El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de identificar y analizar los impactos ambientales producidos por la actividad minera en la gestión de las concesiones mineras del distrito de Camanti, perteneciente a la provincia de Quispicanchi, de la Región Cusco, como producto de la observación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achanccaray Puma, Tomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2893
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Impacto ambiental
Minería
Concesiones mineras
Gestión de la minería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNS_42b938dcbd3c37830ca0393dc4e77f92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2893
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Abarca Astete, RaulAchanccaray Puma, Tomas2018-04-16T16:11:47Z2018-04-16T16:11:47Z2015253T20151001http://hdl.handle.net/20.500.12918/2893El presente estudio se realizó con el propósito de identificar y analizar los impactos ambientales producidos por la actividad minera en la gestión de las concesiones mineras del distrito de Camanti, perteneciente a la provincia de Quispicanchi, de la Región Cusco, como producto de la observación y publicaciones sobre la realidad que viene siendo afectada por la explotación aurífera en una zona agrícola, turística y de minería aluvial artesanal. En ella se encuentran desarrollando actividades de extracción de oro los mineros informales, sin cuidar el ambiente. Para tal efecto, se planteó el problema general. ¿Cuál es la caracterización del proceso de gestión de la minería informal y de las concesiones mineras en el distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? y como problemas específicos. ¿Cuál es la situación actual de los impactos ambientales de la minería informal en la gestión de concesiones mineras del distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? y ¿Qué niveles de impacto ambiental negativo generó la minería informal en la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? Realizándose una investigación en la normativa ambiental, aplicado a la minería en las diferentes cuencas hidrográficas, donde la utilización de maquinaria pesada es preocupante (excavadoras, cargadores frontales, volquetes, motobombas, etc.). En el presente estudio se ha aplicado la observación, identificación y evaluación cuantitativa de los impactos ambientales generados por la actividad minera informal. Para ello, se utilizaron: El método de listas de chequeo, el método de criterios relevantes integrados (CRI) y la identificación rápida de los impactos ambientales (RIAM). Identificándose 14 componentes ambientales susceptibles de ser impactados y 10 actividades mineras que pueden generar impactos, por lo que se concluye que los impactos ambientales en las concesiones mineras del distrito de Camanti es 78.57% de impactos negativos y 21.43% de impactos positivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImpacto ambientalMineríaConcesiones minerasGestión de la mineríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-8739-757823802978http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067ORIGINAL253T20151001.pdfapplication/pdf58830http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2893/1/253T20151001.pdf0cce2e055fbad47d5e2eae410f35d0f1MD51TEXT253T20151001.pdf.txt253T20151001.pdf.txtExtracted texttext/plain2629http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2893/2/253T20151001.pdf.txtff1a951252e76ab0d8f77f090059481aMD5220.500.12918/2893oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28932021-07-27 22:13:56.961DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
title El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
spellingShingle El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
Achanccaray Puma, Tomas
Impacto ambiental
Minería
Concesiones mineras
Gestión de la minería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
title_full El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
title_fullStr El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
title_full_unstemmed El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
title_sort El impacto ambiental de la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti-Quispicanchi-Cusco
author Achanccaray Puma, Tomas
author_facet Achanccaray Puma, Tomas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Astete, Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Achanccaray Puma, Tomas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Minería
Concesiones mineras
Gestión de la minería
topic Impacto ambiental
Minería
Concesiones mineras
Gestión de la minería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El presente estudio se realizó con el propósito de identificar y analizar los impactos ambientales producidos por la actividad minera en la gestión de las concesiones mineras del distrito de Camanti, perteneciente a la provincia de Quispicanchi, de la Región Cusco, como producto de la observación y publicaciones sobre la realidad que viene siendo afectada por la explotación aurífera en una zona agrícola, turística y de minería aluvial artesanal. En ella se encuentran desarrollando actividades de extracción de oro los mineros informales, sin cuidar el ambiente. Para tal efecto, se planteó el problema general. ¿Cuál es la caracterización del proceso de gestión de la minería informal y de las concesiones mineras en el distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? y como problemas específicos. ¿Cuál es la situación actual de los impactos ambientales de la minería informal en la gestión de concesiones mineras del distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? y ¿Qué niveles de impacto ambiental negativo generó la minería informal en la gestión de concesiones mineras en el distrito de Camanti, Quispicanchi, Cusco? Realizándose una investigación en la normativa ambiental, aplicado a la minería en las diferentes cuencas hidrográficas, donde la utilización de maquinaria pesada es preocupante (excavadoras, cargadores frontales, volquetes, motobombas, etc.). En el presente estudio se ha aplicado la observación, identificación y evaluación cuantitativa de los impactos ambientales generados por la actividad minera informal. Para ello, se utilizaron: El método de listas de chequeo, el método de criterios relevantes integrados (CRI) y la identificación rápida de los impactos ambientales (RIAM). Identificándose 14 componentes ambientales susceptibles de ser impactados y 10 actividades mineras que pueden generar impactos, por lo que se concluye que los impactos ambientales en las concesiones mineras del distrito de Camanti es 78.57% de impactos negativos y 21.43% de impactos positivos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T16:11:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T16:11:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20151001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2893
identifier_str_mv 253T20151001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2893/1/253T20151001.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2893/2/253T20151001.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cce2e055fbad47d5e2eae410f35d0f1
ff1a951252e76ab0d8f77f090059481a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455490465792
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).