Habilidades sociales y conductas sexuales de riesgo en usuarios de aplicaciones de citas de una asociación artística de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, los últimos años se ha registrado el incremento de usuarios de aplicaciones de citas y las consecuencias que esto conlleva; por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y conductas sexuales de riesgo en usuarios de aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapatinta Gonzales, Diego Sebastian, Sallo Auccacusi, Sharon Marjory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conductas sexuales
Aplicaciones de citas
Asociación artistica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, los últimos años se ha registrado el incremento de usuarios de aplicaciones de citas y las consecuencias que esto conlleva; por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y conductas sexuales de riesgo en usuarios de aplicaciones citas de una asociación artística de Cusco, 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo porque se analizó los datos mediante técnicas estadísticas. Además, se utilizó un diseño no experimental porque en este trabajo no se manipuló las variables y tuvo un alcance correlacional. Para el diseño muestral se consideró un muestreo probabilístico simple y se evaluó una muestra de 255 personas, cuyas edades fluctúan entre 18 a 38 años. Se aplicó una ficha sociodemográfica, la escala de habilidades sociales de Gismero y la escala de conductas sexuales de riesgo de Ali y Quiñones. Los resultados evidenciaron que existe una relación inversa débil muy significativa (rho= -.277; p<.001) entre las variables. Además, se correlacionó la variable conductas sexuales de riesgo y las dimensiones de habilidades sociales donde las correlaciones oscilan entre rho= -.187 a rho= -.288. Y, se encontró diferencias significativas en conductas sexuales de riesgo en cuanto a edad (p= 0.25); a diferencia de sexo (p= .482).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).