Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl)
Descripción del Articulo
La presente tesis abarca desde el tratamiento de la arcilla natural “chak’o” como materia prima y la extracción de colorante natural de los frutos de berberis, hasta la obtención de las organoarcillas coloreadas. Teniendo como objetivo principal, obtener una organoarcilla coloreada mediante modifica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5618 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Arcilla natural Chak'o Arcilla sódica Colorante berberis Organoarcilla coloreada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_4df83cfa8276ecc811b7e36f3887559a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5618 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarez Nuñez, Corina FernandaHuillca Chile, Ana GiselaGallegos Mejia, Maria Dina2021-03-17T02:17:59Z2021-03-17T02:17:59Z2021253T20210023http://hdl.handle.net/20.500.12918/5618La presente tesis abarca desde el tratamiento de la arcilla natural “chak’o” como materia prima y la extracción de colorante natural de los frutos de berberis, hasta la obtención de las organoarcillas coloreadas. Teniendo como objetivo principal, obtener una organoarcilla coloreada mediante modificación estructural de la fracción arcilla sódica con extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana lechl) y su respectiva caracterización textural y estructural. El tratamiento de la arcilla natural chak’o se realizó por el método stoke incorporando la eliminación de la materia orgánica, carbonatos, y ambas impurezas seguido de un proceso de intercambio catiónico con cloruro de sodio para la obtención de 3 muestras de fracción arcilla sódica. Posteriormente, se obtuvieron las organoarcillas coloreadas a partir de extracto etanólico de frutos de berberis a pH 1.74 y 3 muestras de fracción arcilla sódica obtenidas por tres métodos de lavado, mediante el proceso de intercambio del ion Na+ por el ion flavilio presente en los frutos de berberis a pHs entre 1.25 a 1.40. Las organoarcillas se caracterizaron por Espectroscopía de Infrarroja (FTIR), Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de barrido-Espectroscopía de rayos X Dispersiva de energía (SEM-EDX), Método BET para la determinación de área superficial y Capacidad de intercambio catiónico (CIC). El área superficial y capacidad de intercambio iónico dieron indicios de la efectividad de la intercalación. El análisis FTIR, DRX y SEM-EDX confirmaron la presencia de cationes flavilio en la interlámina. Las micrografías SEM mostraron una textura lisa en forma de copos con aglomeraciones de varias láminas apiladas, las cuales forman agregados irregulares característicos de las láminas de arcillas tipo montmorillonita estructura con tamaño de partícula promedio igual a 10.261 μm ± 4.987 μm revelando una distribución poco homogénea.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arcilla natural Chak'oArcilla sódicaColorante berberisOrganoarcilla coloreadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica479107804761916925310702http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Luizar Obregon, CelinaGamarra Gongora, GuiulfoMellado Vargas, ObduliaSurco Fuentes, JeronimaORIGINAL253T20210023.pdfapplication/pdf139302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5618/1/253T20210023.pdf279ad81f59ce2d4dd1e36d03cd7ae1f9MD5120.500.12918/5618oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56182021-05-05 23:34:46.02DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
title |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
spellingShingle |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) Huillca Chile, Ana Gisela Arcilla natural Chak'o Arcilla sódica Colorante berberis Organoarcilla coloreada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
title_full |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
title_fullStr |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
title_full_unstemmed |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
title_sort |
Obtención y caracterización de una organoarcilla coloreada, a partir de arcilla chak'o y extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana Lechl) |
author |
Huillca Chile, Ana Gisela |
author_facet |
Huillca Chile, Ana Gisela Gallegos Mejia, Maria Dina |
author_role |
author |
author2 |
Gallegos Mejia, Maria Dina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Nuñez, Corina Fernanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Chile, Ana Gisela Gallegos Mejia, Maria Dina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arcilla natural Chak'o Arcilla sódica Colorante berberis Organoarcilla coloreada |
topic |
Arcilla natural Chak'o Arcilla sódica Colorante berberis Organoarcilla coloreada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente tesis abarca desde el tratamiento de la arcilla natural “chak’o” como materia prima y la extracción de colorante natural de los frutos de berberis, hasta la obtención de las organoarcillas coloreadas. Teniendo como objetivo principal, obtener una organoarcilla coloreada mediante modificación estructural de la fracción arcilla sódica con extracto etanólico de berberis (Berberis boliviana lechl) y su respectiva caracterización textural y estructural. El tratamiento de la arcilla natural chak’o se realizó por el método stoke incorporando la eliminación de la materia orgánica, carbonatos, y ambas impurezas seguido de un proceso de intercambio catiónico con cloruro de sodio para la obtención de 3 muestras de fracción arcilla sódica. Posteriormente, se obtuvieron las organoarcillas coloreadas a partir de extracto etanólico de frutos de berberis a pH 1.74 y 3 muestras de fracción arcilla sódica obtenidas por tres métodos de lavado, mediante el proceso de intercambio del ion Na+ por el ion flavilio presente en los frutos de berberis a pHs entre 1.25 a 1.40. Las organoarcillas se caracterizaron por Espectroscopía de Infrarroja (FTIR), Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de barrido-Espectroscopía de rayos X Dispersiva de energía (SEM-EDX), Método BET para la determinación de área superficial y Capacidad de intercambio catiónico (CIC). El área superficial y capacidad de intercambio iónico dieron indicios de la efectividad de la intercalación. El análisis FTIR, DRX y SEM-EDX confirmaron la presencia de cationes flavilio en la interlámina. Las micrografías SEM mostraron una textura lisa en forma de copos con aglomeraciones de varias láminas apiladas, las cuales forman agregados irregulares característicos de las láminas de arcillas tipo montmorillonita estructura con tamaño de partícula promedio igual a 10.261 μm ± 4.987 μm revelando una distribución poco homogénea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-17T02:17:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-17T02:17:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210023 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5618 |
identifier_str_mv |
253T20210023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5618 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5618/1/253T20210023.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
279ad81f59ce2d4dd1e36d03cd7ae1f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881432368316416 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).