Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024

Descripción del Articulo

El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que compromete significativamente la calidad visual. Diversas investigaciones han sugerido la influencia de factores como alergias, uso prolongado de lentes de contacto, hábitos de frotamiento ocular y características demográficas, como el sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayte Lopez, Vivian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queratocono
Conjuntivitis alérgica
Frotamiento de ojos
Antecedentes familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_43ac82a96c44eb2d3b3c1f1fea792ca1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10890
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Fuentes Vega, Jose AntonioAyte Lopez, Vivian2025-06-27T20:46:30Z2025-06-27T20:46:30Z2025253T20250209https://hdl.handle.net/20.500.12918/10890El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que compromete significativamente la calidad visual. Diversas investigaciones han sugerido la influencia de factores como alergias, uso prolongado de lentes de contacto, hábitos de frotamiento ocular y características demográficas, como el sexo, en su desarrollo. En regiones como Cusco, las condiciones ambientales particulares, sumadas a las limitaciones en el acceso a herramientas diagnósticas especializadas, podrían dificultar su detección oportuna, lo que resalta la importancia de estudiar esta patología en dicha población. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo caso-control, que incluyó a 178 participantes (89 casos y 89 controles) atendidos entre enero de 2018 y 2024 en el Hospital Antonio Lorena y la Clínica Fuentes del Cusco. La muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba chi-cuadrado y la t de Student en datos con distribución normal; en caso contrario, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. La asociación entre variables se evaluó mediante razones de odds ratio(OR) crudas y ajustadas, considerándose significativa una p < 0.005. Resultados: Los hallazgos evidenciaron asociaciones significativas entre el queratocono y el hábito de frotarse los ojos (ORa: 9.2; IC95%: 3.03–27.62), antecedentes familiares de la enfermedad (ORa: 7.5; IC95%: 1.38–40.75), y la costumbre de dormir con el ojo en contacto con la almohada (ORa: 13.11; IC95%: 3.40–50.53). Asimismo, la edad promedio de los pacientes (29.87 ± 15.02 años) mostró una relación estadísticamente significativa (ORa: 1.08; IC95%: 1.024–1.13).UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QueratoconoConjuntivitis alérgicaFrotamiento de ojosAntecedentes familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana71657199https://orcid.org/0000-0001-8513-630X24001973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Hermoza Rosell, RamiroPaucarmayta Tacuri, AbelZamalloa Bendezu, KaremORIGINAL253T20250209_TC.pdfapplication/pdf4171102http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10890/1/253T20250209_TC.pdfd0a62ffd31d1881ab79165f776ab8ee8MD5120.500.12918/10890oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108902025-07-02 13:36:10.282DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
title Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
spellingShingle Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
Ayte Lopez, Vivian
Queratocono
Conjuntivitis alérgica
Frotamiento de ojos
Antecedentes familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
title_full Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
title_fullStr Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
title_sort Factores de riesgo asociados a queratocono en pacientes atendidos en establecimientos de salud del Cusco, 2018–2024
author Ayte Lopez, Vivian
author_facet Ayte Lopez, Vivian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Vega, Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayte Lopez, Vivian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Queratocono
Conjuntivitis alérgica
Frotamiento de ojos
Antecedentes familiares
topic Queratocono
Conjuntivitis alérgica
Frotamiento de ojos
Antecedentes familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que compromete significativamente la calidad visual. Diversas investigaciones han sugerido la influencia de factores como alergias, uso prolongado de lentes de contacto, hábitos de frotamiento ocular y características demográficas, como el sexo, en su desarrollo. En regiones como Cusco, las condiciones ambientales particulares, sumadas a las limitaciones en el acceso a herramientas diagnósticas especializadas, podrían dificultar su detección oportuna, lo que resalta la importancia de estudiar esta patología en dicha población. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo caso-control, que incluyó a 178 participantes (89 casos y 89 controles) atendidos entre enero de 2018 y 2024 en el Hospital Antonio Lorena y la Clínica Fuentes del Cusco. La muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba chi-cuadrado y la t de Student en datos con distribución normal; en caso contrario, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. La asociación entre variables se evaluó mediante razones de odds ratio(OR) crudas y ajustadas, considerándose significativa una p < 0.005. Resultados: Los hallazgos evidenciaron asociaciones significativas entre el queratocono y el hábito de frotarse los ojos (ORa: 9.2; IC95%: 3.03–27.62), antecedentes familiares de la enfermedad (ORa: 7.5; IC95%: 1.38–40.75), y la costumbre de dormir con el ojo en contacto con la almohada (ORa: 13.11; IC95%: 3.40–50.53). Asimismo, la edad promedio de los pacientes (29.87 ± 15.02 años) mostró una relación estadísticamente significativa (ORa: 1.08; IC95%: 1.024–1.13).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250209
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10890
identifier_str_mv 253T20250209
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10890/1/253T20250209_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d0a62ffd31d1881ab79165f776ab8ee8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373512255275008
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).