Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación constituye una mirada analítica a los procesos de fabricación de cerámica de tercer fuego en la empresa Cerámicas Kantu SAC. Este tipo de cerámica, es llamada así por que se fabrica con bases cerámicas blancas que comúnmente se denominan mayólicas, que ya poseen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Saravia, Eduardo Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2801
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Producción
Manufactura esbelta
Calidad de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_4f014007fcdc653b1e70c3b17fff222d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2801
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
title Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
spellingShingle Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
Ortiz Saravia, Eduardo Fabian
Producción
Manufactura esbelta
Calidad de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
title_full Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
title_fullStr Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
title_full_unstemmed Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
title_sort Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SAC
author Ortiz Saravia, Eduardo Fabian
author_facet Ortiz Saravia, Eduardo Fabian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Quispe, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Saravia, Eduardo Fabian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Manufactura esbelta
Calidad de producción
topic Producción
Manufactura esbelta
Calidad de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación constituye una mirada analítica a los procesos de fabricación de cerámica de tercer fuego en la empresa Cerámicas Kantu SAC. Este tipo de cerámica, es llamada así por que se fabrica con bases cerámicas blancas que comúnmente se denominan mayólicas, que ya poseen dos quemas, entonces la tercera quema tiene un carácter eminentemente decorativo. Se trata pues encontrar la relación que existe entre la calidad de los procesos y la calidad de los productos, considerando los insumos, maquinaria y el conocimiento o know how como elementos fundamentales en la fabricación. La teoría nos dice que no podemos controlar aquello que no podemos medir, por lo tanto uno de los objetivos de este estudio es el de medir los procesos haciendo uso de indicadores, listas de cotejo y fichas de producción. Con un marco teórico conceptual importante. Comenzando con la revisión de estudios anteriores como tesis sobre calidad y procesos, en su mayoría descriptivos, en otros se proponen la implementación de sistemas y normas internacionales. En cuanto a las bases teóricas aplicadas en esta investigación podemos mencionar a la administración científica, la tecnología “Lean manufacturing” llamada también manufactura esbelta, la cual basa su principio en la detección y eliminación de “desperdicios”. Dicha tecnología es el resultado de la evolución de los sistemas de calidad empezando con “Justin in time” muy difundido en el Japón desde los años cincuenta del siglo pasado. Como hipótesis se propone mostrar que los procesos de producción influyen directamente en la calidad. Para esto se formulan variables independientes, que son los procesos, apoyados por la maquinaria y el conocimiento de las personas implicadas en la producción, con una variable dependiente que es la calidad. La metodología propuesta es la descriptiva, tecnológica prescriptiva. Porque primero se tendrá que conocer los procesos de producción y estos en qué medida están relacionados con la calidad del producto. Es un estudio no experimental transversal, debido a que el estudio se realizó el año 2013 sin manipular las variables. Los resultados presentan la evaluación de los insumos en cuanto a la calidad, los procesos y la planta. Entendiéndose esta última como el conjunto de maquinaria y Layout. En primer lugar se muestra el análisis de los insumos. Se observó también como el servicio de los proveedores afecta el desarrollo de los procesos. Notándose que el proveedor con más problemas de calidad es Gladimar Bolivia, y a la vez él es que entrega el insumo más importante que es la base blanca. En segundo lugar destacan también los resultados del análisis de procesos constituyéndose la cocción como el más importante y el que más pérdidas genera dentro de la producción. Y en tercer lugar la evaluación de maquinaria establece los tiempos perdidos por falta de mantenimiento o planificación notándose que de 10 horas de trabajo solo son productivas 8,75, ocasionando con esto la pérdida de tiempo, sueldos e insumos como combustible que es el gas licuado de petróleo. También se tuvo resultados sobre los recursos humanos, estos muestran que la rotación de personal se encuentra en 19.32% por año, lo cual va en desmedro de la empresa ya que se tiene una curva de aprendizaje que va en una preparación de 6 meses promedio en los cuales la empresa pierde. Por lo dicho anteriormente el trabajo de investigación nos demuestra que hay una relación directa de la calidad de los procesos con la calidad del producto final, poniendo en evidencia las bases teóricas estudiadas y las hipótesis planteadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T16:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T16:42:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161107
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2801
identifier_str_mv 253T20161107
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2801
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2801/1/253T20161107.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2801/2/253T20161107.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e2b944fa3982b10b1afacf826f35ee3
3ff0e5d948a966dc8ce540ac6e48dce7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453713129472
spelling Sanchez Quispe, HonoratoOrtiz Saravia, Eduardo Fabian2018-04-12T16:42:06Z2018-04-12T16:42:06Z2016253T20161107http://hdl.handle.net/20.500.12918/2801El presente trabajo de investigación constituye una mirada analítica a los procesos de fabricación de cerámica de tercer fuego en la empresa Cerámicas Kantu SAC. Este tipo de cerámica, es llamada así por que se fabrica con bases cerámicas blancas que comúnmente se denominan mayólicas, que ya poseen dos quemas, entonces la tercera quema tiene un carácter eminentemente decorativo. Se trata pues encontrar la relación que existe entre la calidad de los procesos y la calidad de los productos, considerando los insumos, maquinaria y el conocimiento o know how como elementos fundamentales en la fabricación. La teoría nos dice que no podemos controlar aquello que no podemos medir, por lo tanto uno de los objetivos de este estudio es el de medir los procesos haciendo uso de indicadores, listas de cotejo y fichas de producción. Con un marco teórico conceptual importante. Comenzando con la revisión de estudios anteriores como tesis sobre calidad y procesos, en su mayoría descriptivos, en otros se proponen la implementación de sistemas y normas internacionales. En cuanto a las bases teóricas aplicadas en esta investigación podemos mencionar a la administración científica, la tecnología “Lean manufacturing” llamada también manufactura esbelta, la cual basa su principio en la detección y eliminación de “desperdicios”. Dicha tecnología es el resultado de la evolución de los sistemas de calidad empezando con “Justin in time” muy difundido en el Japón desde los años cincuenta del siglo pasado. Como hipótesis se propone mostrar que los procesos de producción influyen directamente en la calidad. Para esto se formulan variables independientes, que son los procesos, apoyados por la maquinaria y el conocimiento de las personas implicadas en la producción, con una variable dependiente que es la calidad. La metodología propuesta es la descriptiva, tecnológica prescriptiva. Porque primero se tendrá que conocer los procesos de producción y estos en qué medida están relacionados con la calidad del producto. Es un estudio no experimental transversal, debido a que el estudio se realizó el año 2013 sin manipular las variables. Los resultados presentan la evaluación de los insumos en cuanto a la calidad, los procesos y la planta. Entendiéndose esta última como el conjunto de maquinaria y Layout. En primer lugar se muestra el análisis de los insumos. Se observó también como el servicio de los proveedores afecta el desarrollo de los procesos. Notándose que el proveedor con más problemas de calidad es Gladimar Bolivia, y a la vez él es que entrega el insumo más importante que es la base blanca. En segundo lugar destacan también los resultados del análisis de procesos constituyéndose la cocción como el más importante y el que más pérdidas genera dentro de la producción. Y en tercer lugar la evaluación de maquinaria establece los tiempos perdidos por falta de mantenimiento o planificación notándose que de 10 horas de trabajo solo son productivas 8,75, ocasionando con esto la pérdida de tiempo, sueldos e insumos como combustible que es el gas licuado de petróleo. También se tuvo resultados sobre los recursos humanos, estos muestran que la rotación de personal se encuentra en 19.32% por año, lo cual va en desmedro de la empresa ya que se tiene una curva de aprendizaje que va en una preparación de 6 meses promedio en los cuales la empresa pierde. Por lo dicho anteriormente el trabajo de investigación nos demuestra que hay una relación directa de la calidad de los procesos con la calidad del producto final, poniendo en evidencia las bases teóricas estudiadas y las hipótesis planteadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProducciónManufactura esbeltaCalidad de producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Procesos de producción y la calidad del producto en la fabricación de cerámica del tercer fuego en cerámicas Kantu SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administraciónhttps://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413017ORIGINAL253T20161107.pdfapplication/pdf87710http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2801/1/253T20161107.pdf3e2b944fa3982b10b1afacf826f35ee3MD51TEXT253T20161107.pdf.txt253T20161107.pdf.txtExtracted texttext/plain4323http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2801/2/253T20161107.pdf.txt3ff0e5d948a966dc8ce540ac6e48dce7MD5220.500.12918/2801oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28012021-07-27 21:39:57.563DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).