Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de vacuno acopiada en la planta quesera de “Túpac Amaru”, distrito de Túpac Amaru - provincia Canas - región Cusco. Se tomaron 92 muestras de leche cruda de los proveedores al momento del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6667 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Leche de vacuno Calidad de la leche Composición microbiológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
RUNS_45c5f9f6ca03e9dc187bb19c4f30583c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6667 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Valdez Gutierrez, Edgar AlbertoLoaiza Miranda, Edmundo RobertoCondori Nina, Eliazar2022-08-22T04:13:41Z2022-08-22T04:13:41Z2022253T20220205http://hdl.handle.net/20.500.12918/6667El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de vacuno acopiada en la planta quesera de “Túpac Amaru”, distrito de Túpac Amaru - provincia Canas - región Cusco. Se tomaron 92 muestras de leche cruda de los proveedores al momento del acopio de las comunidades de Tungasuca, Jilayhua, Ccolliri y Machaccoyo B. La determinación cuantitativa de las características físicas (Acidez y pH) se realizó en el laboratorio de la planta lechera, la densidad, punto de congelación y componentes químicos (Grasa, Proteína, Lactosa, Solidos no grasos y Agua añadida) se determinó con lacticheck y el Análisis cualitativa para identificar la presencia y/o ausencia de microorganismos como “Staphylococcus spp y Echerichia coli, se realizó en el laboratorio de Sanidad Animal-UNSAAC”, por aislamiento de bacterias en cultivos microbiológicos agar respectivamente. Los análisis se realizaron mediante un Analizador ultrasónico “Lacticheck” y los valores medios para las características físicas de la leche cruda fueron: acidez 0.16%; densidad 1.029 g/ml; pH 6.51; punto de congelación -0.568°C. Asimismo la composición química: grasa 3.65%; sólidos no grasos 8.73%; proteína 3.24%; lactosa 4.84 %; dichos valores obtenidos se califica como aceptables por la (NTP -2017) y agua añadida en un 4.67%. Se identificó como positivo a: Echerichia. Coli en un 26.09% y Staphylococcus spp en un 67% de las muestras de leche. Se concluye que existe una deficiente calidad higiénica relacionada a las prácticas de ordeño, conservación y traslado de la leche, además existen proveedores que venden leche adulterada con agua, lo que implica los bajos rendimientos en la producción de quesos afectando la calidad e inocuidad de la leche cruda.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Leche de vacunoCalidad de la lecheComposición microbiológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia42344478https://orcid.org/0000-0002-2966-7605https://orcid.org/0000-0001-5850-244X0128594025186611http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Vergara Abarca, Walter GuillermoPinto Leon, Juan CancioCamero De la Cuba, JesusVargas Luna, EduardoCardenas Rodriguez, JimORIGINAL253T20220205.pdfapplication/pdf88576http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6667/1/253T20220205.pdf40c6a2423d5f4bafd8fbb014da0ca1c7MD5120.500.12918/6667oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66672022-08-21 23:29:03.512DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
title |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
spellingShingle |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco Condori Nina, Eliazar Leche de vacuno Calidad de la leche Composición microbiológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
title_full |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
title_fullStr |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
title_full_unstemmed |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
title_sort |
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la leche de vacuno acopiada en la planta procesadora de lácteos “Túpac Amaru”, distrito Túpac Amaru - Cusco |
author |
Condori Nina, Eliazar |
author_facet |
Condori Nina, Eliazar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Gutierrez, Edgar Alberto Loaiza Miranda, Edmundo Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Nina, Eliazar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leche de vacuno Calidad de la leche Composición microbiológica |
topic |
Leche de vacuno Calidad de la leche Composición microbiológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de vacuno acopiada en la planta quesera de “Túpac Amaru”, distrito de Túpac Amaru - provincia Canas - región Cusco. Se tomaron 92 muestras de leche cruda de los proveedores al momento del acopio de las comunidades de Tungasuca, Jilayhua, Ccolliri y Machaccoyo B. La determinación cuantitativa de las características físicas (Acidez y pH) se realizó en el laboratorio de la planta lechera, la densidad, punto de congelación y componentes químicos (Grasa, Proteína, Lactosa, Solidos no grasos y Agua añadida) se determinó con lacticheck y el Análisis cualitativa para identificar la presencia y/o ausencia de microorganismos como “Staphylococcus spp y Echerichia coli, se realizó en el laboratorio de Sanidad Animal-UNSAAC”, por aislamiento de bacterias en cultivos microbiológicos agar respectivamente. Los análisis se realizaron mediante un Analizador ultrasónico “Lacticheck” y los valores medios para las características físicas de la leche cruda fueron: acidez 0.16%; densidad 1.029 g/ml; pH 6.51; punto de congelación -0.568°C. Asimismo la composición química: grasa 3.65%; sólidos no grasos 8.73%; proteína 3.24%; lactosa 4.84 %; dichos valores obtenidos se califica como aceptables por la (NTP -2017) y agua añadida en un 4.67%. Se identificó como positivo a: Echerichia. Coli en un 26.09% y Staphylococcus spp en un 67% de las muestras de leche. Se concluye que existe una deficiente calidad higiénica relacionada a las prácticas de ordeño, conservación y traslado de la leche, además existen proveedores que venden leche adulterada con agua, lo que implica los bajos rendimientos en la producción de quesos afectando la calidad e inocuidad de la leche cruda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220205 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6667 |
identifier_str_mv |
253T20220205 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6667/1/253T20220205.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40c6a2423d5f4bafd8fbb014da0ca1c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438256070656 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).