Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos que requieren cadena de frio y el nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en EsSalud – Provincia de Cusco en el periodo septiembre a noviembre del 2018. Es un estudio des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccapure Lonconi, Indira, Umeres Bravo, Ingrid Kukuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas de Almacenamiento
Medicamentos refrigerados
Cadena de frío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_40cc4ef2d5a696923f5a77e50820e97a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4538
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodriguez Torres, Lelia M.Auccapure Lonconi, IndiraUmeres Bravo, Ingrid Kukuli2019-10-15T20:50:28Z2019-10-15T20:50:28Z2019253T20190544QF/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4538La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos que requieren cadena de frio y el nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en EsSalud – Provincia de Cusco en el periodo septiembre a noviembre del 2018. Es un estudio descriptivo que abarcó el Almacén Especializado de EsSalud Cusco, las farmacias del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Centro Médico Metropolitano, Centro Médico de Santiago y Policlínico San Sebastián. La evaluación comprendió determinar el cumplimiento de tres procesos que son recepción, almacenamiento y distribución a través de la técnica de observación monumental y documental; con la aplicación de las guías de observación y calificación para cada proceso elaboradas en base a la RM N°132 -2015/MINSA. También se determinó los indicadores de cadena de frio establecidos en la NTS N°136 - MINSA/2017/DGIESP (Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones). Para evaluar el nivel de conocimiento del personal se aplicó la técnica de encuesta a través de un cuestionario a 125 personas que forman parte del personal que maneja medicamentos refrigerados entre químicos farmacéuticos, licenciados en enfermería, técnicos de farmacia, técnicos en enfermería, internos de farmacia, un contador público y auxiliares administrativos del almacén. Concluyendo que las áreas estudiadas de Essalud – Provincia de Cusco no cumplen al 100% con las Buenas Prácticas de Almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío pues los procesos evaluados no aseguran la conservación de los medicamentos en las condiciones de temperatura que requieren. El nivel de conocimiento del personal es deficiente por lo que se necesita realizar capacitaciones sobre almacenamiento y cadena de frío para mejorar el manejo de éstos. Finalmente se propuso un manual de procedimientos operativos estándar para los procesos que se evaluaron.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBuenas Prácticas de AlmacenamientoMedicamentos refrigeradosCadena de fríohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica771298957218454023963486http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20190544_TC.pdfapplication/pdf6086294http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4538/1/253T20190544_TC.pdfe722b02a77def240d144cfeaa752509aMD51TEXT253T20190544_TC.pdf.txt253T20190544_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain354474http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4538/2/253T20190544_TC.pdf.txtff81888c3045b5e5f3f064e5eb01bf88MD5220.500.12918/4538oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45382021-07-27 19:22:22.604DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
title Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
spellingShingle Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
Auccapure Lonconi, Indira
Buenas Prácticas de Almacenamiento
Medicamentos refrigerados
Cadena de frío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
title_full Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
title_fullStr Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
title_full_unstemmed Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
title_sort Evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío y nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en Essalud - Cusco en el período septiembre a noviembre del 2018
author Auccapure Lonconi, Indira
author_facet Auccapure Lonconi, Indira
Umeres Bravo, Ingrid Kukuli
author_role author
author2 Umeres Bravo, Ingrid Kukuli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Torres, Lelia M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Auccapure Lonconi, Indira
Umeres Bravo, Ingrid Kukuli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Buenas Prácticas de Almacenamiento
Medicamentos refrigerados
Cadena de frío
topic Buenas Prácticas de Almacenamiento
Medicamentos refrigerados
Cadena de frío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos que requieren cadena de frio y el nivel de conocimiento del personal encargado de su manejo en EsSalud – Provincia de Cusco en el periodo septiembre a noviembre del 2018. Es un estudio descriptivo que abarcó el Almacén Especializado de EsSalud Cusco, las farmacias del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Centro Médico Metropolitano, Centro Médico de Santiago y Policlínico San Sebastián. La evaluación comprendió determinar el cumplimiento de tres procesos que son recepción, almacenamiento y distribución a través de la técnica de observación monumental y documental; con la aplicación de las guías de observación y calificación para cada proceso elaboradas en base a la RM N°132 -2015/MINSA. También se determinó los indicadores de cadena de frio establecidos en la NTS N°136 - MINSA/2017/DGIESP (Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frío en las Inmunizaciones). Para evaluar el nivel de conocimiento del personal se aplicó la técnica de encuesta a través de un cuestionario a 125 personas que forman parte del personal que maneja medicamentos refrigerados entre químicos farmacéuticos, licenciados en enfermería, técnicos de farmacia, técnicos en enfermería, internos de farmacia, un contador público y auxiliares administrativos del almacén. Concluyendo que las áreas estudiadas de Essalud – Provincia de Cusco no cumplen al 100% con las Buenas Prácticas de Almacenamiento de medicamentos que requieren cadena de frío pues los procesos evaluados no aseguran la conservación de los medicamentos en las condiciones de temperatura que requieren. El nivel de conocimiento del personal es deficiente por lo que se necesita realizar capacitaciones sobre almacenamiento y cadena de frío para mejorar el manejo de éstos. Finalmente se propuso un manual de procedimientos operativos estándar para los procesos que se evaluaron.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190544
QF/017/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4538
identifier_str_mv 253T20190544
QF/017/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4538
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4538/1/253T20190544_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4538/2/253T20190544_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e722b02a77def240d144cfeaa752509a
ff81888c3045b5e5f3f064e5eb01bf88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434140409856
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).