Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE CLONES SEGREGANTES PROMISORIOS DE LA VARIEDAD QOMPIS (Solanum tuberosum sub especie andigena) BAJO CONDICIONES DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA”, se instaló en el Centro Agronómico K’ayra,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clon Rendimiento Morfología Papa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_4fb925549e8f3ec9d65507ccb70d7e45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8329 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alvarez Caceres, AquilinoAguilar Zuñiga, Billanthony2024-02-05T22:08:55Z2024-02-05T22:08:55Z2023253T20230786http://hdl.handle.net/20.500.12918/8329El presente trabajo de investigación denominado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE CLONES SEGREGANTES PROMISORIOS DE LA VARIEDAD QOMPIS (Solanum tuberosum sub especie andigena) BAJO CONDICIONES DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA”, se instaló en el Centro Agronómico K’ayra, ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, en la campaña agrícola de 2020 a 2021 el trabajo de investigación fue instalado en el potrero C-1 del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia cuyos objetivos fueron evaluar el rendimiento de tubérculo y la caracterización morfológica de siete clones promisorios segregantes de Qompis que se vienen evaluando por los tesistas del Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA). El trabajo experimental se basó en comparar el rendimiento de siete clones segregantes promisorios de la variedad Qompis más un testigo y realizar la caracterización morfológica de los 8 tratamientos. El diseño estadístico que se uso fue Bloques Completos al Azar (DBCA), constituido por ocho tratamientos con cuatro repeticiones en parcelas de 6.00 m de largo y 5.40 m de ancho 6 surcos por parcela con distanciamiento de 0.90 m entre surcos y 0.30 m entre planta, cuyas dimensiones del campo experimental, largo de campo 43.20 m, ancho del campo 28.00 m, área total 1209.6m2 y el área útil 1036.80 2, realizándose la siembra el 17 de octubre del 2020 con un nivel de fertilización 160 – 120 - 120, todas las labores culturales se realizaron oportunamente, a lo largo del desarrollo del cultivo,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ClonRendimientoMorfologíaPapahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía71580702https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Cuba Mellado, Luis JesusMendoza Abarca, Juan WilbertJimenez Aguilar, CatalinaCastelo Hermoza, Domingo GuidoCespedes Florez, ElisabetORIGINAL253T20230786_TC.pdfapplication/pdf5811630http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8329/1/253T20230786_TC.pdf991a7bd8e67521f2fce788483611e5e4MD5120.500.12918/8329oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83292024-02-05 17:19:25.077DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
title |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra Aguilar Zuñiga, Billanthony Clon Rendimiento Morfología Papa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
title_full |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
title_sort |
Comparativo de rendimiento y caracterización morfológica de siete clones segregantes promisorios de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra |
author |
Aguilar Zuñiga, Billanthony |
author_facet |
Aguilar Zuñiga, Billanthony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Caceres, Aquilino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Zuñiga, Billanthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clon Rendimiento Morfología Papa |
topic |
Clon Rendimiento Morfología Papa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación denominado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE CLONES SEGREGANTES PROMISORIOS DE LA VARIEDAD QOMPIS (Solanum tuberosum sub especie andigena) BAJO CONDICIONES DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA”, se instaló en el Centro Agronómico K’ayra, ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, en la campaña agrícola de 2020 a 2021 el trabajo de investigación fue instalado en el potrero C-1 del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia cuyos objetivos fueron evaluar el rendimiento de tubérculo y la caracterización morfológica de siete clones promisorios segregantes de Qompis que se vienen evaluando por los tesistas del Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA). El trabajo experimental se basó en comparar el rendimiento de siete clones segregantes promisorios de la variedad Qompis más un testigo y realizar la caracterización morfológica de los 8 tratamientos. El diseño estadístico que se uso fue Bloques Completos al Azar (DBCA), constituido por ocho tratamientos con cuatro repeticiones en parcelas de 6.00 m de largo y 5.40 m de ancho 6 surcos por parcela con distanciamiento de 0.90 m entre surcos y 0.30 m entre planta, cuyas dimensiones del campo experimental, largo de campo 43.20 m, ancho del campo 28.00 m, área total 1209.6m2 y el área útil 1036.80 2, realizándose la siembra el 17 de octubre del 2020 con un nivel de fertilización 160 – 120 - 120, todas las labores culturales se realizaron oportunamente, a lo largo del desarrollo del cultivo, |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:08:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:08:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230786 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8329 |
identifier_str_mv |
253T20230786 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8329 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8329/1/253T20230786_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
991a7bd8e67521f2fce788483611e5e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1791078455839817728 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).