Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364

Descripción del Articulo

La presente investigación es de carácter descriptivo, explicativo donde se analizó la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Se enfatiza en el presente trabajo la trascendencia de la nueva ley respecto a su actuació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suca Lima, Jenny Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2996
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Violencia fisica
Familia
Mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_47f93736af529a07b60ca586416ba239
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2996
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
title Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
spellingShingle Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
Suca Lima, Jenny Elizabeth
Violencia fisica
Familia
Mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
title_full Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
title_fullStr Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
title_full_unstemmed Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
title_sort Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364
author Suca Lima, Jenny Elizabeth
author_facet Suca Lima, Jenny Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mujica, Alan Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Suca Lima, Jenny Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia fisica
Familia
Mujer
topic Violencia fisica
Familia
Mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación es de carácter descriptivo, explicativo donde se analizó la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Se enfatiza en el presente trabajo la trascendencia de la nueva ley respecto a su actuación en los casos de violencia familiar en la ciudad del Cusco y su repercusión en cuanto a sus logros o no desde su entrada en vigencia. Se considera que la violencia familiar es un fenómeno social que siempre ha estado presente y que hace años atrás se consideraba como un accionar normal dentro de la familia, pero con el paso del tiempo se logró entender que esas acciones causaban daño a la persona, pues creaba la continuidad de la violencia a través de las personas víctimas que luego se volvían victimarios o que 0solo las personas afectadas terminaban lesionadas o en muchos casos muertas a mano de su agresor. La investigación logró precisar cómo fue la evolución de la normativa que busco amparar a las víctimas de violencia familiar y si con el avance del tiempo, la tecnología y la dación de una nueva, cesaron o no los casos de violencia familiar, que tramite se les da actualmente a las denuncias presentadas ante los Juzgados de Familia de la ciudad del Cusco y si con este trámite cumple esta nueva Ley con sus objetivos, resultando eficaz o no su aplicación por parte de la Policía Nacional, Poder Judicial y el Ministerio Público; para ello se observaron los procesos de violencia familiar desde su denuncia ante la instancia policial hasta su llegada a los Juzgado de Familia y posterior envió al Ministerio Publico, observando aquí la labor realizada por los operadores jurisdiccionales, llegando a deducir que son un pequeño porcentaje de denuncias que continúan su trámite y logran el objetivo que sería el cese de la violencia familiar dentro de sus hogares, porque en la mayoría de los casos terminan archivándose en sede fiscal, debido a que no se cumple con los requisitos mínimos y exactos de valoración del daño causado a las personas víctimas de violencia familiar. La investigación concluye, en que la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, es una ley apresurada que no cumple sus objetivos ya que la implementación requería mayor inversión económica y que al ser una ley todista que trata de abarcar todos los aspectos de las personas víctimas de violencia familiar y no contar con los elementos necesarios hace que incluso los daños más objetivos no puedan recibir el tratamiento que necesitan, además que la ley resulto siendo una ley que lo que busca es sancionar lo más mínimo pero no llegando a trabajar en la prevención como punto de partida, creando con ello una sobre carga laboral en algunos órganos jurisdiccionales y la reincidencia de violencia familiar entre las mismas partes, hechos que exige una profunda reflexión sobre esta realidad, y también la realización de investigaciones a fin de plantear soluciones que superen los resultados que hoy se observan.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171070
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2996
identifier_str_mv 253T20171070
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2996/1/253T20171070.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2996/2/253T20171070.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63ca9484b74c538c096d46ad9d241249
2129577919eb8f3422080795448a71c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431635361792
spelling Salazar Mujica, Alan FelipeSuca Lima, Jenny Elizabeth2018-04-19T18:38:07Z2018-04-19T18:38:07Z2017253T20171070http://hdl.handle.net/20.500.12918/2996La presente investigación es de carácter descriptivo, explicativo donde se analizó la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Se enfatiza en el presente trabajo la trascendencia de la nueva ley respecto a su actuación en los casos de violencia familiar en la ciudad del Cusco y su repercusión en cuanto a sus logros o no desde su entrada en vigencia. Se considera que la violencia familiar es un fenómeno social que siempre ha estado presente y que hace años atrás se consideraba como un accionar normal dentro de la familia, pero con el paso del tiempo se logró entender que esas acciones causaban daño a la persona, pues creaba la continuidad de la violencia a través de las personas víctimas que luego se volvían victimarios o que 0solo las personas afectadas terminaban lesionadas o en muchos casos muertas a mano de su agresor. La investigación logró precisar cómo fue la evolución de la normativa que busco amparar a las víctimas de violencia familiar y si con el avance del tiempo, la tecnología y la dación de una nueva, cesaron o no los casos de violencia familiar, que tramite se les da actualmente a las denuncias presentadas ante los Juzgados de Familia de la ciudad del Cusco y si con este trámite cumple esta nueva Ley con sus objetivos, resultando eficaz o no su aplicación por parte de la Policía Nacional, Poder Judicial y el Ministerio Público; para ello se observaron los procesos de violencia familiar desde su denuncia ante la instancia policial hasta su llegada a los Juzgado de Familia y posterior envió al Ministerio Publico, observando aquí la labor realizada por los operadores jurisdiccionales, llegando a deducir que son un pequeño porcentaje de denuncias que continúan su trámite y logran el objetivo que sería el cese de la violencia familiar dentro de sus hogares, porque en la mayoría de los casos terminan archivándose en sede fiscal, debido a que no se cumple con los requisitos mínimos y exactos de valoración del daño causado a las personas víctimas de violencia familiar. La investigación concluye, en que la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, es una ley apresurada que no cumple sus objetivos ya que la implementación requería mayor inversión económica y que al ser una ley todista que trata de abarcar todos los aspectos de las personas víctimas de violencia familiar y no contar con los elementos necesarios hace que incluso los daños más objetivos no puedan recibir el tratamiento que necesitan, además que la ley resulto siendo una ley que lo que busca es sancionar lo más mínimo pero no llegando a trabajar en la prevención como punto de partida, creando con ello una sobre carga laboral en algunos órganos jurisdiccionales y la reincidencia de violencia familiar entre las mismas partes, hechos que exige una profunda reflexión sobre esta realidad, y también la realización de investigaciones a fin de plantear soluciones que superen los resultados que hoy se observan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACViolencia fisicaFamiliaMujerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Eficacia en los procesos judiciales por violencia familiar en el marco de la Ley 30364info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil41330293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20171070.pdfapplication/pdf57872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2996/1/253T20171070.pdf63ca9484b74c538c096d46ad9d241249MD51TEXT253T20171070.pdf.txt253T20171070.pdf.txtExtracted texttext/plain3671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2996/2/253T20171070.pdf.txt2129577919eb8f3422080795448a71c3MD5220.500.12918/2996oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29962022-05-11 16:31:19.925DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).