Impactos de la afluencia turística en Raqchi 2000 – 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulada “Impactos de la Afluencia Turística en Raqchi 2000 - 2012”, trata de mostrar algunas consecuencias socioculturales y medioambientales que produjo la afluencia turística en la comunidad campesina de Raqchi. Aquí es necesario esclarecer que el título de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Bejar, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto social
Afluencia turística
Desarrollo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulada “Impactos de la Afluencia Turística en Raqchi 2000 - 2012”, trata de mostrar algunas consecuencias socioculturales y medioambientales que produjo la afluencia turística en la comunidad campesina de Raqchi. Aquí es necesario esclarecer que el título de la investigación responde a la Resolución N° D-268-2013-FCS-UNSAAC emitida precisamente en el año 2013. Por múltiples razones, la investigación ha sido concluida en el 2018 y los datos acopiados corresponden desde el 2000 hasta el 2018. Con este trabajo de investigación se plantea la tesis que la afluencia turística en la comunidad campesina de Raqchi mejoro la calidad de vida de la población con el incremento monetario y pensamiento empresarial porque la población ofrece diferentes servicios para los turistas. Así mismo, el incremento de visitantes permitió a la población recuperar su vestimenta, disminución de la producción y venta de cerámica tradicional, desentendimiento entre la población con la institución del estado, y mantenimiento de las fiestas comunales más representativas. Además ocasiono consecuencias medioambientales como el incremento de residuos sólidos, contaminación del subsuelo y reducción de crianza de animales domésticos. El objetivo general de la investigación fue conocer los impactos que viene generando la afluencia turística en Raqchi desde el año 2000. La información empírica recogida se realizó mediante las técnicas de observación y entrevista. Las entrevistas fueron realizadas a informantes clave que participan de forma directa con la actividad turística, entre ellos están: productores de cerámica, vendedores de artesanía, dirigentes y los socios del turismo vivencial. Mientras la técnica de observación se aplicó en todo el proceso de la actividad de turismo que se realiza en la comunidad campesina de Raqchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).