Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017
Descripción del Articulo
La Historia Clínica constituye un documento esencial y, aunque en sí misma no supone una garantía de calidad en la atención prestada, puede inferirse una relación estrecha entre ésta y la calidad de la historia clínica. La importancia de este documento para el análisis, como transmisor de informació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historias clínicas Calidad de registro Auditoría médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
RUNS_47a3c6de99ff15dbecd71dd0a5adabd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5299 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Grajeda ancca, Pablo FidelNieto Muriel, Miguel Angel2020-03-02T13:09:45Z2020-03-02T13:09:45Z2019253T20191238M-33/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5299La Historia Clínica constituye un documento esencial y, aunque en sí misma no supone una garantía de calidad en la atención prestada, puede inferirse una relación estrecha entre ésta y la calidad de la historia clínica. La importancia de este documento para el análisis, como transmisor de información e indicador de calidad de la asistencia prestada nos llevó a realizar el presente estudio; el cual tiene como referencia la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica. Objetivo: Determinar la calidad del registro de las historias clínicas de pacientes fallecidos en los servicios de Cirugía, Medicina y Gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, DIRESA - CUSCO, 2017. Método: Se realizó un estudio de descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal; se incluyeron todas las historias clínicas elaboradas en los servicios de Cirugía, Medicina y Gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, año 2017. El total de historias clínicas evaluadas fue de 122. No se tomaron en cuenta las historias clínicas en pésimo estado de conservación, historias clínicas de pacientes fallecidos antes de las 24 horas de permanencia a las cuales se les aplico el instrumento de auditoria de la calidad de historias clínicas contenido en la normatividad vigente. Resultado: Del total de historias evaluadas, se tiene que la calidad de llenado de anamnesis fue deficiente en el 20.5% (25), en relación a la enfermedad actual y los antecedentes estos tuvieron un llenado deficiente en 59.0%(72); la calidad de llenado de diagnóstico fue “por mejorar” en el 54.1%(66), así como, las notas de evolución que fue catalogado como “por mejorar” en el 77.0% (94). La calidad de registro de las notas de enfermería fue “satisfactorio” en el 78.7% (96). Por último, la calidad de llenado de registro de historias clínicas fue hallado deficiente en el 80.3% (98) de las historias evaluadas. Conclusión: El nivel de calidad de una amplia mayoría de historias clínicas está por debajo del 75%, y por lo tanto de acuerdo a los criterios de auditoría se cataloga como “Deficiente”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHistorias clínicasCalidad de registroAuditoría médicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Políticas y Gestión en Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6738-827923842238http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477ORIGINAL253T20191238_TC.pdfapplication/pdf1491535http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5299/1/253T20191238_TC.pdf9b66b103765a54c725fc572b99e1e163MD51TEXT253T20191238_TC.pdf.txt253T20191238_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain144760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5299/2/253T20191238_TC.pdf.txt9d275ff1b7040eb472058d4e7edc83c6MD5220.500.12918/5299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52992021-07-27 22:13:57.701DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
title |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
spellingShingle |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 Nieto Muriel, Miguel Angel Historias clínicas Calidad de registro Auditoría médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
title_full |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
title_fullStr |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
title_full_unstemmed |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
title_sort |
Auditoría de registro de historias clínicas en pacientes fallecidos en el Hospital Lorena, Cusco-2017 |
author |
Nieto Muriel, Miguel Angel |
author_facet |
Nieto Muriel, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Grajeda ancca, Pablo Fidel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nieto Muriel, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Historias clínicas Calidad de registro Auditoría médica |
topic |
Historias clínicas Calidad de registro Auditoría médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
La Historia Clínica constituye un documento esencial y, aunque en sí misma no supone una garantía de calidad en la atención prestada, puede inferirse una relación estrecha entre ésta y la calidad de la historia clínica. La importancia de este documento para el análisis, como transmisor de información e indicador de calidad de la asistencia prestada nos llevó a realizar el presente estudio; el cual tiene como referencia la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica. Objetivo: Determinar la calidad del registro de las historias clínicas de pacientes fallecidos en los servicios de Cirugía, Medicina y Gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, DIRESA - CUSCO, 2017. Método: Se realizó un estudio de descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal; se incluyeron todas las historias clínicas elaboradas en los servicios de Cirugía, Medicina y Gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, año 2017. El total de historias clínicas evaluadas fue de 122. No se tomaron en cuenta las historias clínicas en pésimo estado de conservación, historias clínicas de pacientes fallecidos antes de las 24 horas de permanencia a las cuales se les aplico el instrumento de auditoria de la calidad de historias clínicas contenido en la normatividad vigente. Resultado: Del total de historias evaluadas, se tiene que la calidad de llenado de anamnesis fue deficiente en el 20.5% (25), en relación a la enfermedad actual y los antecedentes estos tuvieron un llenado deficiente en 59.0%(72); la calidad de llenado de diagnóstico fue “por mejorar” en el 54.1%(66), así como, las notas de evolución que fue catalogado como “por mejorar” en el 77.0% (94). La calidad de registro de las notas de enfermería fue “satisfactorio” en el 78.7% (96). Por último, la calidad de llenado de registro de historias clínicas fue hallado deficiente en el 80.3% (98) de las historias evaluadas. Conclusión: El nivel de calidad de una amplia mayoría de historias clínicas está por debajo del 75%, y por lo tanto de acuerdo a los criterios de auditoría se cataloga como “Deficiente”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191238 M-33/004/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5299 |
identifier_str_mv |
253T20191238 M-33/004/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5299 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5299/1/253T20191238_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5299/2/253T20191238_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b66b103765a54c725fc572b99e1e163 9d275ff1b7040eb472058d4e7edc83c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881428998193152 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).