Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado “Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015”; tuvo por objetivo determinar la existencia de relación entre estas dos variables, así como con las diversas escuelas profesionales. Para ello se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Flores, Fabio Anselmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3090
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Caracterología
Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Tipos caracterológicos
Personalidad
Estilos de enseñanza
Procesamiento de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_4e7afb91e6072c472ac1dbcf8be0fe47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3090
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yañez Mujica, Percy EdgardSánchez Flores, Fabio Anselmo2018-04-20T21:08:13Z2018-04-20T21:08:13Z2016253T20161126http://hdl.handle.net/20.500.12918/3090El presente estudio intitulado “Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015”; tuvo por objetivo determinar la existencia de relación entre estas dos variables, así como con las diversas escuelas profesionales. Para ello se aplicaron dos instrumentos de evaluación psicométrica (Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger y el Inventario Sobre Estilos de Aprendizaje VAK) y una ficha de datos personales, a un total de 465 estudiantes. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, pues se analizó la relación de variables mediante el Paquete de Análisis Estadístico para la Investigación en Ciencias Sociales SPSS (versión 22.0), mediante la Chi Cuadrado de Pearson. No se encontró relación entre los tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje, ni entre los tipos caracterológicos y las escuelas profesionales; sin embargo, se halló relación (P = 0,005), con un grado de probabilidad del 95%, entre los estilos de aprendizaje y las escuelas profesionales. De este hallazgo se pudo concluir que los estudiantes de las diversas escuelas profesionales tienen sus modos particulares de asimilar, representar y procesar la información en la generación de conocimientos, un hecho que aún no había sido demostrado sobre la base de datos concretos y que marca el inicio para la adecuación y diversificación de la didáctica de enseñanza universitaria según los estilos de aprendizaje de cada escuela profesional, a fin de optimizar su proceso y lograr el dominio de las competencias y capacidades en los estudiantes, que es uno de los fines más importantes de toda institución universitaria responsable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaracterologíaAprendizajeEstilos de aprendizajeTipos caracterológicosPersonalidadEstilos de enseñanzaProcesamiento de la informaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Educación Superior23817858http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037ORIGINAL253T20161126.pdfapplication/pdf57066http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3090/1/253T20161126.pdf402cde6cbbc93554658974b0864d3e03MD51TEXT253T20161126.pdf.txt253T20161126.pdf.txtExtracted texttext/plain2503http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3090/2/253T20161126.pdf.txt0927ade19089c64f1a86d23e3aa47f43MD5220.500.12918/3090oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30902021-07-27 21:40:02.879DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
title Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
spellingShingle Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
Sánchez Flores, Fabio Anselmo
Caracterología
Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Tipos caracterológicos
Personalidad
Estilos de enseñanza
Procesamiento de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
title_full Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
title_fullStr Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
title_full_unstemmed Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
title_sort Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015
author Sánchez Flores, Fabio Anselmo
author_facet Sánchez Flores, Fabio Anselmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yañez Mujica, Percy Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Flores, Fabio Anselmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterología
Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Tipos caracterológicos
Personalidad
Estilos de enseñanza
Procesamiento de la información
topic Caracterología
Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Tipos caracterológicos
Personalidad
Estilos de enseñanza
Procesamiento de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio intitulado “Tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Andina del Cusco, 2015”; tuvo por objetivo determinar la existencia de relación entre estas dos variables, así como con las diversas escuelas profesionales. Para ello se aplicaron dos instrumentos de evaluación psicométrica (Cuestionario Caracterológico de Gaston Berger y el Inventario Sobre Estilos de Aprendizaje VAK) y una ficha de datos personales, a un total de 465 estudiantes. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, pues se analizó la relación de variables mediante el Paquete de Análisis Estadístico para la Investigación en Ciencias Sociales SPSS (versión 22.0), mediante la Chi Cuadrado de Pearson. No se encontró relación entre los tipos caracterológicos y estilos de aprendizaje, ni entre los tipos caracterológicos y las escuelas profesionales; sin embargo, se halló relación (P = 0,005), con un grado de probabilidad del 95%, entre los estilos de aprendizaje y las escuelas profesionales. De este hallazgo se pudo concluir que los estudiantes de las diversas escuelas profesionales tienen sus modos particulares de asimilar, representar y procesar la información en la generación de conocimientos, un hecho que aún no había sido demostrado sobre la base de datos concretos y que marca el inicio para la adecuación y diversificación de la didáctica de enseñanza universitaria según los estilos de aprendizaje de cada escuela profesional, a fin de optimizar su proceso y lograr el dominio de las competencias y capacidades en los estudiantes, que es uno de los fines más importantes de toda institución universitaria responsable.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T21:08:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161126
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3090
identifier_str_mv 253T20161126
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3090/1/253T20161126.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3090/2/253T20161126.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 402cde6cbbc93554658974b0864d3e03
0927ade19089c64f1a86d23e3aa47f43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445717737472
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).