Mejora de la cobertura y la calidad de una red ISDB-T usando sistema digital radio sobre fibra para la provincia del Cusco
Descripción del Articulo
En este trabajo, se realizó una propuesta para mejorar la cobertura ISDB-T en la provincia del Cusco mediante el uso del sistema digital radio sobre fibra (RoF). Para lograr este fin, se realizó el diagnóstico de la cobertura actual, determinando las zonas con baja recepción de señal para los hogare...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISDB-T Radio sobre fibra Cobertura Optisystem http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En este trabajo, se realizó una propuesta para mejorar la cobertura ISDB-T en la provincia del Cusco mediante el uso del sistema digital radio sobre fibra (RoF). Para lograr este fin, se realizó el diagnóstico de la cobertura actual, determinando las zonas con baja recepción de señal para los hogares que se conectan a la televisión por señal abierta en toda la provincia como población. Luego se diseñó el enlace óptico para la emisión de las señales de TV digital por medio de la fibra óptica desde la unidad central (CU) hasta ocho receptores ópticos conocidos como puntos de acceso de radio (RAP) que se encargan de reemitir la señal de TV digital hacia las áreas de baja cobertura determinadas. Se utilizo la herramienta Optisystem para el diseño del enlace óptico, evaluando el factor Q y min BER del sistema, cuyo comportamiento indica una mínima perdida de trayecto el cual no afecta la calidad y resolución de la imagen y audio de la señal ISDB-T. También, se utilizó la herramienta Radio Mobile para la simulación del pronóstico de la cobertura ISDB-T utilizando la red diseñada y evaluando la recepción ISDB-T para la misma población, logrando como resultado, al 92.7% de la población con cobertura óptima y regular, al 7.2% de la población con cobertura mínima y al 0.12% de la población con cobertura baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).