Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac
Descripción del Articulo
Reemplazando parcialmente en volumen el agregado fino de Cunyac por granulado de caucho reciclado (GCR) dentro del concreto con f’c=210 kg/cm2, se observa que influye en las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión y conductividad térmica. El propósito de esta investigación fue valorar e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4825 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4825 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Mecánicas del concreto Granulado de caucho reciclado Agregado fino de CUNYAC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNS_4ba88e764269a1819a082ee5bbbb52be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4825 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alfaro Curitumay, Guilmar NandoCahuana Valenzuela, Redin2019-12-19T22:08:30Z2019-12-19T22:08:30Z2018253T20180399CI/028/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4825Reemplazando parcialmente en volumen el agregado fino de Cunyac por granulado de caucho reciclado (GCR) dentro del concreto con f’c=210 kg/cm2, se observa que influye en las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión y conductividad térmica. El propósito de esta investigación fue valorar estas propiedades mecánicas y conductividad térmica del concreto con sustitución de residuos de llantas de caucho. Para el desarrollo del trabajo se prepararon seis tipos de mezclas, la primera sin adición de grano de caucho, la segunda reemplazando el 5% del agregado fino Cunyac por la misma cantidad en volumen de granulado de caucho reciclado, la tercera, cuarta, quinta y sexta mezcla de la misma forma pero con porcentajes de reemplazo de 10%, 15%, 20%, y 25% respectivamente, preparando 90 muestras para cada tipo de mezcla. Se evaluaron las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión estadísticamente, en edades de 7, 14 y 28 días. La conductividad térmica se evaluó con muestras preparadas (placas de 5cmx5cmx0.7cm), todas con las proporciones de GCR establecidas para cada tipo de diseño. Finalmente se concluye que la resistencia a la compresión con la adición de caucho en la mezcla reduce, teniendo mejor comportamiento las muestras con menos porcentaje de sustitución de caucho, por tal efecto se determinó el porcentaje de granulado de caucho reciclado optimo en el concreto que viene a ser un 13.9%. En efecto el peso unitario con la adición de granulado de caucho reciclado disminuye 1.47% con respecto al concreto sin adición de caucho para el contenido óptimo de caucho, dando como resultado una concreto más liviano con el aumento de granulado de caucho reciclado. Por último se concluye que las propiedades de conductividad térmica de cada mezcla son únicas y varían respecto al flujo de calor que circula a través de las muestras, así mismo la capacidad de conducir calor de las muestras disminuye con el aumento de granulado de Caucho reciclado quedando como conductividad térmica optima K =1.33 w/m°K, para granulado de caucho reciclado optimo en el concreto. En vista de que el granulado de caucho reciclado en sustitución disminuye la resistencia a la compresión, se recomienda hacer investigaciones con adiciones de caucho con formas alargadas u otras que se vea por conveniente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMecánicas del concretoGranulado de caucho recicladoAgregado fino de CUNYAChttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20180399.pdfapplication/pdf31346http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4825/1/253T20180399.pdf79653bf28d92044722edaf8af475c587MD51TEXT253T20180399.pdf.txt253T20180399.pdf.txtExtracted texttext/plain3706http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4825/2/253T20180399.pdf.txt6b6c904381689a7236b34cc4d879650fMD5220.500.12918/4825oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48252021-05-05 23:23:21.681DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| title |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| spellingShingle |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac Alfaro Curitumay, Guilmar Nando Mecánicas del concreto Granulado de caucho reciclado Agregado fino de CUNYAC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| title_full |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| title_fullStr |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| title_sort |
Estudio de las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, con granulado de caucho reciclado en remplazo parcial del agregado fino de Cunyac |
| author |
Alfaro Curitumay, Guilmar Nando |
| author_facet |
Alfaro Curitumay, Guilmar Nando Cahuana Valenzuela, Redin |
| author_role |
author |
| author2 |
Cahuana Valenzuela, Redin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Curitumay, Guilmar Nando Cahuana Valenzuela, Redin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mecánicas del concreto Granulado de caucho reciclado Agregado fino de CUNYAC |
| topic |
Mecánicas del concreto Granulado de caucho reciclado Agregado fino de CUNYAC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Reemplazando parcialmente en volumen el agregado fino de Cunyac por granulado de caucho reciclado (GCR) dentro del concreto con f’c=210 kg/cm2, se observa que influye en las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión y conductividad térmica. El propósito de esta investigación fue valorar estas propiedades mecánicas y conductividad térmica del concreto con sustitución de residuos de llantas de caucho. Para el desarrollo del trabajo se prepararon seis tipos de mezclas, la primera sin adición de grano de caucho, la segunda reemplazando el 5% del agregado fino Cunyac por la misma cantidad en volumen de granulado de caucho reciclado, la tercera, cuarta, quinta y sexta mezcla de la misma forma pero con porcentajes de reemplazo de 10%, 15%, 20%, y 25% respectivamente, preparando 90 muestras para cada tipo de mezcla. Se evaluaron las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión estadísticamente, en edades de 7, 14 y 28 días. La conductividad térmica se evaluó con muestras preparadas (placas de 5cmx5cmx0.7cm), todas con las proporciones de GCR establecidas para cada tipo de diseño. Finalmente se concluye que la resistencia a la compresión con la adición de caucho en la mezcla reduce, teniendo mejor comportamiento las muestras con menos porcentaje de sustitución de caucho, por tal efecto se determinó el porcentaje de granulado de caucho reciclado optimo en el concreto que viene a ser un 13.9%. En efecto el peso unitario con la adición de granulado de caucho reciclado disminuye 1.47% con respecto al concreto sin adición de caucho para el contenido óptimo de caucho, dando como resultado una concreto más liviano con el aumento de granulado de caucho reciclado. Por último se concluye que las propiedades de conductividad térmica de cada mezcla son únicas y varían respecto al flujo de calor que circula a través de las muestras, así mismo la capacidad de conducir calor de las muestras disminuye con el aumento de granulado de Caucho reciclado quedando como conductividad térmica optima K =1.33 w/m°K, para granulado de caucho reciclado optimo en el concreto. En vista de que el granulado de caucho reciclado en sustitución disminuye la resistencia a la compresión, se recomienda hacer investigaciones con adiciones de caucho con formas alargadas u otras que se vea por conveniente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:08:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:08:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180399 CI/028/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4825 |
| identifier_str_mv |
253T20180399 CI/028/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4825 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4825/1/253T20180399.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4825/2/253T20180399.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79653bf28d92044722edaf8af475c587 6b6c904381689a7236b34cc4d879650f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881435623096320 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).