Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín
Descripción del Articulo
El cauce del rio Sapicancha hasta la bocatoma del canal Antashupa se halla ubicado en la en el departamento de Junin en la ciudad de Marcapomacocha,emplazada en valles, altiplanicies y quebradas, rodeado de montañas bastante altas. Estas montañas poseen gran exposición de rocas fisuradas a superfici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3277 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3277 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Geología Geotecnia Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_3f483edbb49ad23e5d55ca7bbd85671d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3277 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| title |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| spellingShingle |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín Vila García, Alfredo Valentin Geología Geotecnia Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| title_full |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| title_fullStr |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| title_full_unstemmed |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| title_sort |
Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín |
| author |
Vila García, Alfredo Valentin |
| author_facet |
Vila García, Alfredo Valentin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Carreón, Mauro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vila García, Alfredo Valentin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Geotecnia Geodinámica |
| topic |
Geología Geotecnia Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El cauce del rio Sapicancha hasta la bocatoma del canal Antashupa se halla ubicado en la en el departamento de Junin en la ciudad de Marcapomacocha,emplazada en valles, altiplanicies y quebradas, rodeado de montañas bastante altas. Estas montañas poseen gran exposición de rocas fisuradas a superficie. El valle maduro del rio Sapicancha presenta rocas del Cretáceo Superior e inferior que se hallan ampliamente expuestas en ambas márgenes del valle donde la geomorfología y la composición litológica sumados a la tectónica donde sus límites están determinados por cerros controlados estructuralmente por plegamientos de anticlinales y sinclinales y que constituyen fuente de abastecimiento actual de las lagunas, fuente importante agua para la ciudad de Lima. En la zona de estudio se ha producido la erosión del suelo por el curso del agua derivada, en un tramo de 640 m aproximadamente en la zona de entrega a la laguna Sapicancha, y en el tramo comprendido entre la salida de la laguna Sapicancha hasta el inicio del canal Antashupa (7000 m aprox.). El presente tema de tesis “Estudio Geológico-Geotécnico para el Análisis de Taludes y Diseño de Estabilidad de Cauce de Rio Sapicancha hasta la Bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín” ha sido realizado, debido a que la carencia de agua constituye la problemática para el abastecimiento general de Lima donde la zona evaluada está constituida por zonas de riesgo medio, la realización del presente tema de tesis está conformado por una etapa de pre-gabinete, campo y gabinete. El primer capítulo.- Consiste en un aspecto más académico, donde se desarrollaron los antecedentes, ubicación y accesibilidad, metodología, descripción del clima. El capítulo segundo.- Trata sobre la descripción del paisaje geomorfológico que es muy importante en el aporte de la prospección sobre el terreno ya que la cartografía geomorfológica. Las unidades descritas dentro de este capítulo fueron los valles, quebradas, estribaciones, así como los principales problemas que existen en nuestra zona de estudio, los deslizamientos rotacionales y traslacionales, desprendimientos de detritos, erosión del rio. El capítulo tercero.- Se refiere a un estudio de la geología local y regional de la zona, comprendiendo las generalidades litológicas de las formaciones que se ubican dentro del piso de valle y alrededores del cauce del rio Sapicancha.El capítulo cuarto.- Comprende el desarrollo de la Geología Estructural, y la Geodinámica Externa donde detalla los tipos de fenómenos geodinámicos identificados tales como deslizamientos, caída de rocas y flujos Los fenómenos desencadenantes socavamiento, erosión .El capítulo quinto.- Comprende el trabajo de campo efectuado en la zona de estudio y de los principales ensayos de laboratorio esenciales para el desarrollo del análisis de estabilidad. El capítulo sexto.- Desarrolla el el análisis de resultados del trabajo de campo, la geomecánica de rocas con el fin de caracterizar el macizo rocoso y pueda ser utilizado como cantera para el diseño de estabilidad, zonificación según las características geológicas-geotécnicas, perfiles litoestratigráficos, Análisis de SPT, interpretación de datos geofísicos, Análisis de posibles canteras y consolidado de resultados de laboratorio. Para el capítulo séptimo.- Comprende la hidrología de la zona de estudio, que comprende el análisis de los caudales, además breve descripción de aguas subterráneas en el terreno. Finalmente, el capítulo octavo, está orientado al análisis de estabilización de los sectores más vulnerables a lo largo del eje del eje del Rio, además se realizó un análisis de la cimentación de los márgenes de rio mediante el programa Geo5, Análisis de estabilidad de los taludes mediante el método BISHOP Simplificado (programa slide) considerándose como uno de los métodos más conservadores y el programa Geo 5 para el método de estabilización en la zona de estudio para el control de erosión originada por el cauce de rio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T16:02:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T16:02:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180063 GI/011/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3277 |
| identifier_str_mv |
253T20180063 GI/011/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3277 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3277/1/253T20180063.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3277/2/253T20180063.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a76118aa2707c84f40141b8babc46f34 4a4551e3724f4e49afb0976db9933a40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462459301888 |
| spelling |
Zegarra Carreón, Mauro AlbertoVila García, Alfredo Valentin2018-11-07T16:02:57Z2018-11-07T16:02:57Z2018253T20180063GI/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3277El cauce del rio Sapicancha hasta la bocatoma del canal Antashupa se halla ubicado en la en el departamento de Junin en la ciudad de Marcapomacocha,emplazada en valles, altiplanicies y quebradas, rodeado de montañas bastante altas. Estas montañas poseen gran exposición de rocas fisuradas a superficie. El valle maduro del rio Sapicancha presenta rocas del Cretáceo Superior e inferior que se hallan ampliamente expuestas en ambas márgenes del valle donde la geomorfología y la composición litológica sumados a la tectónica donde sus límites están determinados por cerros controlados estructuralmente por plegamientos de anticlinales y sinclinales y que constituyen fuente de abastecimiento actual de las lagunas, fuente importante agua para la ciudad de Lima. En la zona de estudio se ha producido la erosión del suelo por el curso del agua derivada, en un tramo de 640 m aproximadamente en la zona de entrega a la laguna Sapicancha, y en el tramo comprendido entre la salida de la laguna Sapicancha hasta el inicio del canal Antashupa (7000 m aprox.). El presente tema de tesis “Estudio Geológico-Geotécnico para el Análisis de Taludes y Diseño de Estabilidad de Cauce de Rio Sapicancha hasta la Bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Junín” ha sido realizado, debido a que la carencia de agua constituye la problemática para el abastecimiento general de Lima donde la zona evaluada está constituida por zonas de riesgo medio, la realización del presente tema de tesis está conformado por una etapa de pre-gabinete, campo y gabinete. El primer capítulo.- Consiste en un aspecto más académico, donde se desarrollaron los antecedentes, ubicación y accesibilidad, metodología, descripción del clima. El capítulo segundo.- Trata sobre la descripción del paisaje geomorfológico que es muy importante en el aporte de la prospección sobre el terreno ya que la cartografía geomorfológica. Las unidades descritas dentro de este capítulo fueron los valles, quebradas, estribaciones, así como los principales problemas que existen en nuestra zona de estudio, los deslizamientos rotacionales y traslacionales, desprendimientos de detritos, erosión del rio. El capítulo tercero.- Se refiere a un estudio de la geología local y regional de la zona, comprendiendo las generalidades litológicas de las formaciones que se ubican dentro del piso de valle y alrededores del cauce del rio Sapicancha.El capítulo cuarto.- Comprende el desarrollo de la Geología Estructural, y la Geodinámica Externa donde detalla los tipos de fenómenos geodinámicos identificados tales como deslizamientos, caída de rocas y flujos Los fenómenos desencadenantes socavamiento, erosión .El capítulo quinto.- Comprende el trabajo de campo efectuado en la zona de estudio y de los principales ensayos de laboratorio esenciales para el desarrollo del análisis de estabilidad. El capítulo sexto.- Desarrolla el el análisis de resultados del trabajo de campo, la geomecánica de rocas con el fin de caracterizar el macizo rocoso y pueda ser utilizado como cantera para el diseño de estabilidad, zonificación según las características geológicas-geotécnicas, perfiles litoestratigráficos, Análisis de SPT, interpretación de datos geofísicos, Análisis de posibles canteras y consolidado de resultados de laboratorio. Para el capítulo séptimo.- Comprende la hidrología de la zona de estudio, que comprende el análisis de los caudales, además breve descripción de aguas subterráneas en el terreno. Finalmente, el capítulo octavo, está orientado al análisis de estabilización de los sectores más vulnerables a lo largo del eje del eje del Rio, además se realizó un análisis de la cimentación de los márgenes de rio mediante el programa Geo5, Análisis de estabilidad de los taludes mediante el método BISHOP Simplificado (programa slide) considerándose como uno de los métodos más conservadores y el programa Geo 5 para el método de estabilización en la zona de estudio para el control de erosión originada por el cauce de rio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaGeotecniaGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico-geotécnico para el análisis de taludes y diseño de estabilidad de cauce de rio Sapicancha hasta la bocatoma Antashupa– Marcapomacocha – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4582907623848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180063.pdfapplication/pdf90031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3277/1/253T20180063.pdfa76118aa2707c84f40141b8babc46f34MD51TEXT253T20180063.pdf.txt253T20180063.pdf.txtExtracted texttext/plain5148http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3277/2/253T20180063.pdf.txt4a4551e3724f4e49afb0976db9933a40MD5220.500.12918/3277oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32772021-07-27 21:39:51.536DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).