Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio, como principal propósito del presente trabajo de investigación, se tiene demostrar la importancia de la realización de una Auditoria Financiera para un óptimo control de riesgo crediticio en la Unidad de Microfinanzas de la ONG Arariwa periodo 2018. El trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huanca, Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria financiera
Riesgo crediticio
Planificación
Ejecución
Dictamen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_487eb6f29ea8b9d7f4d160ccb7bd1afb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10369
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Latorre Valdeiglesias, ZenonCastro Huanca, Margot2025-03-14T22:08:52Z2025-03-14T22:08:52Z2024253T20241331http://hdl.handle.net/20.500.12918/10369En el presente estudio, como principal propósito del presente trabajo de investigación, se tiene demostrar la importancia de la realización de una Auditoria Financiera para un óptimo control de riesgo crediticio en la Unidad de Microfinanzas de la ONG Arariwa periodo 2018. El trabajo de investigación metodológicamente es de alcance Descriptivo-Correlacional; el cual realiza una descripción de los hechos, así como también nos da a conocer la relación que existe entre las variables que son estudiadas en el presente trabajo de investigación siendo la Auditoria Financiera y el Riesgo Crediticio. En cuanto a la muestra de la investigación se encuentra representada por los trabajadores de la Unidad de Microfinanzas de la ONG Arariwa; para determinar el tamaño se utilizó la técnica del muestro no probabilístico, tomándose la totalidad de la población por ser una cantidad no muy significativa de acuerdo con lo que requiere nuestra investigación. En esta oportunidad las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos, información, fue la encuesta aplicada a los integrantes de la muestra con la formulación de un listado de preguntas debidamente elaboradas para la obtención de la información requerida, así como la revisión documentaria de la información de la institución para el desarrollo del trabajo, el cual fue debidamente analizado. Para la contrastación y validación de la hipótesis tanto general como las especificas se utilizó el programa estadístico SPSS con lo cual demostramos la aceptación de nuestras hipótesis planteadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Auditoria financieraRiesgo crediticioPlanificaciónEjecuciónDictamenhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Contabilidad mención Auditoría41894855https://orcid.org/0000-0003-4739-901523849024http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017Ortega Loaiza, Julio CelsoMedina Delgado, Juan CarlosGuillermo Espinoza, Jorge WashintonFarfan Gomez, EliasORIGINAL253T20241331_TC.pdfapplication/pdf3817252http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10369/1/253T20241331_TC.pdf1f3e069d460f0c82d726eab47ec3c95bMD5120.500.12918/10369oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103692025-03-14 17:19:48.426DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
title Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
spellingShingle Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
Castro Huanca, Margot
Auditoria financiera
Riesgo crediticio
Planificación
Ejecución
Dictamen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
title_full Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
title_fullStr Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
title_full_unstemmed Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
title_sort Importancia de la auditoria financiera para un control de riesgo crediticio en la unidad de microfinanzas de la ONG Arariwa agencia cusco, periodo 2018
author Castro Huanca, Margot
author_facet Castro Huanca, Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Latorre Valdeiglesias, Zenon
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Huanca, Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoria financiera
Riesgo crediticio
Planificación
Ejecución
Dictamen
topic Auditoria financiera
Riesgo crediticio
Planificación
Ejecución
Dictamen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente estudio, como principal propósito del presente trabajo de investigación, se tiene demostrar la importancia de la realización de una Auditoria Financiera para un óptimo control de riesgo crediticio en la Unidad de Microfinanzas de la ONG Arariwa periodo 2018. El trabajo de investigación metodológicamente es de alcance Descriptivo-Correlacional; el cual realiza una descripción de los hechos, así como también nos da a conocer la relación que existe entre las variables que son estudiadas en el presente trabajo de investigación siendo la Auditoria Financiera y el Riesgo Crediticio. En cuanto a la muestra de la investigación se encuentra representada por los trabajadores de la Unidad de Microfinanzas de la ONG Arariwa; para determinar el tamaño se utilizó la técnica del muestro no probabilístico, tomándose la totalidad de la población por ser una cantidad no muy significativa de acuerdo con lo que requiere nuestra investigación. En esta oportunidad las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos, información, fue la encuesta aplicada a los integrantes de la muestra con la formulación de un listado de preguntas debidamente elaboradas para la obtención de la información requerida, así como la revisión documentaria de la información de la institución para el desarrollo del trabajo, el cual fue debidamente analizado. Para la contrastación y validación de la hipótesis tanto general como las especificas se utilizó el programa estadístico SPSS con lo cual demostramos la aceptación de nuestras hipótesis planteadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T22:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T22:08:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241331
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10369
identifier_str_mv 253T20241331
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10369/1/253T20241331_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f3e069d460f0c82d726eab47ec3c95b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1827860839351189504
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).