Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en tres sectores: Lirios, Quencco y Quello Quello-Pfullpuri del Distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas - Cusco entre 3615 a 3775 m. de altitud, durante la época de maduración, cosecha y post cosecha de la papa nativa (Abril a Noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Choqque, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1776
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Chenopodium ambrosiodes
Plagas de papa
Comportamiento de polillas
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_4783242e63ee47b5df53ed736b04ee46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1776
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
title Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
spellingShingle Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
Espinoza Choqque, Luz Marina
Chenopodium ambrosiodes
Plagas de papa
Comportamiento de polillas
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
title_full Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
title_fullStr Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
title_full_unstemmed Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
title_sort Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014
author Espinoza Choqque, Luz Marina
author_facet Espinoza Choqque, Luz Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Sánchez, María Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Choqque, Luz Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium ambrosiodes
Plagas de papa
Comportamiento de polillas
topic Chenopodium ambrosiodes
Plagas de papa
Comportamiento de polillas
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en tres sectores: Lirios, Quencco y Quello Quello-Pfullpuri del Distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas - Cusco entre 3615 a 3775 m. de altitud, durante la época de maduración, cosecha y post cosecha de la papa nativa (Abril a Noviembre 2014). El problema que se planteó en la investigación en el ámbito mencionado, los agricultores no conocen de ¿Cuáles son las especies de polilla que dañan la papa nativa Wankucho y del efecto de repelencia a la aplicación de plantas aromáticas ajenjo (Artemisia absinthium), paico (Chenopodium ambrosiodes) y eucalipto (Eucaliptus globulus) en almacén o phyna (lugares de hacinamiento de tubérculos cosechados) de agricultores?, el propósito de este trabajo fue de determinar especies de la polilla de la papa y evaluar el efecto de repelencia a la aplicación de plantas aromáticas en papa nativa Wankucho (S. tuberosum ssp. andigena) en almacén de agricultores en tres sectores del Distrito de Santo Tomás. La investigación es tipo descriptivo, se efectuó aplicando el método cualitativo y cuasi experimental utilizando parámetros de evaluaciones estandarizadas y herramientas metodológicas complementarias (escalas referenciales, manuales), se utilizó tres especies de plantas aromáticas y un testigo sobre el cultivar de papa nativa Wankucho para la prueba de repelencia y se evaluaron bajo el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con una comparación de medias, diferencias y proporciones, además de correlaciones y tendencias por la disposición y distribución y ubicación vertical y horizontal de los sectores en estudio entre 3600 a 3800 m. de altitud para hallar respuestas más aproximadas y sólidas. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza y significancia de Tukey al 95 y 99% de confianza. Cisneros, F. (2010), indica y confirmado por un especialista en Laboratorio de Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC, se identificaron dos especies de polillas de Symmetrischema tangolias y Phthorimaea operculella, con la descripción de características morfológicas generales señalados por las mismas pertenecen a la familia Gelachiidae; donde la primera especie mostró tener mayor población en el ámbito y causando daño considerable en almacenes, además la segunda especie mostró una menor población durante el periodo de estudio. Con respecto a las tres especies de plantas aromáticas como ajenjo (Artemisia absinthium) seguido xii de paicco (Chenopodium ambrosiodes) y eucalipto (Eucaliptus globulus), se encontró efecto de repelencia al ser aplicadas en las muestras de papa nativa, de los cuales el que tuvo resultados significativos fue con ajenjo (Artemisia absinthium) hasta en 81.7% de tubérculos sin daño a comparación de otros tratamientos incluido el testigo, así mismo el tratamiento que tuvo menor efecto repelente fue para eucalipto (Eucaliptus globulus) con 42 % de tubérculos sin daño
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160634
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1776
identifier_str_mv 253T20160634
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1776/1/253T20160634.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1776/2/253T20160634.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 431afeafd55cbb2fee7c5127eb3c75f6
2e8fcbb46dd37bad5c96862291d66b3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466105200640
spelling Acosta Sánchez, María AngélicaEspinoza Choqque, Luz Marina2017-12-26T15:23:33Z2017-12-26T15:23:33Z2016253T20160634http://hdl.handle.net/20.500.12918/1776El presente trabajo de investigación se realizó en tres sectores: Lirios, Quencco y Quello Quello-Pfullpuri del Distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas - Cusco entre 3615 a 3775 m. de altitud, durante la época de maduración, cosecha y post cosecha de la papa nativa (Abril a Noviembre 2014). El problema que se planteó en la investigación en el ámbito mencionado, los agricultores no conocen de ¿Cuáles son las especies de polilla que dañan la papa nativa Wankucho y del efecto de repelencia a la aplicación de plantas aromáticas ajenjo (Artemisia absinthium), paico (Chenopodium ambrosiodes) y eucalipto (Eucaliptus globulus) en almacén o phyna (lugares de hacinamiento de tubérculos cosechados) de agricultores?, el propósito de este trabajo fue de determinar especies de la polilla de la papa y evaluar el efecto de repelencia a la aplicación de plantas aromáticas en papa nativa Wankucho (S. tuberosum ssp. andigena) en almacén de agricultores en tres sectores del Distrito de Santo Tomás. La investigación es tipo descriptivo, se efectuó aplicando el método cualitativo y cuasi experimental utilizando parámetros de evaluaciones estandarizadas y herramientas metodológicas complementarias (escalas referenciales, manuales), se utilizó tres especies de plantas aromáticas y un testigo sobre el cultivar de papa nativa Wankucho para la prueba de repelencia y se evaluaron bajo el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con una comparación de medias, diferencias y proporciones, además de correlaciones y tendencias por la disposición y distribución y ubicación vertical y horizontal de los sectores en estudio entre 3600 a 3800 m. de altitud para hallar respuestas más aproximadas y sólidas. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza y significancia de Tukey al 95 y 99% de confianza. Cisneros, F. (2010), indica y confirmado por un especialista en Laboratorio de Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC, se identificaron dos especies de polillas de Symmetrischema tangolias y Phthorimaea operculella, con la descripción de características morfológicas generales señalados por las mismas pertenecen a la familia Gelachiidae; donde la primera especie mostró tener mayor población en el ámbito y causando daño considerable en almacenes, además la segunda especie mostró una menor población durante el periodo de estudio. Con respecto a las tres especies de plantas aromáticas como ajenjo (Artemisia absinthium) seguido xii de paicco (Chenopodium ambrosiodes) y eucalipto (Eucaliptus globulus), se encontró efecto de repelencia al ser aplicadas en las muestras de papa nativa, de los cuales el que tuvo resultados significativos fue con ajenjo (Artemisia absinthium) hasta en 81.7% de tubérculos sin daño a comparación de otros tratamientos incluido el testigo, así mismo el tratamiento que tuvo menor efecto repelente fue para eucalipto (Eucaliptus globulus) con 42 % de tubérculos sin dañoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACChenopodium ambrosiodesPlagas de papaComportamiento de polillasCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Especies de la polilla de papa y efecto repelencia de plantas aromáticas en papa nativa wankucho (s. Tuberosum ssp. Andigena) en almacenes de Santo Tomas - Chumbivilcas 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria46373200https://orcid.org/0000-0003-1969-056923992041http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20160634.pdfapplication/pdf46528http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1776/1/253T20160634.pdf431afeafd55cbb2fee7c5127eb3c75f6MD51TEXT253T20160634.pdf.txt253T20160634.pdf.txtExtracted texttext/plain3665http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1776/2/253T20160634.pdf.txt2e8fcbb46dd37bad5c96862291d66b3cMD5220.500.12918/1776oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17762021-07-27 19:22:19.667DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).