Migración de retorno a causa de la actividad minera en la comunidad de Ccochapata – Cotabambas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Migración de retorno a causa de la actividad minera en la comunidad de Ccochapata – Cotabambas” se desarrolló en los meses de agosto – diciembre del año 2019 y enero – octubre de 2020. Para ello, la presente investigación se ha desarrollado así: El Primer Capítulo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5911 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5911 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Migración de retorno Actividad minera Readaptación Reafirmación cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Migración de retorno a causa de la actividad minera en la comunidad de Ccochapata – Cotabambas” se desarrolló en los meses de agosto – diciembre del año 2019 y enero – octubre de 2020. Para ello, la presente investigación se ha desarrollado así: El Primer Capítulo, contiene el Marco Metodológico, que consta del Planteamiento de Problemas, Objetivos, Hipótesis, Justificación, Teorías sobre la migración de retorno, Aproximaciones Referenciales de la Investigación, Diseño Metodológico, las Técnicas y Universo de Estudio de la Investigación. En el Segundo Capítulo, se describen los aspectos generales del área de estudio como son: aspectos geográficos, acceso y vías de comunicación, recursos naturales, aspectos culturales y sociales y los aspectos socioeconómicos de la Comunidad. El Tercer Capítulo, contiene el análisis y la descripción de la migración de retorno a causa de la actividad minera en la Comunidad de Ccochapata, Distrito de Cotabambas, considerando cuatro categorías importantes a desarrollar: La migración de retorno por la actividad minera; La reincorporación de los migrantes de retorno a la Comunidad; El establecimiento de los migrantes de retorno a la Comunidad y los problemas que surgen por la presencia de los migrantes de retorno en la Comunidad. Finalmente, se expone la discusión de Resultados, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).