Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1572 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lemna gibba Hya/ella spp. Práctica piscícola Alimento para peces tropicales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| id |
RUNS_4fdefafcbb744843932d4ffc8d6dda84 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1572 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Canales Perez, Popi RolandoSoria Hurtado, Edmundo2017-02-13T13:04:18Z2017-02-13T13:04:18Z2014253T20140082http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguales dimensiones; cada acuario sirvió para probar la eficiencia de dos dietas formuladas, con diferencia en su contenido proteico de origen animal y vegetal; mientras que el tercer acuario sirvió para la estabulación de la muestra testigo. La evolución del experimento, es descrito y explicado sobre sus ocurrencias de mayor importancia que, entre otros aspectos, incluye: la metodología de preparación de alimentos incluido su respectivo balanceo, cálculo de la alimentación diaria, suministro de alimentos. La información contiene también lo relacionado con la calidad hídrica, el examen bromatológico de los insumas regionales empleados y de los otros que siempre se toman en cuenta para la formulación de alimentos. Finalmente, se informa sobre los resultados obtenidos, para la formula A con un Qn= 5,32, para la formula B con un Qn= 2,18 y para la formula C con un Qn= 1,52, concluyendo que la formulación de la dieta a base harina de Lemna y harina de pescado (formula 8) tiene un buen rendimiento y los costos son mínimos, ya que a diferencia del alimento comercial que es más caro y en conversión de carne no difiere demasiado de este.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLemna gibbaHya/ella spp.Práctica piscícolaAlimento para peces tropicaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23830887http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140082.pdfapplication/pdf55288http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1572/1/253T20140082.pdfd618d509a8eb5db8e2ca5379c958bd74MD51TEXT253T20140082.pdf.txt253T20140082.pdf.txtExtracted texttext/plain1958http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1572/2/253T20140082.pdf.txtec58e66732676f7220e89695d3c58ff6MD5220.500.12918/1572oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15722021-07-27 21:39:54.238DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| title |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| spellingShingle |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales Soria Hurtado, Edmundo Lemna gibba Hya/ella spp. Práctica piscícola Alimento para peces tropicales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| title_short |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| title_full |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| title_fullStr |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| title_sort |
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales |
| author |
Soria Hurtado, Edmundo |
| author_facet |
Soria Hurtado, Edmundo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Perez, Popi Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Hurtado, Edmundo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lemna gibba Hya/ella spp. Práctica piscícola Alimento para peces tropicales |
| topic |
Lemna gibba Hya/ella spp. Práctica piscícola Alimento para peces tropicales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| description |
La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguales dimensiones; cada acuario sirvió para probar la eficiencia de dos dietas formuladas, con diferencia en su contenido proteico de origen animal y vegetal; mientras que el tercer acuario sirvió para la estabulación de la muestra testigo. La evolución del experimento, es descrito y explicado sobre sus ocurrencias de mayor importancia que, entre otros aspectos, incluye: la metodología de preparación de alimentos incluido su respectivo balanceo, cálculo de la alimentación diaria, suministro de alimentos. La información contiene también lo relacionado con la calidad hídrica, el examen bromatológico de los insumas regionales empleados y de los otros que siempre se toman en cuenta para la formulación de alimentos. Finalmente, se informa sobre los resultados obtenidos, para la formula A con un Qn= 5,32, para la formula B con un Qn= 2,18 y para la formula C con un Qn= 1,52, concluyendo que la formulación de la dieta a base harina de Lemna y harina de pescado (formula 8) tiene un buen rendimiento y los costos son mínimos, ya que a diferencia del alimento comercial que es más caro y en conversión de carne no difiere demasiado de este. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140082 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572 |
| identifier_str_mv |
253T20140082 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1572/1/253T20140082.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1572/2/253T20140082.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d618d509a8eb5db8e2ca5379c958bd74 ec58e66732676f7220e89695d3c58ff6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438020141056 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).