas). Dentro de este contexto el sistema hidrogeológico del tajo está compuesto por dos unidades hidrogeológicas principales, calizas de Ferrobamba y rocas intrusivas, todo ello dominado por la presencia de estructuras y la recarga por infiltración de la lluvia que tiene un marcado carácter estacional. Ambos controles condicionan el almacenamiento y el flujo subterráneo en el tajo y por tanto son determinantes para la gestión del drenaje del tajo. Respecto a la evaluación podemos indicar que las principales razones por lo que los niveles de agua actuales no han descendido y drenado adecuadamente por debajo del fondo del tajo actual son: El caudal de drenaje total no es suficiente se requiere al menos 80L/s más. El programa requiere dos tipos de sistemas proactivos de drenaje para alcanzar el descenso piezométrico objetivo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-13T22:12:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-13T22:12:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220083 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6426 |
| identifier_str_mv |
253T20220083 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6426 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6426/1/253T20220083.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe291eb3b31528116504b2389f4de5b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881434268336128 |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).