Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

Las micotoxinas producidas por mohos, son causantes de micotoxicosis, cáncer, mutaciones y efectos teratogénicos en el hombre y animales, las aflatoxinas producidas por el género Aspergillus llegan a contaminar el maíz en sus diferentes etapas, permaneciendo hasta en sus derivados como en harina de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pumahualcca, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5315
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aflatoxinas totales
Harina de maíz
ELISA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
id RUNS_4fc9ef3c5ac50d3b588a0d2261f6684c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5315
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cjuno Huanca, Olga LibiaMostajo Zavaleta, Martha NatividadRomero Pumahualcca, Ruth2020-03-02T13:09:47Z2020-03-02T13:09:47Z2020253T20200134BI/004/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5315Las micotoxinas producidas por mohos, son causantes de micotoxicosis, cáncer, mutaciones y efectos teratogénicos en el hombre y animales, las aflatoxinas producidas por el género Aspergillus llegan a contaminar el maíz en sus diferentes etapas, permaneciendo hasta en sus derivados como en harina de maíz. En el presente trabajo se procesaron un total de 36 muestras de harina de maíz procedentes de tres mercados de la ciudad del Cusco: San Pedro, Ttio y Vinocanchón en el periodo 2017. Con el objetivo de cuantificar aflatoxinas totales, frecuencia de mohos, correlación de mohos con humedad y pH y la correlación de la concentración de aflatoxinas con humedad y pH. Se utilizó el método de ELISA para determinar concentraciones de aflatoxinas totales, para frecuencia de género de mohos se realizó la cuantificación en UFC/g, para humedad se usó el método gravimétrico y para determinar el pH se hizo uso del potenciómetro. El resultado obtenido del 92% de muestras provenientes de mercados evaluados se determinó un promedio de 2,35 μg/kg (±1,74) de aflatoxinas los cuales están dentro de los límites máximos permisibles. El género Fusarium presentó una frecuencia 77,17%, Penicillum 17,14%, Mucor 5,01%, Aspergillus 0,19%, Rhizopus 0,49% y Scopulariopsis 0,05%. Con respecto a la humedad, el 94,4% de muestras presentaron una media de 12,74% (±1,20), valores por debajo del límite máximo permisible y el 5,6% con una media de 15,18% fuera del límite según la norma. El pH en el 81% de muestras presentó una media de 4,59 (± 0,25), hallándose dentro del rango establecido según la Norma y el 19% fuera. No hay correlación significativa entre concentración de aflatoxinas con pH y humedad. No hay correlación significativa entre recuento de mohos con humedad y pH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAflatoxinas totalesHarina de maízELISAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología465683012394147723926260http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20200134.pdfapplication/pdf79967http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5315/1/253T20200134.pdfe3b46641c38233b7b93ee07c4e4cea24MD51TEXT253T20200134.pdf.txt253T20200134.pdf.txtExtracted texttext/plain2333http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5315/2/253T20200134.pdf.txtf99f52aca0f26b8e7ceabd94f660eaf5MD5220.500.12918/5315oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53152021-07-27 21:39:55.858DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
title Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
spellingShingle Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
Romero Pumahualcca, Ruth
Aflatoxinas totales
Harina de maíz
ELISA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
title_short Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
title_full Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
title_fullStr Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
title_sort Cuantificación de aflatoxinas totales en harina de maíz que se expende en tres mercados de la ciudad del Cusco
author Romero Pumahualcca, Ruth
author_facet Romero Pumahualcca, Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cjuno Huanca, Olga Libia
Mostajo Zavaleta, Martha Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Pumahualcca, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aflatoxinas totales
Harina de maíz
ELISA
topic Aflatoxinas totales
Harina de maíz
ELISA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
description Las micotoxinas producidas por mohos, son causantes de micotoxicosis, cáncer, mutaciones y efectos teratogénicos en el hombre y animales, las aflatoxinas producidas por el género Aspergillus llegan a contaminar el maíz en sus diferentes etapas, permaneciendo hasta en sus derivados como en harina de maíz. En el presente trabajo se procesaron un total de 36 muestras de harina de maíz procedentes de tres mercados de la ciudad del Cusco: San Pedro, Ttio y Vinocanchón en el periodo 2017. Con el objetivo de cuantificar aflatoxinas totales, frecuencia de mohos, correlación de mohos con humedad y pH y la correlación de la concentración de aflatoxinas con humedad y pH. Se utilizó el método de ELISA para determinar concentraciones de aflatoxinas totales, para frecuencia de género de mohos se realizó la cuantificación en UFC/g, para humedad se usó el método gravimétrico y para determinar el pH se hizo uso del potenciómetro. El resultado obtenido del 92% de muestras provenientes de mercados evaluados se determinó un promedio de 2,35 μg/kg (±1,74) de aflatoxinas los cuales están dentro de los límites máximos permisibles. El género Fusarium presentó una frecuencia 77,17%, Penicillum 17,14%, Mucor 5,01%, Aspergillus 0,19%, Rhizopus 0,49% y Scopulariopsis 0,05%. Con respecto a la humedad, el 94,4% de muestras presentaron una media de 12,74% (±1,20), valores por debajo del límite máximo permisible y el 5,6% con una media de 15,18% fuera del límite según la norma. El pH en el 81% de muestras presentó una media de 4,59 (± 0,25), hallándose dentro del rango establecido según la Norma y el 19% fuera. No hay correlación significativa entre concentración de aflatoxinas con pH y humedad. No hay correlación significativa entre recuento de mohos con humedad y pH.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:09:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:09:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200134
BI/004/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5315
identifier_str_mv 253T20200134
BI/004/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5315/1/253T20200134.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5315/2/253T20200134.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3b46641c38233b7b93ee07c4e4cea24
f99f52aca0f26b8e7ceabd94f660eaf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430922330112
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).