Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

El trabajo de Evaluación preliminar Geológica y Geoquímica del prospecto Cristo de los Andes Norte se ha desarrollado de la siguiente manera: CAP I: Cristo de los Andes Norte se ubica en el distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac, con una altitud de 4200 m.s.n.m....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amézquita Camacho, Romy Yandira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1600
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Prospección geoquímica
Geotecnia
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_549c1f995eb55f7de3a9e77f1fdd56fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1600
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
title Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
spellingShingle Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
Amézquita Camacho, Romy Yandira
Geología
Prospección geoquímica
Geotecnia
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
title_full Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
title_fullStr Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
title_full_unstemmed Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
title_sort Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac
author Amézquita Camacho, Romy Yandira
author_facet Amézquita Camacho, Romy Yandira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Prado, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Amézquita Camacho, Romy Yandira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Prospección geoquímica
Geotecnia
Metalogenia
topic Geología
Prospección geoquímica
Geotecnia
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El trabajo de Evaluación preliminar Geológica y Geoquímica del prospecto Cristo de los Andes Norte se ha desarrollado de la siguiente manera: CAP I: Cristo de los Andes Norte se ubica en el distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac, con una altitud de 4200 m.s.n.m. Se tiene como objetivo principal la evaluación preliminar geológica y geoquímica del prospecto Cristo de los andes Norte, para ello se plantea el problema de la falta de información lo cual conlleva a obtener objetivos específicos y una hipótesis que se validara o no durante el proceso de la elaboración de este estudio. CAP II: Este estudio de exploración se realizó en las concesiones Cristo de los Andes 1, la que está constituida por rocas de la formación Chuquibambilla, Soraya y Ferrobamba, con presencia de intrusivos como el granito tonalita manzanita, el cual están asociados al Batolito de Andahuaylas- Yauri. (Eoceno-Oligoceno). CAP III: La Metalogenia de la región del área de se encuentra en la franja XV. Franja Metalogenética de Pórfido - Skarn de Cu-Mo (Au, Zn), depósitos de Cu-Au-Fe y depósitos de tipo Red Bed relacionados con intrusivos del (Eoceno-Oligoceno). CAP IV: La geología local que presenta la formación Chuquibambilla (capas calcáreas intercaladas con areniscas, fundamentalmente en la parte superior contienen horizontes de calizas negras a grises claras y niveles de lutitas) y la formación Soraya (secuencia de cuarcitas y areniscas cuarcíticas de grano fino a medio aunque existen con granos gruesos de cuarzo). CAP V: La geología estructural se encuentra definida principalmente por la falla de Abancay, las fallas en su mayoría son con dirección NO-SE, E-0 y localmente por fallas N E-SO Se realizó el mapeo geológico en una escala de 1/10000 con la ayuda del GPS, brújula y fotografías aéreas. CAP VI: Para la prospección geoquímica se determinaron zonas anómalas utilizando imágenes aeromagnéticas. Y una vez identificadas se procedió a realizar mallas geoquímicas de suelos Se tomaron 231 muestras de suelos las que fueron analizadas por el método de cuatro ácidos (ME-MS61 ) con la finalidad de identificar elementos traza. CAP VII: En este capítulo se realizara el procesamiento geoestadístico e interpretación de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores. Para el tratamiento estadístico se utilizó los resultados de los análisis de suelos y los softwares SPSS, EXCEL el cual nos ayudó para determinar el Background y el Threshold, Para la elaboración geoquímica se utilizó el software de MAPINFO con el cual se realizó la interpretación y dispersión geoquímica de los elementos, por lo tanto se determinó las anomalías geoquímicas en la zona de estudio así como la zonación de un pórfido. Tanto el tratamiento estadístico como la geoquímica fueron basadas en el modelo ideal de Pórfido de Cobre de Scott Halley, que indica de acuerdo a la correlación de los elementos y de la posición en que se encuentran se trataría de un depósito tipo pórfido y que el área más interesante se encuentra enmarcada en un círculo entrecortado ubicado en la pag.87
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150211
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1600
identifier_str_mv 253T20150211
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1600/1/253T20150211.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1600/2/253T20150211.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c9bc2ea549a4862250e9d108073be36e
7c06095c2418890d6aabc27e75bd8697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435870560256
spelling Bustamante Prado, Fredy VictorAmézquita Camacho, Romy Yandira2017-02-13T13:04:21Z2017-02-13T13:04:21Z2015253T20150211http://hdl.handle.net/20.500.12918/1600El trabajo de Evaluación preliminar Geológica y Geoquímica del prospecto Cristo de los Andes Norte se ha desarrollado de la siguiente manera: CAP I: Cristo de los Andes Norte se ubica en el distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac, con una altitud de 4200 m.s.n.m. Se tiene como objetivo principal la evaluación preliminar geológica y geoquímica del prospecto Cristo de los andes Norte, para ello se plantea el problema de la falta de información lo cual conlleva a obtener objetivos específicos y una hipótesis que se validara o no durante el proceso de la elaboración de este estudio. CAP II: Este estudio de exploración se realizó en las concesiones Cristo de los Andes 1, la que está constituida por rocas de la formación Chuquibambilla, Soraya y Ferrobamba, con presencia de intrusivos como el granito tonalita manzanita, el cual están asociados al Batolito de Andahuaylas- Yauri. (Eoceno-Oligoceno). CAP III: La Metalogenia de la región del área de se encuentra en la franja XV. Franja Metalogenética de Pórfido - Skarn de Cu-Mo (Au, Zn), depósitos de Cu-Au-Fe y depósitos de tipo Red Bed relacionados con intrusivos del (Eoceno-Oligoceno). CAP IV: La geología local que presenta la formación Chuquibambilla (capas calcáreas intercaladas con areniscas, fundamentalmente en la parte superior contienen horizontes de calizas negras a grises claras y niveles de lutitas) y la formación Soraya (secuencia de cuarcitas y areniscas cuarcíticas de grano fino a medio aunque existen con granos gruesos de cuarzo). CAP V: La geología estructural se encuentra definida principalmente por la falla de Abancay, las fallas en su mayoría son con dirección NO-SE, E-0 y localmente por fallas N E-SO Se realizó el mapeo geológico en una escala de 1/10000 con la ayuda del GPS, brújula y fotografías aéreas. CAP VI: Para la prospección geoquímica se determinaron zonas anómalas utilizando imágenes aeromagnéticas. Y una vez identificadas se procedió a realizar mallas geoquímicas de suelos Se tomaron 231 muestras de suelos las que fueron analizadas por el método de cuatro ácidos (ME-MS61 ) con la finalidad de identificar elementos traza. CAP VII: En este capítulo se realizara el procesamiento geoestadístico e interpretación de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores. Para el tratamiento estadístico se utilizó los resultados de los análisis de suelos y los softwares SPSS, EXCEL el cual nos ayudó para determinar el Background y el Threshold, Para la elaboración geoquímica se utilizó el software de MAPINFO con el cual se realizó la interpretación y dispersión geoquímica de los elementos, por lo tanto se determinó las anomalías geoquímicas en la zona de estudio así como la zonación de un pórfido. Tanto el tratamiento estadístico como la geoquímica fueron basadas en el modelo ideal de Pórfido de Cobre de Scott Halley, que indica de acuerdo a la correlación de los elementos y de la posición en que se encuentran se trataría de un depósito tipo pórfido y que el área más interesante se encuentra enmarcada en un círculo entrecortado ubicado en la pag.87Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaProspección geoquímicaGeotecniaMetalogeniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación preliminar geológica y geoquímica del proyecto Cristo de los Andes Norte distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica29457667http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150211.pdfapplication/pdf81605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1600/1/253T20150211.pdfc9bc2ea549a4862250e9d108073be36eMD51TEXT253T20150211.pdf.txt253T20150211.pdf.txtExtracted texttext/plain4319http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1600/2/253T20150211.pdf.txt7c06095c2418890d6aabc27e75bd8697MD5220.500.12918/1600oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16002021-07-27 21:39:52.101DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).