Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018

Descripción del Articulo

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica, caracterizada por la presencia de estroma y glándulas endometriales fuera del útero; aqueja al 6-10% de las mujeres fértiles. Ocasiona dolor pélvico crónico e infertilidad, afectando el bienestar físico mental y social. En el “Hospital Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Moreno, Paul Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endometriosis
Factores de riesgo
Estilo de vida
Factores sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_553f289db3359457922b509d5fb407d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5370
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
title Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
spellingShingle Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
Nina Moreno, Paul Isaac
Endometriosis
Factores de riesgo
Estilo de vida
Factores sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
title_full Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
title_fullStr Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
title_full_unstemmed Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
title_sort Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
author Nina Moreno, Paul Isaac
author_facet Nina Moreno, Paul Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Moreno, Paul Isaac
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endometriosis
Factores de riesgo
Estilo de vida
Factores sexuales
topic Endometriosis
Factores de riesgo
Estilo de vida
Factores sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica, caracterizada por la presencia de estroma y glándulas endometriales fuera del útero; aqueja al 6-10% de las mujeres fértiles. Ocasiona dolor pélvico crónico e infertilidad, afectando el bienestar físico mental y social. En el “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco (HNAGV)”, la tasa de incidencia está en aumento, habiendo siendo en 2014 de 17.17 x 100 000 aseguradas a 25.46 x 100 000 aseguradas en edad fértil; además de ello, la endometriosis representa la primera causa de infertilidad en el Cusco. El objetivo del estudio es determinar y analizar los factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al “HNAGV” del Cusco, 2014-2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos-controles, en mujeres en edad fértil que acuden al “HNAGV” del Cusco. Casos, mujeres sometidas a laparoscopia en quienes se halló endometriosis; controles, mujeres sometidas a laparoscopía en quienes no se halló endometriosis. Exclusión: antecedente de cáncer, uso de hormonas inyectables (últimos 2 años), datos incompletos en la historia clínica. La muestra fue de 85 casos y 164 controles. De quienes se recolectó datos sobre factores de exposición, mediante un instrumento validado. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado, habiéndose hallado el Odds ratio; la significancia estadística estuvo dada por el valor de p<0.05 y el intervalo de confianza. Resultados: Se excluyeron 37 historias clínicas por presentar datos incompletos, también se excluyeron 7 historias por tener antecedente de cáncer y 9 historias por antecedente de uso de anticonceptivos inyectables previo al diagnóstico de endometriosis. La edad promedio fue de 38.52 ± 6.89 años, la mayoría tenía grado de instrucción superior (90.76%), la mayoría procedía de una altura >3000 msnm (67.09%). Se encontraron los siguientes factores asociados: Obesidad (OR=0.38 IC95% 0.13-0.94, p<0.05); Menarquia tardía ≥16 años (OR=0.17 IC95%[0.01-0.74], p<0.05); multípara (OR=0.3 IC95%[0.16-0.55], p<0.05); Aborto (OR=0.52 IC95%[0.28-0.96], p<0.05); Grado de instrucción secundaria (OR=0.11 IC95%[0.02-0.79], p<0.05), como factores protectores con significancia estadística, mientras que las variables: Menarquia temprana <11.5 años (OR=2.33 IC95%[1.07-4.44], p<0.05); nulípara (OR=2.66, IC95%[1.48-4.77], p<0.05); Grado de instrucción superior (OR=13.01, IC95%[2.01-543.2], p<0.05); como factores de riesgo con significancia estadística. Conclusión: En nuestra población la obesidad, la menarquia tardía ≥16 años, el ser multípara y el aborto constituyen factores protectores para endometriosis, mientras que la menarquia temprana<11.5 años, la nuliparidad y el grado de instrucción superior son factores de riesgo para endometriosis.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200169
MD/005/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5370
identifier_str_mv 253T20200169
MD/005/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5370/1/253T20200169_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5370/2/253T20200169_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d97c6e2172d3bcfe9466d4ebbbc9ff7b
9731ac45b6b06f568fd5de30f4d3f32a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434264141824
spelling Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoNina Moreno, Paul Isaac2020-03-30T17:06:16Z2020-03-30T17:06:16Z2020253T20200169MD/005/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5370La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica, caracterizada por la presencia de estroma y glándulas endometriales fuera del útero; aqueja al 6-10% de las mujeres fértiles. Ocasiona dolor pélvico crónico e infertilidad, afectando el bienestar físico mental y social. En el “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco (HNAGV)”, la tasa de incidencia está en aumento, habiendo siendo en 2014 de 17.17 x 100 000 aseguradas a 25.46 x 100 000 aseguradas en edad fértil; además de ello, la endometriosis representa la primera causa de infertilidad en el Cusco. El objetivo del estudio es determinar y analizar los factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al “HNAGV” del Cusco, 2014-2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos-controles, en mujeres en edad fértil que acuden al “HNAGV” del Cusco. Casos, mujeres sometidas a laparoscopia en quienes se halló endometriosis; controles, mujeres sometidas a laparoscopía en quienes no se halló endometriosis. Exclusión: antecedente de cáncer, uso de hormonas inyectables (últimos 2 años), datos incompletos en la historia clínica. La muestra fue de 85 casos y 164 controles. De quienes se recolectó datos sobre factores de exposición, mediante un instrumento validado. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado, habiéndose hallado el Odds ratio; la significancia estadística estuvo dada por el valor de p<0.05 y el intervalo de confianza. Resultados: Se excluyeron 37 historias clínicas por presentar datos incompletos, también se excluyeron 7 historias por tener antecedente de cáncer y 9 historias por antecedente de uso de anticonceptivos inyectables previo al diagnóstico de endometriosis. La edad promedio fue de 38.52 ± 6.89 años, la mayoría tenía grado de instrucción superior (90.76%), la mayoría procedía de una altura >3000 msnm (67.09%). Se encontraron los siguientes factores asociados: Obesidad (OR=0.38 IC95% 0.13-0.94, p<0.05); Menarquia tardía ≥16 años (OR=0.17 IC95%[0.01-0.74], p<0.05); multípara (OR=0.3 IC95%[0.16-0.55], p<0.05); Aborto (OR=0.52 IC95%[0.28-0.96], p<0.05); Grado de instrucción secundaria (OR=0.11 IC95%[0.02-0.79], p<0.05), como factores protectores con significancia estadística, mientras que las variables: Menarquia temprana <11.5 años (OR=2.33 IC95%[1.07-4.44], p<0.05); nulípara (OR=2.66, IC95%[1.48-4.77], p<0.05); Grado de instrucción superior (OR=13.01, IC95%[2.01-543.2], p<0.05); como factores de riesgo con significancia estadística. Conclusión: En nuestra población la obesidad, la menarquia tardía ≥16 años, el ser multípara y el aborto constituyen factores protectores para endometriosis, mientras que la menarquia temprana<11.5 años, la nuliparidad y el grado de instrucción superior son factores de riesgo para endometriosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEndometriosisFactores de riesgoEstilo de vidaFactores sexualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7242069423829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200169_TC.pdfapplication/pdf980111http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5370/1/253T20200169_TC.pdfd97c6e2172d3bcfe9466d4ebbbc9ff7bMD51TEXT253T20200169_TC.pdf.txt253T20200169_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain166765http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5370/2/253T20200169_TC.pdf.txt9731ac45b6b06f568fd5de30f4d3f32aMD5220.500.12918/5370oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53702021-07-27 19:22:25.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).