Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco

Descripción del Articulo

El adulto mayor parte fundamental dentro de la sociedad, se ha ido acrecentando en estas últimas décadas. Así también se ha ido incrementando en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido principalmente a la baja. en la tasa de mortalidad por la mejora d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Tapia, Ingrid, Segura Nuñez, Lila Silvana.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de ocio
Adulto mayor
Estrategias de incremento
Centro Receptor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RUNS_4bd946a54fa3ab8d4f83cd898dffd44c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/900
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
title Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
spellingShingle Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
Ochoa Tapia, Ingrid
Actividades de ocio
Adulto mayor
Estrategias de incremento
Centro Receptor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
title_full Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
title_fullStr Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
title_full_unstemmed Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
title_sort Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cusco
author Ochoa Tapia, Ingrid
author_facet Ochoa Tapia, Ingrid
Segura Nuñez, Lila Silvana.
author_role author
author2 Segura Nuñez, Lila Silvana.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Lopera, Felicia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Tapia, Ingrid
Segura Nuñez, Lila Silvana.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades de ocio
Adulto mayor
Estrategias de incremento
Centro Receptor
topic Actividades de ocio
Adulto mayor
Estrategias de incremento
Centro Receptor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El adulto mayor parte fundamental dentro de la sociedad, se ha ido acrecentando en estas últimas décadas. Así también se ha ido incrementando en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido principalmente a la baja. en la tasa de mortalidad por la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos países. Durante los últimos 50 años la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial ha conducido progresivamente al envejecimiento poblacional. En los países latinoamericanos, entre ellos el Perú, el envejecimiento de la población es una característica demográfica que va adquiriendo relevancia debido a las consecuencias económicas y sociales que implica, a los cambios en las áreas del trabajo, vivienda, recreación, educación que acarrea y, sobre todo, a las necesidades de salud a que dará lugar. En el país el ritmo de crecimiento se viene incrementando desde hace una década, para el año 2025, la población de personas adultas mayores representará el 13.27% de la población total. Esto significa que en los próximos 20 años la población de adultos mayores llegará casi a duplicarse. En la ciudad Cusco se calcula que en unos 20 años, la población adulta mayor será un 15 % de la población regional y se tendrá un adulto por niño, de acuerdo a las estimaciones de la Dirección Regional de Salud. Así mismo en la actualidad el adulto mayor tiene mejor disposición de su tiempo libre al igual que un incremento en su capacidad de gasto. Es por eso que la ciudad del Cusco, no cuenta con actividades de ocio dirigidos especialmente al adulto mayor, por lo que no existe un estudio minucioso sobre las características y comportamientos de este segmento, habiendo hecho de lado a un grupo tan importante y significante, que merece ser mejor tratado. Precisamente el objetivo de esta investigación es proponer alternativas de actividades de ocio, enfocados al adulto mayor, acciones que vayan acorde con sus características específicas, de esa manera contribuir con la mejora de su calidad de vida y mejor uso de su tiempo libre así también apoyar a un mejor desarrollo personal y .un óptimo proceso de envejecimiento. Como primer capítulo se procederá a realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica del adulto mayor en la ciudad del Cusco. Este capítulo nos ayudará a conocer la realidad en que se encuentra el adulto mayor, tanto económico, así como también la inserción dentro de la sociedad actual. En el segundo Capítulo conoceremos las necesidades gustos y preferencias del adulto mayor el cual nos permitirá conocer de forma clara sus actitudes, interés, opiniones y estilos de vida que representa una necesidad ineludible como parte de la investigación, así también el manejo adecuado por parte de la empresas prestadoras de servicios en actividades de ocio dirigidas al adulto mayor. Finalmente propondremos estrategias para la creación de actividades de ocio enfocadas al adulto mayor con la finalidad de ayudar a un mejor desarrollo personal y que al mismo tiempo puedan gozar de un envejecimiento activo, el cual es necesario para atender mejor a un segmento que actualmente parece ser relegado a un segundo plano.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/900
identifier_str_mv 253T20130021
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/900/1/253T20130021.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/900/2/253T20130021.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1e03d5fa8c44da2635cf2f12b39441f
b92de2e7105725dcdbb25f72c64d5bd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201632546816
spelling Valer Lopera, Felicia ElenaOchoa Tapia, IngridSegura Nuñez, Lila Silvana.2016-11-24T23:34:17Z2016-11-24T23:34:17Z2013253T20130021http://hdl.handle.net/20.500.12918/900El adulto mayor parte fundamental dentro de la sociedad, se ha ido acrecentando en estas últimas décadas. Así también se ha ido incrementando en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido principalmente a la baja. en la tasa de mortalidad por la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos países. Durante los últimos 50 años la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial ha conducido progresivamente al envejecimiento poblacional. En los países latinoamericanos, entre ellos el Perú, el envejecimiento de la población es una característica demográfica que va adquiriendo relevancia debido a las consecuencias económicas y sociales que implica, a los cambios en las áreas del trabajo, vivienda, recreación, educación que acarrea y, sobre todo, a las necesidades de salud a que dará lugar. En el país el ritmo de crecimiento se viene incrementando desde hace una década, para el año 2025, la población de personas adultas mayores representará el 13.27% de la población total. Esto significa que en los próximos 20 años la población de adultos mayores llegará casi a duplicarse. En la ciudad Cusco se calcula que en unos 20 años, la población adulta mayor será un 15 % de la población regional y se tendrá un adulto por niño, de acuerdo a las estimaciones de la Dirección Regional de Salud. Así mismo en la actualidad el adulto mayor tiene mejor disposición de su tiempo libre al igual que un incremento en su capacidad de gasto. Es por eso que la ciudad del Cusco, no cuenta con actividades de ocio dirigidos especialmente al adulto mayor, por lo que no existe un estudio minucioso sobre las características y comportamientos de este segmento, habiendo hecho de lado a un grupo tan importante y significante, que merece ser mejor tratado. Precisamente el objetivo de esta investigación es proponer alternativas de actividades de ocio, enfocados al adulto mayor, acciones que vayan acorde con sus características específicas, de esa manera contribuir con la mejora de su calidad de vida y mejor uso de su tiempo libre así también apoyar a un mejor desarrollo personal y .un óptimo proceso de envejecimiento. Como primer capítulo se procederá a realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica del adulto mayor en la ciudad del Cusco. Este capítulo nos ayudará a conocer la realidad en que se encuentra el adulto mayor, tanto económico, así como también la inserción dentro de la sociedad actual. En el segundo Capítulo conoceremos las necesidades gustos y preferencias del adulto mayor el cual nos permitirá conocer de forma clara sus actitudes, interés, opiniones y estilos de vida que representa una necesidad ineludible como parte de la investigación, así también el manejo adecuado por parte de la empresas prestadoras de servicios en actividades de ocio dirigidas al adulto mayor. Finalmente propondremos estrategias para la creación de actividades de ocio enfocadas al adulto mayor con la finalidad de ayudar a un mejor desarrollo personal y que al mismo tiempo puedan gozar de un envejecimiento activo, el cual es necesario para atender mejor a un segmento que actualmente parece ser relegado a un segundo plano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividades de ocioAdulto mayorEstrategias de incrementoCentro Receptorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Actividad de ocio para el adulto mayor en el Centro Receptor Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalTurismohttps://orcid.org/0000-0002-6585-198723822134http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20130021.pdfapplication/pdf4176089http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/900/1/253T20130021.pdfa1e03d5fa8c44da2635cf2f12b39441fMD51TEXT253T20130021.pdf.txt253T20130021.pdf.txtExtracted texttext/plain183728http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/900/2/253T20130021.pdf.txtb92de2e7105725dcdbb25f72c64d5bd9MD5220.500.12918/900oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9002023-01-04 17:38:35.053DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).